
La imagen del Señor de los Milagros volverá a recorrer las calles de Lima y, después de más de dos décadas, también visitará el Callao, según informó el Arzobispado de Lima. El sábado 18 y el domingo 19 de octubre marcarán los recorridos centrales de la festividad, movilizando a miles de fieles en el tradicional homenaje al llamado Cristo Moreno.
Durante la jornada del sábado 18 de octubre, la procesión se iniciará por la avenida Tacna, seguirá por el jirón Ica y el jirón de la Unión, e ingresará a la Plaza Mayor de Lima. En este punto, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal ofrecerán homenajes a la sagrada imagen, de acuerdo con las precisiones realizadas por José Luis Toledo Zapata, Mayordomo General de la Hermandad del Señor de los Milagros.
El recorrido continuará por el jirón Carabaya, el jirón Ucayali y la avenida Abancay, hasta llegar al jirón Junín, donde el Congreso de la República rendirá homenaje a la imagen. Después avanzará por el jirón Huanta, y las calles Ancash y Maynas, retornando nuevamente por el jirón Junín y concluyendo en la Iglesia del Carmen de Lima, donde la imagen permanecerá hasta la mañana siguiente.

Procesión del 19 de octubre
El domingo 19 de octubre, la imagen del Señor de los Milagros iniciará su recorrido desde la Iglesia del Carmen. Pasará por el Hospital Dos de Mayo y el Hospital Almenara, visitando instituciones médicas de referencia para la población limeña.
Luego la procesión atravesará los jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo, en el distrito de La Victoria, antes de pasar por el Palacio de Justicia. El retorno finalizará con el descanso de la imagen en el Santuario de las Nazarenas.
Según reportó el Arzobispado de Lima, estos dos días forman parte de las seis procesiones previstas para octubre, reuniendo a miles de fieles en una manifestación religiosa histórica y masiva.

El regreso al Callao
Una de las novedades de la edición 2025 es la visita al Callao. El domingo 26 de octubre, la imagen será transportada en el tradicional Nazareno Móvil, cruzando diversas avenidas metropolitanas como Tacna, Nicolás de Piérola y Óscar R. Benavides.
El trayecto incluye avenidas clave del Callao como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, y Pacífico, donde se celebrará la Santa Misa ante la comunidad chalaca. Tras la ceremonia, el recorrido de regreso tomará las mismas arterias metropolitanas hasta el retorno al Santuario de las Nazarenas.
El Arzobispado de Lima subrayó que esta es la segunda vez en la historia que la imagen visita la provincia constitucional del Callao, lo que añade un carácter especial a la festividad de este año.

Otros trayectos
El calendario de procesiones incluye otros recorridos emblemáticos. El martes 28 de octubre, la imagen saldrá del Santuario de las Nazarenas, avanzará por la avenida Tacna, avenida Nicolás de Piérola, jirón Cañete y avenida Alfonso Ugarte, para ingresar al Hospital Arzobispo Loayza y ofrecer su bendición.
Luego pasará por la avenida Venezuela, visitará la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados y emprenderá el retorno atravesando los jirones Mariano Moreno, Recuay, Loreto, avenida Bolivia y avenida Garcilaso de la Vega, para culminar en el Santuario.
Para el sábado 1 de noviembre, el último recorrido comprenderá avenidas céntricas como Tacna, Callao y Emancipación, antes del ingreso definitivo al Convento de las Nazarenas.

Horarios de misas
Durante todos los días de octubre se oficiarán misas en el Santuario del Señor de los Milagros de Nazarenas con once horarios diarios, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., consolidando una programación de alta demanda.
El horario de atención del Santuario se extenderá de 5:45 a.m. a 10:00 p.m. Según la organización de la Hermandad, el Santo Rosario será a las 6:30 p.m., y las confesiones, a partir de las 8:00 a.m.
Una de las actividades diarias de especial convocatoria en octubre será el ciclo de Meditaciones Nocturnas en el Mes Morado, a las 10:00 p.m., transmitidas por la página web y redes sociales del Arzobispado de Lima.

Resguardo de la tradición
El Arzobispado de Lima adelantó que en la edición 2025 se esperan altas concurrencias y la movilización de contingentes especiales de seguridad, así como la implementación de desvíos vehiculares en colaboración con las autoridades de transporte.
La fiesta del Señor de los Milagros constituye uno de los acontecimientos religiosos con mayor arraigo y participación ciudadana en el Perú, con multitudes que suelen acompañar la imagen durante extensas horas por calles históricas y barrios populares de la capital y el primer puerto.
Más Noticias
¿Cuál es la diferencia entre un oftalmólogo y un optometrista?
Ambas profesiones suelen confundirse con frecuencia, pese a que sus funciones, formación y responsabilidades son diferentes

El impacto de la IA en el empleo juvenil: ¿crisis o transformación?
Paradójicamente, mientras desaparecen empleos rutinarios, se fortalecen aquellos que exigen creatividad, liderazgo y pensamiento crítico

Gustavo Álvarez expresa su profunda molestia tras ser vinculado como el próximo técnico de la selección peruana: “Me parece una falta de respeto”
Un reporte periodístico anticipó que el entrenador de la U. de Chile corría con una importante ventaja para instalarse como nuevo líder de la ‘bicolor’. La situación, finalmente, colmó la paciencia del profesional. “Seamos serios”, exclamó

Gabinete de José Jerí: últimas noticias y todo lo que se sabe del nombramiento del nuevo premier y ministros
A más de 72 horas de haber sido elegido presidente del Perú, Jerí aún no tiene ‘humo blanco’ en la eleción de su nuevo Gabinete de Estado, cuyos integrantes iniciarán la tensa labor de su gobierno de transición

Investigadora peruana desarrolla alternativa sostenible para la desalinización parcial del agua utilizando bacterias
Luz Xiomara Salcedo, egresada de la UNMSM, obtuvo el tercer lugar en el Concurso Latinoamericano a la Mejor Tesis gracias a una investigación que propone el uso de bacterias halotolerantes para reducir la dureza del agua
