Se dispara la violencia en Perú contra empresas y altos cargos ejecutivos, alerta G4S: 82% busca salvavidas en la IA

La multinacional británica reveló que la desinformación y activismo antiempresarial en Perú superan los niveles regionales. Solo Argentina supera al país en pérdidas por incidentes de seguridad para las compañías

Guardar
El 88% de los líderes
El 88% de los líderes de seguridad en Perú considera a la desinformación y los grupos activistas como amenazas crecientes para las empresas, según G4S.

Los riesgos para las empresas en Perú han adquirido nuevas dimensiones ante un entorno económico inestable y el crecimiento de amenazas tanto externas como internas.

El informe World Security Report 2025, elaborado por Allied Universal y su filial internacional G4S, expone que los líderes de seguridad corporativa peruanos anticipan un fuerte aumento de amenazas que podrán impactar severamente la operación de las compañías en los próximos meses.

G4S: empresas peruanas enfrentan aumento de amenazas internas y externas

De acuerdo con el reporte, más de la mitad de los consultados —el 54%— considera que la inestabilidad económica en Perú afectará a sus empresas durante el próximo año. Este porcentaje supera al promedio regional y representa un crecimiento notable frente a años anteriores.

G4S Perú informó que el impulso presupuestal hacia la seguridad física también alcanzará niveles máximos: el 82% de los responsables planea incrementar la inversión en sistemas de protección, con foco en tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, analítica de video y detección automatizada de intrusiones.

Desinformación y activismo superan niveles regionales en Perú, alerta informe

El análisis identifica el fraude externo como la principal preocupación entre los líderes peruanos de seguridad corporativa. Los encuestados también señalaron la filtración de información sensible, tanto como amenaza interna como externa, junto al espionaje corporativo, daños intencionados a instalaciones y violencia contra el personal.

Las campañas de desinformación y los grupos activistas cobran un peso relevante: el 88% de los líderes considera que estos grupos suponen un peligro creciente para las instalaciones empresariales y el 76% reportó haber enfrentado campañas de desinformación durante el último año, cifras que superan al resto de América Latina, según datos de G4S Perú.

Fraude externo, principal preocupación para líderes de seguridad en Perú

En el ámbito interno, la filtración de datos críticos sigue siendo uno de los puntos más vulnerables, aunque descendió levemente respecto al año anterior. Entre las amenazas que se prevé aumentarán destacan el robo de activos, sabotaje y espionaje corporativo impulsados desde el interior de las organizaciones.

La incertidumbre acerca de las motivaciones de los agresores internos genera inquietud adicional. El 42% de los líderes de seguridad atribuye estas amenazas a preocupaciones financieras o endeudamiento personal. La desinformación y las razones ideológicas o políticas figuran como causas relevantes para un 38% de los entrevistados por G4S Perú.

De acuerdo con G4S, un
De acuerdo con G4S, un tercio de los responsables de seguridad en Perú reconoció pérdidas económicas por incidentes de seguridad, solo superado por Argentina.

Violencia contra ejecutivos se incrementa en Perú, advierte G4S

El impacto financiero de los incidentes de seguridad resulta considerable: un tercio de los responsables consultados reconoció pérdidas económicas derivadas de estos eventos, un nivel solo superado por Argentina en el contexto regional.

Este escenario lleva a que la inversión en tecnología de seguridad y en infraestructura sea una prioridad para el 49% de las empresas, en paralelo al fortalecimiento de las barreras físicas y mejoras en el control de accesos, según explicó Martin Robles, director general de G4S Perú.

“Observamos una transformación del concepto tradicional de seguridad. Los clientes demandan soluciones preventivas basadas en tecnología e inteligencia avanzada para anticipar y mitigar riesgos”, destacó Robles.

¿Inestabilidad económica agrava riesgos corporativos en Perú?

Dentro de las amenazas particulares a ejecutivos se reporta un aumento de la violencia dirigida contra altos cargos y personal directivo. El 44% de los líderes de seguridad identifica una escalada importante en los últimos dos años. Para contrarrestarla, un porcentaje elevado de compañías ha reforzado protocolos de protección, monitoreo de amenazas en línea y capacitación especializada, de acuerdo con G4S Perú.

Nuevas tecnologías dotadas de IA para seguridad perimetral, análisis inteligente de riesgos y videovigilancia avanzada encabezan la preferencia de los encargados de seguridad empresarial, que buscan métodos más efectivos y flexibles ante escenarios dinámicos.

De esta manera, el informe de Allied Universal y G4S revela que Perú se sitúa entre los países de la región donde la inseguridad y la proliferación de incidentes vinculados a factores internos y externos muestran una tendencia marcada al alza. Las prioridades de inversión, impulsadas por la necesidad de garantizar la continuidad operativa y la protección de los activos estratégicos, pueden redefinir la gestión de riesgos empresariales durante el próximo año.