
El X Congreso Internacional de la Lengua Española abrió sus actividades en Arequipa este lunes 13 de octubre con una agenda centrada en la reflexión sobre el idioma y sus desafíos contemporáneos. Las actividades iniciaron a las 10:00 con la mesa redonda “Noticias falseadas. El poder de la mentira”, organizada por el Instituto Cervantes junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Participaron Luis García Montero (director del Instituto Cervantes), Pepa Bueno y María Moya (Periodistas), y Juan Aurelio Arévalo Miró-Quesada. La mesa fue moderada por Jordi Gracia y Raquel Caleya en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.
Durante el día, la Feria del Libro X CILE se mantuvo abierta en la calle Santa Catalina, en su primera cuadra, entre las 10:00 y las 20:00. Allí, editoriales y lectores compartieron novedades y perspectivas sobre la lengua y la literatura.
A las 12:00, la Real Academia Española (RAE) organizó la presentación del avance impreso del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), un repertorio que reúne más de veinte mil páginas sobre la historia y el patrimonio léxico del idioma, a cargo de Santiago Muñoz Machado y María José Rincón González.
La jornada prosiguió con la conferencia de prensa de lanzamiento oficial del Congreso a las 13:00 en la Municipalidad Provincial de Arequipa. Intervinieron el Dr. Santiago Muñoz Machado, el Dr. Luis García Montero, autoridades locales y representantes de la Universidad Nacional de San Agustín.

Durante la tarde, el Colegio de Abogados de Arequipa será escenario del coloquio “Cádiz y el nacimiento del constitucionalismo hispanoamericano”, con la presencia de Bruno García León (alcalde de Cádiz), Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, entre otros ponentes. El programa incluye exposiciones académicas sobre la historia constitucional.
Desde las 17:30, la Plaza de Armas recibirá los “Conciertos del Tuturutu”, que contaron con la participación de la Tuna universitaria UCSM, la Rondalla Santamariana, el poeta Juan Mario Meza y el grupo musical Viento y Brisas de la UCSM.
Las discusiones académicas continuarán con la mesa de diálogo “El idioma español en unos medios digitales de alcance global”, coordinada por Álex Grijelmo (El País), e integrada por referentes de medios latinoamericanos como Ricardo Kirschbaum (Clarín), Cecilia Valenzuela (Perú21), Sarah Castro (ESPN Colombia) y Daniel Pacheco (La Silla Vacía).

Para cerrar la jornada, las autoridades realizarán un recorrido por distintas exposiciones dedicadas a la historia y la literatura en español, destacando muestras como “El Prado en las calles”, “Cádiz, 1812. La ciudad ilustrada y la Constitución inspiradora” y “Escritores de la lengua española de los siglos XX y XXI”, entre otras, en diversas sedes culturales de la ciudad.
¿Qué es el CILE?
El Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) es una reunión trienal que congrega a expertos, académicos, escritores, lingüistas, periodistas y representantes de instituciones vinculadas al estudio y la promoción del español. Organizado principalmente por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE), con la colaboración de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el congreso se ha consolidado como el evento más relevante dedicado al análisis de la situación, los desafíos y la proyección futura del idioma español a nivel mundial.
Durante el CILE, se abordan temáticas relacionadas con la unidad y diversidad del español, su función cultural y social, el papel de la lengua en los medios de comunicación y la literatura, así como su adaptación a los cambios tecnológicos. Las actividades incluyen conferencias magistrales, mesas redondas, presentaciones de libros, coloquios y exposiciones.
El congreso busca fortalecer la cooperación entre países hispanohablantes y promover el intercambio de ideas sobre la enseñanza, la normativa y la innovación lingüística. Además, contribuye a visibilizar el valor cultural y económico de la lengua española, hablada por más de 500 millones de personas en el mundo, y su papel esencial en la identidad y el desarrollo de las sociedades de habla hispana.
Más Noticias
Natalia Salas agradece muestras de apoyo tras revelar que el cáncer regresó: “Piénsenme sana y feliz”
La actriz peruana celebra su despedida de soltera a poco de contraer matrimonio. Sin embargo, envió un mensaje a sus seguidores por su cariño

José Jerí felicita al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y propone retomar diálogo al más alto nivel
El presidente de la República realizó una llamada a La Paz luego de confirmarse su victoria con 54% de respaldo popular

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
El precio de las gasolinas cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Universitario vs Sport Huancayo EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La fórmula del actual monarca para salir adelante es la misma de siempre: presionar desde el silbatazo final con un ritmo vertiginoso por los costados. Sigue las incidencias

Dónde ver Universitario vs Ayacucho FC HOY: canal TV online del duelo por fecha 15 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ buscarán mantener su invicto para acercarse más al tricampeonato nacional. Los ‘zorros’ necesitan una victoria para alejarse de la zona de descenso. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo
