La tarde del último domingo, en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, José Jerí, sostuvo una mesa de trabajo con el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños. El encuentro, solicitado por la autoridad liberteña tras su denominada “marcha de sacrificio”, buscó generar compromisos concretos frente a las demandas sociales y de seguridad en la sierra norte del país.
El diálogo se desarrolló en un ambiente de apertura, luego de que el burgomaestre llegara a Lima acompañado por ronderos y representantes comunales, quienes exigían medidas efectivas contra la criminalidad, además de proyectos pendientes en salud, infraestructura y educación. Jerí reconoció los errores del pasado y destacó la necesidad de establecer una relación directa entre el Estado y las comunidades.
“Yo he cometido muchos errores en mi vida, de los cuales me arrepiento. Pero hay que dar siempre la oportunidad para poder corregirnos”, expresó ante los asistentes.
Durante su intervención, el mandatario insistió en que su gobierno priorizará la lucha contra la inseguridad y la recuperación de la confianza ciudadana. “La principal prioridad el día de hoy es combatir la delincuencia, erradicarla, mitigarla y hacer todos los esfuerzos de todos los sectores para poder vivir en paz”, señaló. Agregó que “va a haber inversión cuando haya seguridad” y que el objetivo de su gestión es garantizar que el próximo Gobierno constitucional asuma funciones en julio del próximo año, como establece la Carta Magna.
El presidente también se refirió al funcionamiento del aparato estatal, al que calificó de excesivamente burocrático. “Nuestro Estado es bastante lento, es muy burocrático. Es una realidad que no se va a poder cambiar de la noche a la mañana. Pero la voluntad está, que es lo primordial y lo más importante”, enfatizó.
Compromiso para mesas técnicas y diálogo nacional
El alcalde Carlos, quien participó de manera activa en la mesa, planteó la necesidad de acuerdos verificables y no simples declaraciones de intención. “Yo soy hombre de palabra, pero el pueblo espera un papel firmado. No sé si eso sea posible”, indicó. En respuesta, Jerí accedió a formalizar los compromisos iniciales. “Claro que sí, le voy a pedir a mi equipo técnico que me ayude con la redacción de esos dos puntos, que finalmente son el punto de partida para los diálogos”, manifestó el mandatario.
Entre los acuerdos alcanzados figura la instalación de una mesa técnica este jueves para tratar el asfaltado de la doble vía y la construcción del hospital provincial, y una mesa de diálogo el martes 14 con gremios, jóvenes y representantes sociales, con el fin de establecer un “pacto de reivindicación y pacificación nacional”, según detalló el alcalde.
El burgomaestre resaltó además la transparencia del encuentro: “He venido cuatro o cinco veces a Palacio de Gobierno y nos quitaban el celular afuera. Ahora me han permitido ingresar con la página de Facebook y el TikTok.
Peticiones regionales y llamado a la unidad
Durante la jornada, el burgomaestre liberteño insistió en la necesidad de renovar el gabinete ministerial. “Ninguno de los ministros que estuvieron antes debe quedarse. Deben ser nuevos, porque solo así se puede limpiar la casa”, declaró ante el presidente, quien asintió y reiteró su disposición al cambio.
Los representantes de Pataz también presentaron una lista de demandas que incluye el saneamiento básico, la creación de una universidad pública y una política firme contra la minería ilegal y el crimen organizado. Según Mariños, los ronderos y comuneros que lo acompañaron “no buscan privilegios, sino ser escuchados y obtener respuestas efectivas”.
Jerí destacó que la nueva etapa de su gestión se centrará en fortalecer el diálogo descentralizado. “Palacio debe ser un espacio donde podamos conversar. Estoy plenamente dispuesto a ampliar las mesas de diálogo y abrir espacios. No solamente abrir diálogo, asumir compromisos, sino también ejecutarlos lo más pronto posible”, afirmó.
El mandatario insistió en que los acuerdos deben tener plazos definidos para evitar frustraciones. “Compromisos sin plazos se pierden en el tiempo y generan insatisfacciones que no queremos generar”, subrayó.
El presidente agradeció la disposición del alcalde y de los representantes comunales, a quienes calificó como “valientes” por recorrer el país en busca de atención estatal. “Esto tiene que ser una nueva forma de interrelacionarnos con la ciudadanía. Antes de un cargo, todos somos peruanos y como tales tenemos que conversar y dialogar”, indicó.
La mesa culminó con el compromiso conjunto de instalar los grupos de trabajo y mantener una comunicación permanente. Según el alcalde Carlos, “el apoyo de Pataz al presidente Jerí está sujeto al cumplimiento de los acuerdos alcanzados, porque el pueblo espera hechos, no promesas”.
Más Noticias
KoЯn regresa a Perú: fecha, lugar y venta de entradas para su único concierto en Lima
La banda referente del metal alternativo confirmó que ofrecerá un esperado concierto, con Spiritbox y Seven Hours After Violet como invitados. Conoce todos los detalles del show

Delia Espinoza regresará como fiscal de la Nación: Gino Ríos confirma que la JNJ cumplirá orden del PJ
Presidente de la JNJ indicó que apelarán la medida cautelar, pero reconoció que esta de todos modos debe ejecutarse

Dónde ver Bolivia vs Rusia HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ buscará acumular su segunda victoria consectuvia en amistosos cuando se vea las caras con el elenco ruso. Conoce cómo seguir el partido

Basura electrónica en aumento: Perú genera más de 100 mil toneladas al año y solo recicla una parte
Cada 14 de octubre se conmemora el Día de los Residuos Electrónicos, en medio de cifras que evidencian el bajo reciclaje y la urgente necesidad de mejorar el manejo de estos desechos en el país
Gabinete de José Jerí EN VIVO: presidente tomará hoy juramento a nuevo Premier y ministros
Tras varios días de haber sido elegido presidente del Perú, Jerí aún no ha presentado a su Consejo de Ministros y de acuerdo a sus propias palabras, el mandatario tomará juramento “en las próximas horas”
