Presidente del INPE admite que los presos tienen mejor tecnología que el Estado, lo que agrava las extorsiones carcelarias

Fuentes del INPE informaron a Infobae Perú que la empresa encargada del sistema de bloqueo opera con tecnología obsoleta, por lo que se busca un nuevo contrato que garantice el control de las comunicaciones ilegales desde los penales

Guardar
Iván Paredes Yataco reconoció en Latina Noticias que los internos cuentan con equipos más avanzados que el Estado, lo que explicaría la persistencia de las extorsiones desde las cárceles, pese a los operativos. | Latina Noticias

En el marco de la ofensiva contra la extorsión y el crimen organizado, liderada por el presidente de la República, José Jerí Oré, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ejecutó la Operación Ciclón, una intervención simultánea en los penales de Miguel Castro Castro, Huaral, Picsi (Chiclayo) y Huamancaca (Huancayo). El despliegue fue encabezado por el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, quien supervisó la intervención destinada a detectar celulares, drogas y objetos prohibidos utilizados por los internos para coordinar actividades ilícitas.

Más de 300 agentes penitenciarios participaron en el operativo, que se desarrolló durante la madrugada del lunes. La acción busca interrumpir las comunicaciones ilegales dentro de los establecimientos penitenciarios y reforzar la seguridad interna. Estas medidas forman parte de la estrategia impulsada por el Ejecutivo para recuperar el control de los penales y reducir el poder de las redes delictivas que operan desde prisión.

El presidente del INPE admite fallas en los bloqueadores

En declaraciones a Latina Noticias, Iván Paredes Yataco reconoció que los equipos que deberían bloquear las señales de los teléfonos celulares se encuentran desfasados. “Los internos cuentan con dispositivos de alta tecnología, superiores a los nuestros. Ese convenio fue firmado hace muchos años y la tecnología no se ha renovado”, afirmó.

Varios casos de extorsión se
Varios casos de extorsión se orquestan desde los penales. (Foto: Andina)

El funcionario explicó que los bloqueadores de señal instalados en los penales no logran impedir la comunicación de los reclusos con el exterior. Esta situación —dijo— ha permitido que las redes criminales sigan operando desde los establecimientos penitenciarios, pese a los esfuerzos de control.

Internos mantienen comunicación con el exterior

Paredes Yataco informó que, en operativos previos, como los realizados en los penales de Ancón I, Lurigancho, El Milagro (Trujillo) y Challapalca (Tacna), se hallaron decenas de celulares, chips, memorias USB y pequeñas cantidades de droga en poder de los internos. “En Ancón I se incautaron 18 celulares que eran usados para extorsionar. En Challapalca se encontraron entre uno y dos equipos más”, precisó el presidente del INPE.

El funcionario sostuvo que estas intervenciones confirman la presencia de organizaciones criminales dentro de los penales. Aseguró que el propósito de los operativos es interrumpir las comunicaciones ilícitas y frenar las redes de extorsión que siguen afectando a empresarios, comerciantes y ciudadanos en distintas regiones del país.

Modernos celulares y miniteléfonos fueron
Modernos celulares y miniteléfonos fueron descubiertos en el interior de una “caleta” instalada sorpresivamente en la pared. Foto: Cable Visión Canal 28

Fuentes del INPE explican causas estructurales del problema

En declaraciones a Latina Noticias, el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, explicó que es necesario suscribir un nuevo contrato con otra empresa, ya que la actual no brinda el servicio adecuado y utiliza tecnología desactualizada. Según las fuentes del INPE consultadas por Infobae Perú, esta situación ha generado la necesidad de buscar una solución que permita un control más efectivo de las comunicaciones dentro de los penales.

Además, añadieron que el INPE está evaluando nuevos mecanismos tecnológicos que permitan garantizar un bloqueo total de señal y evitar que los internos continúen usando teléfonos o internet para coordinar delitos. El objetivo de estas acciones es reforzar el control institucional y limitar los riesgos derivados de la comunicación ilícita desde las cárceles.

José Jerí regresa a la
José Jerí regresa a la cárcel: presidente lideró operativo ‘Ciclón’ en el penal Castro Castro

El presidente José Jerí Oré se retiró del penal Miguel Castro Castro sin ofrecer declaraciones a la prensa, mientras crece la expectativa por la designación del gabinete que lo acompañará en su gobierno de transición. Los operativos liderados por el Ejecutivo y el INPE buscan reforzar la presencia del Estado en los penales y mostrar resultados concretos frente al avance del crimen organizado.