El origen, la evolución y el impacto actual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son el tema de conversación del podcast Café ONU. En este episodio exploran cómo esta institución ha influido en la vida cotidiana de millones de personas y en la historia reciente de la humanidad. En esta entrega, el programa propone un recorrido por los momentos clave que dieron forma a la ONU, desde su fundación tras las devastadoras guerras mundiales hasta su papel como motor de cooperación internacional y desarrollo sostenible.
El episodio parte de una pregunta fundamental: ¿qué es realmente la ONU y por qué su existencia resulta relevante en el mundo contemporáneo? A través de una mirada retrospectiva, el podcast remonta a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando delegados de numerosos países, que representaban cerca del 80 % de la población mundial, se reunieron en San Francisco, Estados Unidos, para sentar las bases de una nueva era de paz y solidaridad. De ese encuentro surgió la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional que estableció los principios rectores de las relaciones internacionales y el compromiso de los países miembros con la paz, los derechos humanos y el progreso de los pueblos.
El programa destaca que la ONU inició oficialmente sus actividades el 24 de octubre de 1945, fecha que marcó el comienzo de una etapa inédita de cooperación global. Desde entonces, la organización ha ofrecido un espacio donde los Estados pueden dialogar, abordar desafíos comunes y buscar soluciones conjuntas en beneficio de toda la humanidad. Actualmente, la ONU agrupa a 193 países independientes, consolidándose como la mayor y más representativa organización internacional.
Perú: miembro fundador y su protagonismo en la ONU
Uno de los ejes del episodio es la relación entre la ONU y el Perú, país que figura entre los miembros fundadores y que mantiene una colaboración activa con el sistema de Naciones Unidas. El podcast menciona la apertura de las primeras oficinas de la ONU en territorio peruano en 1948 y 1950, con la llegada de entidades como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En la actualidad, el Perú cuenta con 22 agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en conjunto con el Estado y diversos sectores para impulsar el desarrollo nacional y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015.
Impacto local y figuras destacadas
El episodio también resalta la figura de Javier Pérez de Cuéllar, diplomático peruano que se convirtió en el primer secretario general latinoamericano de la ONU y lideró la organización entre 1982 y 1991. Su legado de compromiso con la paz y la cooperación internacional es presentado como un ejemplo de la influencia positiva que puede ejercer la región en el ámbito global.

A lo largo del programa, se abordan ejemplos concretos del impacto de la ONU en el Perú, como el acceso de más de siete millones de personas a mejores servicios de salud y la participación de cerca de 200.000 niños y niñas en programas de capacitación y aprendizaje permanente durante el último año. Estas acciones, realizadas en coordinación con el Estado y la sociedad civil, buscan garantizar que nadie quede excluido y que el país avance hacia un futuro más justo e inclusivo.
El episodio invita a reflexionar sobre el papel de la cooperación internacional en la mejora de la vida cotidiana, señalando que la presencia de la ONU se percibe en ámbitos como la salud, la educación, la nutrición y la protección frente a la desigualdad y la violencia. Además, destaca la importancia de la asistencia directa en situaciones de emergencia y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.
Sin revelar todos los detalles del contenido, el programa propone a los oyentes descubrir las claves que han convertido a la ONU en un referente de solidaridad y esperanza desde 1945, y los anima a compartir este conocimiento para contribuir a la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.
Más Noticias
Qué se celebra el 15 de octubre en el Perú: una fecha que revela los hitos de la modernidad y la identidad nacional
Acontecimientos diversos ocurridos en esta fecha ilustran la evolución cultural, industrial y urbana del país, mostrando cómo la memoria colectiva se construye a partir de gestos, innovaciones y figuras emblemáticas

San Juan de Lurigancho: tres censistas encañonados y asaltados frente a vecinos y cámaras
Un violento asalto en plena labor del Censos Nacionales 2025 aviva el debate sobre la seguridad ciudadana en el distrito más poblado

Elmer Schialer feliz con nuevo gabinete ministerial de José Jerí: “Será un gobierno espectacular, lo mejor que ha podido escogerse”
Excanciller participó de la designación de los sucesores al equipo que integró durante la gestión de Dina Boluarte, quien fue vacada por el Congreso el pasado 10 de octubre

George Forsyth volverá a postular a la presidencia en 2026 con el partido de José Jerí, confirma vocero
El vocero Uvaldo Pizarro ratificó que el exfutbolista será candidato presidencial de Somos Perú para los próximos comicios, luego de que no se materializaran las renuncias de otros posibles aspirantes de Somos Perú

Senamhi advierte que fenómeno meteorológico impactará la costa peruana desde este miércoles 15 de octubre
El organismo advierte sobre incremento de la velocidad del viento, con posibles levantamientos de polvo y reducción de visibilidad en regiones como Lima, Ica, Piura y otras zonas costeras
