
El país se prepara para una nueva jornada de protestas este miércoles 15 de octubre, convocada por colectivos sociales, sindicatos y agrupaciones estudiantiles tras la vacancia de Dina Boluarte y la reciente asunción de José Jerí como presidente. La movilización, anunciada como una “gran marcha nacional”, busca expresar el rechazo ciudadano hacia la clase política y exigir respuestas frente a la inseguridad y la crisis económica.
Las autoridades universitarias se encuentran en alerta ante el impacto que pueda tener la medida en la movilidad de sus estudiantes y trabajadores. En las últimas horas, instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) han emitido comunicados informando sobre la reprogramación de clases presenciales y la implementación de actividades virtuales para ese día.
Universidades que desarrollarán actividades virtuales
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

La PUCP lamentó el contexto de violencia e incertidumbre que atraviesa el país y expresó su solidaridad con las víctimas de la inseguridad. Informó que las clases y evaluaciones presenciales que puedan trasladarse a la virtualidad se realizarán de manera remota el 15 de octubre. Las actividades que requieren presencialidad, como prácticas, laboratorios o evaluaciones específicas, serán reprogramadas por las facultades respectivas. El campus de Pando y los demás locales permanecerán abiertos, pero con servicios limitados. Estarán disponibles aulas del Complejo Mac Gregor, el Aulario y las bibliotecas Central y de Ciencias Sociales, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m., para quienes necesiten conexión.
El servicio médico atenderá hasta las 5:00 p. m. y se mantendrán algunas opciones de alimentación dentro del campus. Las oficinas administrativas seguirán operativas, con flexibilidad en los horarios de ingreso y la posibilidad de trabajo remoto en los casos necesarios.
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)

La Cayetano Heredia también comunicó su decisión de aplicar el Protocolo para el Desarrollo de los Servicios Académicos durante Situaciones de Crisis. Las actividades académicas se mantendrán bajo esta normativa, mientras que el personal administrativo realizará sus labores de forma virtual.
Los centros docentes funcionarán con tolerancia de ingreso, de acuerdo con lo dispuesto por el Gobierno. La institución expresó su respaldo a quienes se han visto afectados por la violencia y reafirmó su compromiso con la justicia, el diálogo y la convivencia democrática.

Ante la convocatoria al paro nacional, la Universidad de Lima comunicó que todas las clases presenciales se trasladarán a modalidad virtual. Asimismo, los talleres, actividades de laboratorio y evaluaciones serán reprogramados, con la finalidad de proteger a estudiantes y personal académico durante la jornada de movilizaciones.
Movilización nacional y participación del sector transporte

La convocatoria al paro del 15 de octubre fue impulsada por el Bloque Universitario, que agrupa a estudiantes de universidades públicas y privadas como San Marcos, Villarreal, Agraria y la PUCP. Este movimiento, que surgió tras la protesta del 7 de octubre en Lima, ha sumado el respaldo de sindicatos y organizaciones laborales que reclaman medidas concretas frente al aumento de la criminalidad y la precariedad laboral.
Los gremios de transporte también confirmaron su adhesión. Voceros como Walter Carrera, de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), y Julio Campos, de la Alianza Nacional de Transportistas, anunciaron su participación. Entre sus principales demandas destacan la derogatoria de la Ley N.º 32108, la declaratoria de emergencia del sector transporte y justicia para las víctimas del sicariato.
Más Noticias
Pleno del Congreso EN VIVO: José Jerí llegó al Parlamento en medio de la tensión por fallecido y heridos en las protestas
El Congreso solicitó investigaciones rápidas y transparentes tras las protestas que dejaron un fallecido y varios heridos, instando a las autoridades a esclarecer los hechos y establecer responsabilidades
Fiscalía inicia investigación contra policías por heridos con perdigones durante marcha nacional
Lesiones leves y abuso de autoridad son los delitos imputados. Víctimas identificadas reciben atención en el Hospital Arzobispo Loayza

Protestas contra el Congreso y el Ejecutivo dejan más de 100 heridos; dos fueron operados y están con pronóstico reservado
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los choques entre manifestantes y agentes del orden provocaron que 102 personas resultaran heridas, de las cuales 78 eran policías y 24 civiles

Milagros Jáuregui culpa a dos congresistas de azuzar la violencia en la marcha nacional
La legisladora de Renovación Popular señaló que las acciones de sus colegas contribuyeron a un clima de alta tensión que dejó como saldo varias personas heridas y una víctima mortal

Marcha Nacional de la Generación Z dejó 84 policías heridos, según reporte de la Defensoría de la PNP
Según la Defensoría del Pueblo, 78 efectivos policiales llegaron al Hospital de la PNP. Por otro lado, el Ministerio de Salud señaló que fueron 60
