La caminata de 49 días, emprendida por Aldo Carlos Mariños, alcalde de Pataz, culminó no solo con la instalación de una mesa de diálogo, sino con un pedido frontal al presidente interino José Jerí: la renovación completa del Consejo de Ministros. El burgomaestre, que llegó a pie desde La Libertad hasta Lima, aseguró que sin una recomposición total del Gabinete, el país no podrá recuperar la confianza ni la estabilidad que exige la ciudadanía.
El encuentro, realizado en Palacio de Gobierno a las cinco de la tarde, duró más de dos horas. Fue la primera conversación directa entre el mandatario y el alcalde liberteño, cuya caminata simbólica reunió a comuneros, ronderos y dirigentes que demandan atención frente a la inseguridad, la minería ilegal y la falta de inversión pública. Desde el inicio de la reunión, Carlos expuso su posición sin rodeos. “Zapatero a su zapato. Ninguno de los ministros anteriores debe quedarse, deben ser nuevos. Solo así se puede limpiar la casa, si no es imposible”, expresó ante Jerí, quien escuchó con atención.
En un contexto político aún incierto tras la asunción de José Jerí, las palabras del alcalde de Pataz resonaron más allá de la mesa de diálogo. Su exigencia no se limitó a un reclamo regional, sino que apuntó directamente al modo en que el Ejecutivo debe replantear su relación con las provincias y los sectores sociales que exigen resultados concretos.
“Solo así se puede limpiar la casa”

Durante la reunión, Mariños insistió en que el país necesita autoridades con legitimidad y una nueva forma de gestión. Explicó que su pedido no es un acto de confrontación, sino una exigencia basada en la pérdida de credibilidad que dejaron los anteriores ministros. “Ninguno debe quedarse. Deben ser nuevos, porque solo así se puede limpiar la casa”, reiteró el burgomaestre.
El alcalde señaló que la ciudadanía está cansada de las promesas incumplidas y que los cambios deben empezar desde los más altos niveles del Gobierno. “No se puede hablar de diálogo ni de reconciliación nacional con los mismos que fueron parte del problema”, comentó al término del encuentro.
El presidente Jerí tomó nota de las observaciones del alcalde y expresó su disposición a evaluar nuevas designaciones ministeriales. “Compromisos sin plazos se pierden en el tiempo y generan insatisfacciones que no queremos generar”, afirmó el mandatario durante la conversación, en alusión a la necesidad de concretar decisiones inmediatas.
Renovación y mesas de trabajo
El encuentro entre ambos líderes derivó en acuerdos puntuales. La primera mesa de diálogo se instalará el martes 14 de octubre en Palacio de Gobierno, con participación de autoridades locales, gremios y representantes de la sociedad civil. Según Carlos, el objetivo es iniciar un proceso de “unidad y reconciliación nacional” que permita atender las principales demandas de las regiones.
“Fruto de este diálogo es que hemos conseguido que se instale la mesa de diálogo para la unidad y reconciliación nacional. Los gremios, la sociedad civil organizada, la juventud y todos los que amen realmente al Perú quedan convocados”, declaró el alcalde tras salir de Palacio.
El burgomaestre precisó que solo los dirigentes acreditados participarán en las negociaciones con el Ejecutivo. “Cada sector debe elegir bien a quien los representará. Al final de las conversaciones firmaremos un pacto social conforme a los acuerdos alcanzados”, indicó.
Además de la renovación del Gabinete, el alcalde de Pataz llevó consigo una serie de demandas estructurales: la creación de una universidad pública, obras de saneamiento básico y una política efectiva contra la minería ilegal y las bandas de extorsión que operan en su región. “Los ronderos y comuneros que me acompañaron no buscan privilegios, sino ser escuchados y obtener respuestas efectivas”, destacó.
El burgomaestre recordó que la inseguridad en el norte ha desbordado las capacidades locales y exige una respuesta nacional. En ese sentido, su pedido de cambio total del gabinete se enmarca en la necesidad de contar con ministros comprometidos con la lucha contra el crimen y el fortalecimiento de las instituciones.
Más Noticias
Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país
Las conmemoraciones de esta jornada evidencian la tensión entre la preservación de la herencia cultural y la adaptación a los desafíos de la modernidad

Dónde ver Uruguay vs Uzbekistán HOY: canal TV online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘celeste’ se enfrentará a los ‘lobos blancos’, que clasificaron al Mundial 2026, luego de vencer 1-0 a República Dominicana. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo

Resultados de la Tinka de este 12 de octubre de 2025: ganadores del último sorteo
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Resultados del Gana Diario este 12 de octubre
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Beto Ortiz criticó con dureza a Dina Boluarte: “Ha sido una presidenta mediocre, patética, cínica y arribista”
En la edición especial de ‘El Valor de la Verdad’, el periodista comenzó con un monólogo mordaz. Cuestionó la caída de la expresidente, calificó de “desconocido” a José Jerí y denunció el oportunismo político del Congreso
