
Durante la madrugada se ejecutó el operativo “Ciclón” con la participación del presidente José Jerí en el penal Miguel Castro Castro y otros tres establecimientos penitenciarios del país, con el objetivo de bloquear cualquier intento de actos ilícitos que amenace la tranquilidad y seguridad nacional. Fuentes gubernamentales señalaron que esta medida busca cerrar brechas en las comunicaciones ilegales y el tráfico de objetos prohibidos en las cárceles.
La operación incluyó de manera simultánea a los penales de Huaral, Picsi en Chiclayo y Huamancaca en Huancayo, coordinada por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco. El despliegue contempló el ingreso de agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) a cada celda y espacio común, donde incautaron celulares, drogas y accesorios de telefonía.
El presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, declaró que este tipo de intervenciones se están intensificando a partir de la información generada por inteligencia penitenciaria sobre el accionar delictivo dentro de los penales. “Desde el INPE proponemos un nuevo concurso para contar con una empresa que tenga la tecnología de punta para bloquear la señal de celulares, ya que actualmente la tecnología que usa la empresa que brinda el servicio es desactualizada y esta sería una medida para poder vencer las extorsiones y sicariato”, indicó. Agregó además que el contrato para la gestión de este blindaje tecnológico corresponde al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El operativo responde a un diagnóstico de riesgo elevado: en lo que va del año, cerca de 600 personas han sido intervenidas en intentos por ingresar celulares, accesorios y drogas a los recintos penitenciarios. Este contexto ha motivado un refuerzo de la colaboración entre organismos de seguridad y la presidencia.
Primera actividad fuera de Palacio
El presidente José Jerí inició su gestión al frente del Poder Ejecutivo con un megaoperativo penitenciario el pasado 11 de octubre, marcando su primera actividad fuera de Palacio y priorizando la lucha contra el crimen organizado dentro de las cárceles. Acompañado por el comandante general de la Policía, Óscar Arriola, y por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, supervisó directamente las intervenciones en los penales de Ancón I y Lurigancho, mientras que de manera simultánea se realizaron requisas en los establecimientos de Trujillo (El Milagro) y Challapalca en Tacna.
La operación empezó a la 1:00 a.m., involucrando al INPE, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. El objetivo fue reforzar el control sobre el interior de los centros carcelarios y combatir las redes criminales que se organizan desde estos lugares. Según el jefe del INPE, la diligencia fue dispuesta directamente por Jerí, quien luego de inspeccionar las acciones se retiró sin brindar declaraciones a la prensa.

De acuerdo a lo detallado por el general Arriola, en el penal de Ancón I se incautaron tres teléfonos celulares y varios equipos de señal. El titular del INPE, por su parte, anunció sanciones más estrictas para los reclusos ligados a actividades delictivas, incluyendo restricciones en visitas, salidas al patio y comunicaciones. También adelantó que los operativos se replicarán en otros penales, priorizando aquellos con mayor concentración de internos peligrosos.
Mientras tanto, la PNP prepara medidas de seguridad para una próxima marcha opositora convocada para el 15 de octubre, en un contexto político tenso que exige al presidente la pronta designación de su gabinete. Analistas coinciden en que Jerí debe seleccionar ministros sin cuotas partidarias, especialmente en el Ministerio del Interior, clave para gestionar la conflictividad y la inseguridad.
Más Noticias
Ventas de MYPE no levantan y crecerán a menor ritmo en 2025, según Mibanco: optimismo moderado por Navidad con menos ahorro y expansión
El porcentaje de microempresarios que destinan utilidades al ahorro cayó de 11% a 9%, reflejando una tendencia a priorizar la actividad principal sobre la diversificación, advierte Mibanco

¿Suspenderán las clases escolares este 15 de octubre por el paro y marcha anunciados? Lo que se sabe
Mientras algunos transportistas confirman su participación en la paralización, otros respaldan el diálogo con el Ejecutivo, generando incertidumbre sobre el impacto de la medida

Damnificados del incendio en Pamplona Alta siguen durmiendo a la intemperie y denuncian abandono de las autoridades
Vecinos de San Juan de Miraflores protestan por las condiciones en las que viven luego de que el fuego haya consumido sus hogares

Día de las escritoras: cinco narradoras peruanas cuya obra luce en el escenario literario
La iniciativa nació en España y se ha expandido mediante actividades institucionales y debates que interrogan la relación entre género y literatura

Presidente del INPE admite que los presos tienen mejor tecnología que el Estado, lo que agrava las extorsiones carcelarias
Fuentes del INPE informaron a Infobae Perú que la empresa encargada del sistema de bloqueo opera con tecnología obsoleta, por lo que se busca un nuevo contrato que garantice el control de las comunicaciones ilegales desde los penales
