
A través de su cuenta oficial en la red social X, el presidente de la República, José Jerí, comunicó la noche del 12 de octubre detalles sobre la conformación de su primer gabinete de ministros. En el mensaje resaltó que el equipo ministerial no estará integrado por congresistas en funciones ni por ninguno de los integrantes del último gabinete de la gestión de Dina Boluarte.
Según publicó Jerí, la selección mantendrá como criterios la experiencia en gestión pública, el conocimiento de cada sector o habilidades comprobadas para el diálogo y el entendimiento del país. “Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país”, escribió el mandatario.
El anuncio de la Presidencia no incluyó detalles sobre la presencia de miembros de Somos Perú, el partido al que pertenece José Jerí. Durante el mensaje emitido el domingo, tampoco se hizo referencia a posibles participaciones de otras agrupaciones políticas como Fuerza Popular o Alianza para el Progreso, organizaciones señaladas por su cercanía con el gobierno previo.

La exclusión tanto de legisladores actuales como de exministros del entorno de Dina Boluarte ha sido interpretada como una señal de búsqueda de independencia frente a acuerdos políticos recientes. El presidente Jerí subrayó en su comunicado que su Gabinete priorizará perfiles técnicos y de consenso nacional.
La designación de los nuevos ministros se espera para los próximos días. No hay confirmación oficial sobre la fecha ni sobre los nombres de quienes conformarán el primer gabinete ministerial de la gestión de José Jerí.
Renuncias ministeriales
El presidente José Jerí, enfrenta su primer gran desafío tras la vacancia de Dina Boluarte, al encontrarse el país sin un gabinete ministerial definido a más de 48 horas de asumir el cargo. Desde Palacio de Gobierno, el jefe de Estado comunicó que los ministros del consejo liderado por Eduardo Arana continuarían en funciones solo hasta el domingo 12 de octubre. En su mensaje, Jerí agradeció los servicios prestados por dicho gabinete y precisó que, junto con el nuevo premier, finalizaría la conformación de un gabinete de amplia base y de reconciliación nacional.

La ausencia de los nuevos ministros ha dejado un vacío político-administrativo en el Ejecutivo. A pesar de ello, la noche anterior al mensaje, varios miembros del gabinete saliente, entre ellos Arana, el ministro del Interior Carlos Malaver y el de Defensa Walter Astudillo, acompañaron a Jerí ante el incendio ocurrido en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores. Su presencia junto al presidente ocurrió en un contexto de falta de gabinete ministerial.
De acuerdo con la Constitución peruana, no existe un plazo específico para conformar gabinete, pero los actos presidenciales sin refrendo ministerial carecen de validez. La actividad pública de Jerí se ha limitado a gestos simbólicos, como el monitoreo de un operativo penitenciario en Ancón I y reuniones con gremios y autoridades regionales.
El presidente descartó que el nuevo gabinete incluya congresistas o exministros del gobierno anterior, señalando que se priorizarán perfiles con experiencia, conocimiento del sector o habilidades de diálogo. El proceso de designación avanza mientras se comparan los tiempos con gestiones pasadas, donde la mayoría de presidentes anteriores conformaron su gabinete entre uno y tres días tras asumir el mando.
Más Noticias
¿Sabías que la imagen del anda del Señor de los Milagros no es igual a la pintura original? Una diferencia casi invisible lo revela
Cada octubre, el incienso, los cánticos y el color púrpura llenan las calles de Lima. Pero tras la devoción del Señor de los Milagros se esconde una historia poco contada: la imagen del anda procesional no es idéntica al mural que sobrevivió al terremoto de 1655

José Jerí y el rol que cumplió en el Congreso para el informe que blindó a Dina Boluarte de responder por las muertes en protestas
Antes de asumir la presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte, José Jerí fue quien firmó el informe que exoneró a la exmandataria de responsabilidad por las más de 50 muertes ocurridas durante las manifestaciones de 2022 y 2023

Rafael López Aliaga tras su renuncia: “Voy a estar encima [de la MML], tengo una fijación por terminar las cosas”
El alcalde saliente ofreció su despedida y aseguró que deja Lima con más de 200 obras, además de anticipar que seguirá vigilando la administración que asumirá Renzo Reggiardo

A qué hora juega Colombia vs Canadá en Perú: partido amistoso en New Jersey por fecha FIFA 2025
El conjunto ‘cafetero’ buscará su segunda victoria al hilo tras golear a México, aunque delante tendrá a un peligroso cuadro norteamericano. Conoce los horarios del cotejo

Facundo Callejo no renuncia al sueño de la Liga 1 2025 con Cusco FC: “Hay que seguir peleando hasta que den los números”
El goleador del campeonato peruano, que dicho sea de paso volvió a su labor habitual tras superar una lesión, es consciente que los suyos empiezan a quedar relegados en la lucha por el título local
