Damnificados del incendio en Pamplona Alta siguen durmiendo a la intemperie y denuncian abandono de las autoridades

Vecinos de San Juan de Miraflores protestan por las condiciones en las que viven luego de que el fuego haya consumido sus hogares

Guardar
Damnificados de incendio siguen durmiendo a la intemperie y denuncian abandono de las autoridades | Latina TV

Entre los escombros dejados por el incendio de gran magnitud en Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, las familias que lo han perdido todo pasan las noches a la intemperie. Más de 750 personas sin hogar, incluidos adultos mayores, niños y mujeres gestantes, señalan que la ayuda oficial resulta insuficiente y que las carpas instaladas no alcanzan para todos.

“No hay para todos. En una carpa estamos tres familias... no podemos ni cambiarnos, no podemos nada”, relató una vecina afectada en declaraciones recogidas por Latina. “Solamente lo que queremos saber es si nos vamos a quedar en el lugar a donde hemos estado o nos van a reubicar”, insistió. Esto pues el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, indicó que los terrenos en los que estaban las casas afectadas serían del Ministerio de Educación.

Albergues temporales y ayuda insuficiente

Como primeras medidas de respuesta a la emergencia, la Municipalidad Metropolitana de Lima anunció la instalación de albergues temporales en una losa deportiva cercana, con capacidad para 34 carpas en el lugar del incendio y 22 en el estadio 28 de Mayo. Cada carpa tiene la capacidad para albergar a cinco personas y dispone de camas, colchones, ropa de cama, utensilios de aseo y artículos básicos de cocina.

Esposos lloran al ver cómo su vivienda quedó reducida a cenizas tras dantesco incendio en SJM | Latina TV

Sin embargo, testimonios recogidos por Latina indican que la cantidad de carpas no cubre la demanda real y que se está priorizando su distribución en favor de adultos mayores y niños, pero muchas familias permanecen sin refugio, expuestas al frío y la inseguridad.

MML entrega raciones de comida

La ayuda por parte de la Municipalidad de Lima incluye la entrega de 10.000 raciones de alimentos no perecibles y el envío de cisternas de agua para apoyar tanto a los damnificados como a las labores de limpieza de escombros.

El gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la MML, Mario Casaretto, aseguró a Latina el compromiso de la comuna para mantener el abastecimiento constante y que, si la Municipalidad de San Juan de Miraflores agota su stock, Lima enviará más recursos. El Ministerio de Salud informó que las personas con quemaduras leves recibieron atención en el lugar por parte del SAMU.

Mario Casaretto, funcionario de la Municipalidad de Lima, indicó que se empadronarán a los damnificados. | Canal N

Problemas persistentes y riesgos para la salud

Pese a los esfuerzos, persisten problemas críticos. Los afectados denuncian la falta de un empadronamiento completo, lo que dificulta la entrega de ayuda y entorpece la reubicación. Muchos han perdido sus documentos de identidad y no han recibido información clara sobre su recuperación.

“Todos estamos sin documentos. Yo, por ejemplo, también no tengo documentos”, explicó una vecina entrevistada por Latina. El miedo a ser desalojados y perder lo poco que rescataron, como electrodomésticos o balones de gas, lleva a varias familias a rechazar el traslado a los albergues ubicados a varias cuadras del incendio. Durante el siniestro, algunos damnificados sufrieron robos, lo que incrementa la sensación de vulnerabilidad y temor.

Senamhi advierte alta contaminación del
Senamhi advierte alta contaminación del aire cerca a la zona del incendio en San Juan de Miraflores. (Foto: Senamhi)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que el aire en la zona presenta niveles insalubres de contaminación debido a la concentración de partículas y gases tóxicos. La institución recomendó evitar actividades al aire libre y utilizar mascarillas o equipos de protección respiratoria, especialmente en el área afectada. Niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas deben extremar precauciones, ya que pueden presentar síntomas como dificultad para respirar, fatiga o palpitaciones.

Más Noticias

¿Sabías que la imagen del anda del Señor de los Milagros no es igual a la pintura original? Una diferencia casi invisible lo revela

Cada octubre, el incienso, los cánticos y el color púrpura llenan las calles de Lima. Pero tras la devoción del Señor de los Milagros se esconde una historia poco contada: la imagen del anda procesional no es idéntica al mural que sobrevivió al terremoto de 1655

¿Sabías que la imagen del

José Jerí y el rol que cumplió en el Congreso para el informe que blindó a Dina Boluarte de responder por las muertes en protestas

Antes de asumir la presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte, José Jerí fue quien firmó el informe que exoneró a la exmandataria de responsabilidad por las más de 50 muertes ocurridas durante las manifestaciones de 2022 y 2023

José Jerí y el rol

Rafael López Aliaga tras su renuncia: “Voy a estar encima [de la MML], tengo una fijación por terminar las cosas”

El alcalde saliente ofreció su despedida y aseguró que deja Lima con más de 200 obras, además de anticipar que seguirá vigilando la administración que asumirá Renzo Reggiardo

Rafael López Aliaga tras su

A qué hora juega Colombia vs Canadá en Perú: partido amistoso en New Jersey por fecha FIFA 2025

El conjunto ‘cafetero’ buscará su segunda victoria al hilo tras golear a México, aunque delante tendrá a un peligroso cuadro norteamericano. Conoce los horarios del cotejo

A qué hora juega Colombia

Facundo Callejo no renuncia al sueño de la Liga 1 2025 con Cusco FC: “Hay que seguir peleando hasta que den los números”

El goleador del campeonato peruano, que dicho sea de paso volvió a su labor habitual tras superar una lesión, es consciente que los suyos empiezan a quedar relegados en la lucha por el título local

Facundo Callejo no renuncia al
MÁS NOTICIAS