Cajamarca concentra 17.000 millones de dólares en proyectos mineros: cartera lidera inversión sectorial en el Perú

El Dorado. Solo el volumen actual de proyectos mineros en Cajamarca supera los 23.600 millones de dólares, consolidando a la región como un polo estratégico para la atracción de capital

Guardar
El desarrollo minero en Cajamarca
El desarrollo minero en Cajamarca implica retos sociales, ambientales y la necesidad de diálogo con la población.

Cajamarca concentra una de las carteras mineras más importantes de Sudamérica, con proyectos que suman una inversión estimada de 17.000 millones de dólares estadounidenses en distintas etapas de desarrollo y ejecución.

Este volumen coloca a la región norteña, conocida por su potencial aurífero, en primer plano como motor económico y destino fundamental para el capital destinado al sector en Perú.

Cajamarca lidera inversiones mineras en Perú con más de US$17.000 millones

En opinión de Roque Benavides, presidente del Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025, la región de Cajamarca aloja actualmente el 37% de la cartera nacional de inversiones mineras, lo que equivale a más de 23.600 millones de dólares.

“Aspiramos a que esta región del norte se transforme en referencia nacional gracias a la modernización, la innovación y una visión de desarrollo sostenible aplicada a la minería”, explicó Benavides. Añadió que, más allá de las cifras, el liderazgo de Cajamarca puede convertirse en catalizador para impulsar la minería responsable y la generación de empleo en toda la zona.

Oro de Cajamarca. Instituciones locales
Oro de Cajamarca. Instituciones locales y nacionales respaldan la apuesta por una minería responsable e innovadora en Cajamarca.

En ese análisis coincide Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas, quien asegura que uno de los principales desafíos radica en potenciar los encadenamientos productivos vinculados al sector, lo cual implica fomentar la creación de clústeres, ampliar la cadena de proveeduría e insertar la innovación en las comunidades rurales vecinas a los yacimientos.

Para el ingeniero especialista, existen experiencias consolidadas en otras zonas del país que demuestran que la tecnología y la calidad en la industria minera pueden extenderse hacia diversas áreas productivas de la mano de un diálogo articulado entre los actores del territorio.

¿El Dorado? Cajamarca concentra el 37% de la cartera minera nacional

La visión de ambos especialistas no solo enfatiza el peso económico de la cartera de proyectos mineros en la región, sino que sitúa el reto en el terreno social y ambiental. Roque Benavides remarcó que parte del trabajo futuro en Cajamarca pasa por intensificar la comunicación con la población local, a fin de fortalecer la comprensión sobre el aporte de una minería sostenible y socialmente responsable.

“Una industria moderna no solo extrae minerales, sino que también impulsa empleo directo e indirecto y promueve iniciativas de desarrollo en las comunidades”, expuso el también presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, quien presidirá la primera edición del NORMIN 2025 entre el 22 y el 24 de octubre próximos.

Expertos destacan la importancia de
Expertos destacan la importancia de fortalecer los encadenamientos productivos y la innovación en comunidades rurales.

Según Benavides, esta apuesta por alcanzar esta minería innovadora, con perspectivas de sostenibilidad y competitividad internacional, cuenta con el respaldo de las principales instituciones de la región norte, entre ellas la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y los colegios profesionales locales.

Vale precisar que la minería aporta el 13% del PBI regional de Cajamarca, según datos recientes del Instituto Peruano de Economía (IPE). Este porcentaje se explica principalmente por el crecimiento de la producción de oro, impulsada por operaciones en yacimientos como Yanacocha y Gold Fields La Cima.