Últimos días para postular al Programa Crédito Beca 2025 de Servir: inscripciones cierran el 15 de octubre

Servir invita a los servidores públicos a aprovechar esta convocatoria que brinda financiamiento y beneficios para cursar maestrías o doctorados en prestigiosas universidades del Perú y del extranjero

Guardar
El programa tiene como propósito
El programa tiene como propósito potenciar las habilidades de los servidores públicos a través de estudios de posgrado en universidades de alto prestigio. Foto: Imagen Ilustrativa Infobae

El plazo para participar en la Convocatoria 2025 del Programa Crédito Beca, impulsado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), se encuentra en su etapa final. Los servidores públicos interesados en cursar estudios de maestría o doctorado en reconocidas universidades del Perú o del extranjero podrán inscribirse hasta el miércoles 15 de octubre.

Esta iniciativa busca fortalecer las competencias de los profesionales del Estado mediante el acceso a formación de posgrado en instituciones de primer nivel, promoviendo así un servicio público más calificado y comprometido con el desarrollo del país.

Dos modalidades de financiamiento

El programa ofrece dos opciones de apoyo económico: Hatariq Perú y Kallpachaq Perú. La primera permite acceder a un financiamiento de hasta USD 50.000 por año para estudios en el extranjero, mientras que la segunda cubre hasta S/ 50.000 para programas académicos en universidades nacionales, informó Servir.

Ambas modalidades incluyen universidades ubicadas entre las 500 mejores del mundo, según el Ranking QS, así como instituciones peruanas destacadas en el QS Latin America & The Caribbean Rankings.

Las becas incluyen los pasajes
Las becas incluyen los pasajes aéreos. Foto: Enterados

Beneficios adicionales y condonación de deuda

El programa cubre diversos gastos relacionados con la formación, como pasajes aéreos o terrestres, matrícula, pensión universitaria, sostenimiento mensual, materiales de estudio y seguro de salud, dependiendo de los requisitos de cada centro académico. Durante los estudios, los beneficiarios no deben realizar pagos y cuentan con un periodo de gracia de hasta seis meses tras concluir el posgrado.

Servir también informó que el Programa Crédito Beca contempla una condonación del 25% al 100% del saldo de la deuda para quienes permanezcan trabajando en el sector público. En el caso de Kallpachaq Perú, la condonación llega hasta el 30% del préstamo total.

La entidad precisó que la mayoría de los postulantes ha optado por la modalidad Hatariq Perú, motivados por la posibilidad de continuar su formación en universidades internacionales de prestigio. Este interés, subrayaron, demuestra el compromiso de los servidores públicos por mejorar sus capacidades y aportar mayor valor al Estado peruano.

Inscripción gratuita y mensaje de Servir

Las inscripciones se realizan de forma virtual y gratuita hasta el 15 de octubre a través de la página oficial de Servir, a la cual podrás acceder haciendo CLIC AQUÍ.

El registro puede efectuarse en
El registro puede efectuarse en línea sin costo alguno y estará disponible hasta el 15 de octubre. Foto: Edu Experts

Crédito Beca es una oportunidad para que nuestros servidores civiles sigan creciendo profesionalmente y contribuyan a construir un Estado más eficiente, ético y al servicio del ciudadano”, destacaron voceros de la institución.

Pronabec ofrece estas becas para universitarios

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), entidad adscrita al Ministerio de Educación, anunció la apertura de 8.000 vacantes para la Beca Permanencia 2025, dirigida a estudiantes de universidades públicas que buscan continuar y culminar sus estudios profesionales.

El objetivo de esta beca es ofrecer apoyo económico a jóvenes con buen desempeño académico que enfrentan dificultades económicas, asegurando que puedan completar su formación universitaria sin que los problemas financieros sean un obstáculo.

Podrán participar aquellos alumnos con alto rendimiento que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). El proceso de postulación estará disponible hasta el 4 de octubre de 2025. A continuación, el cronograma del proceso de postulación:

La publicación de la lista
La publicación de la lista final de becarios se dará desde el 4 de diciembre de 2025. Foto: Andina
  • Postulación en línea: del 3 de octubre al 4 de noviembre de 2025
  • Subsanación de documentos: del 9 de octubre al 12 de noviembre de 2025
  • Validación de postulaciones: del 9 de octubre al 24 de noviembre de 2025
  • Asignación de puntajes: del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2025
  • Publicación de resultados: 2 de diciembre de 2025
  • Aceptación de la beca: del 3 al 10 de diciembre de 2025
  • Publicación de la lista final de becarios: desde el 4 de diciembre de 2025

Esta convocatoria representa una nueva oportunidad para que miles de jóvenes peruanos puedan garantizar la continuidad de sus estudios y contribuir al desarrollo del país a través de la educación pública.