
La protección de los bosques altoandinos dio un paso importante en Puno. La Segunda Fiscalía Especializada en Materia Ambiental consiguió una sentencia condenatoria contra Percy Condori por el delito de tráfico ilegal de productos forestales maderables agravado, tras comprobarse que trasladaba más de media tonelada de carbón de queñua —una especie en peligro de extinción— en la vía Palca–Lampa.
El fiscal provincial Federico Chávarry Cuneo demostró durante el juicio que Condori fue intervenido en 2017 mientras intentaba huir de un operativo policial. En su vehículo, una combi, transportaba 840 kilos de carbón de queñua distribuidos en 40 costales y escondidos entre los asientos posteriores, sin contar con la autorización del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

El sentenciado recibió cuatro años y once meses de prisión suspendida y deberá pagar S/ 7000 de reparación civil al Estado. Durante el proceso, reconoció su participación como cómplice primario en el delito.
La Fiscalía Ambiental destacó que este fallo representa un precedente en la lucha contra la depredación forestal y el tráfico ilegal de especies amenazadas en la región andina.
La queñua: un bosque que siembra agua
La queñua (Polylepis spp) es considerada una especie clave para el equilibrio ecológico del altiplano. Según el Serfor, sus raíces tienen la capacidad de retener y filtrar el agua de lluvia, formando fuentes naturales y evitando la erosión del suelo. Por ello, se le conoce como un “sembrador de agua”.
Además de su importancia hídrica, estos árboles —que crecen entre los 2500 y 4500 metros de altitud— sirven de hábitat a numerosas especies de fauna silvestre y ayudan a regular el clima en zonas altoandinas.
Sin embargo, su alto valor ecológico contrasta con su estado de vulnerabilidad. La tala ilegal para obtener leña o carbón ha reducido drásticamente sus bosques, fragmentando ecosistemas que cubren apenas el 0,07 % del territorio peruano.

Una especie que resiste al frío, pero no a la tala
De crecimiento lento —solo un centímetro por año— y gran resistencia a heladas, sequías y suelos pobres, la queñua se encuentra en regiones andinas desde Venezuela hasta Argentina. En Perú existen al menos 47 especies del género Polylepis, según el Sernanp.
Pese a su fortaleza natural, enfrenta amenazas constantes. En abril de este año, Serfor inició procesos sancionadores contra personas implicadas en el transporte y posesión de más de cinco toneladas de leña de queñua. Las causas principales de su deterioro son la deforestación, el sobrepastoreo, los incendios forestales y el desconocimiento de su valor ambiental.

Avances en su conservación
Frente a este escenario, se han impulsado iniciativas legislativas para proteger los bosques de queñua. En febrero de 2025, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso aprobó el proyecto de ley que declara de interés nacional la protección del bosque de queñuales ubicado en Pasco.
De igual forma, se busca declarar como área natural protegida el bosque de queñuales que se extiende entre los distritos de Lampa, Palca y Vilavila, en Puno, con el objetivo de fomentar su conservación y turismo sostenible.

Un llamado a proteger el altiplano
La condena contra Percy Condori no solo sanciona un delito, sino que también envía un mensaje de advertencia frente a la pérdida de uno de los ecosistemas más valiosos del país.La Fiscalía Ambiental reafirmó que continuará promoviendo acciones legales y preventivas para proteger los bosques altoandinos, recordando que cada árbol de queñua que se pierde pone en riesgo la biodiversidad, el agua y el clima del sur andino.
Más Noticias
Perú: las predicciones del tiempo en Lima este 15 de octubre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Conoce el clima de este día en Huancayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de octubre en Cuzco
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Las últimas previsiones para Piura: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima en Arequipa este miércoles: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
