Presidente José Jerí se reúne en Palacio con el alcalde de Pataz, a quien recibió en la Plaza Mayor tras su marcha de seis semanas

Tras su llegada a Lima, el alcalde fue recibido por ronderos y simpatizantes que respaldaron su pedido de diálogo con el Ejecutivo

Guardar
El presidente José Jerí responde
El presidente José Jerí responde públicamente al alcalde Aldo Mariños (Pataz, La Libertad), quien llegó a Lima luego de caminar más de seis semanas para exigir atención a su provincia. (Composición: Infobae / foto del alcalde de Pataz: Olenka Pizarro)

Durante la tarde, el presidente José Jerí utilizó su cuenta oficial en la red social X para dirigirse al alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien llegó a Lima tras más de seis semanas de caminata desde su tierra natal, en La Libertad. “Siempre es importante escucharnos entre peruanos. Habrá puntos de encuentro y seguramente diferencias. Por ello invito hoy a Aldo Carlos, alcalde de Pataz, a Palacio de Gobierno, a dialogar”, publicó el mandatario. El mensaje, breve, pero contundente, se enmarca en un contexto de reclamos regionales que exigen al Ejecutivo atención en obras, seguridad y salud.

El alcalde, conocido por su iniciativa denominada “Marcha de Sacrificio”, emprendió su recorrido el pasado 25 de agosto. Durante más de 45 días, atravesó diversos pueblos con la intención de visibilizar la falta de inversión en su provincia y sensibilizar a las autoridades sobre las carencias estructurales que enfrenta Pataz. A su llegada a la capital, fue recibido por simpatizantes y ronderos que lo acompañaron hasta la Plaza San Martín, donde realizó un pronunciamiento público.

Comunicado de José Jerí
Comunicado de José Jerí

Frente a los medios, el burgomaestre expuso los motivos de su movilización. Entre sus principales demandas se encuentran la mejora de las vías de comunicación, la construcción de un hospital provincial y la creación de la Universidad Nacional de Pataz. Según precisó, su propósito es abrir un canal de diálogo con el Ejecutivo y el Congreso, con el fin de conseguir compromisos concretos que beneficien a su población.

La caminata del alcalde, de casi mil kilómetros, simboliza la distancia física y política que —según Carlos— separa a las provincias del Gobierno central. A pesar del cansancio, reiteró su disposición a mantener la protesta dentro de los márgenes pacíficos y dialogar “sin enfrentamientos, porque lo que buscamos es desarrollo, no conflicto”, expresó durante su intervención en la plaza.

Cuando se enteró de la invitación

Así se enteró el alcalde de Pataz sobre la invitación del presidente José Jerí. Infobae: Olenka Pizarro.

Minutos después, mientras daba su discurso en la Plaza San Martín, el alcalde de Pataz tomó el micrófono y compartió con los asistentes la noticia recibida. “Señores, señores, quiero decirles algo. Acabo de recibir un Twitter de José Jerí, el presidente de la República actual, el que está ahorita en Palacio de Gobierno”, anunció ante los aplausos de sus simpatizantes. Luego leyó el mensaje del mandatario: “Siempre es importante escucharnos entre peruanos. Habrán puntos de encuentro y seguramente diferencias. Por ello invito hoy a Aldo Carlos, alcalde de Pataz, a Palacio de Gobierno a dialogar”.

Acto seguido, señaló: “Voy a ir a la mesa de diálogo y en esa mesa voy a plantear que nos atiendan los representantes de todos los gremios, que nos atiendan a la juventud, que nos atienda la generación Z, porque tenemos que dejar a un costado nuestros egoísmos, nuestros resentimientos. No es momento de ellos, el Perú está demasiado dolido para seguir desangrándolo. La única forma de salvarlo es con responsabilidad”.
La llegada del alcalde de Pataz a Palacio para reunirse con el presidente. Infobae: Olenka Pizarro.

Una hora después del mensaje del mandatario, el alcalde de Pataz fue autorizado a ingresar a Palacio de Gobierno. Acompañado por un reducido grupo de representantes de las rondas campesinas, Carlos cruzó la puerta principal para sostener el diálogo con el Ejecutivo. Según fuentes cercanas a la comitiva, el ingreso se desarrolló con normalidad y sin incidentes. La presencia de los ronderos fue permitida como muestra de respeto hacia la delegación que lo acompañó durante las seis semanas de caminata.

El encuentro entre el presidente y el alcalde

José Jerí y Aldo Mariños se encontraron en la Plaza de Armas antes de trasladarse juntos al Palacio de Gobierno para un encuentro oficial. | Canal N

Minutos después de la invitación presidencial, se produjo una escena inesperada en los exteriores de Palacio de Gobierno. Desde los alrededores, se observó movimiento en la Plaza Mayor, cuando el presidente José Jerí salió brevemente del recinto para dirigirse hacia el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien aguardaba su ingreso junto a su comitiva. La presencia del jefe de Estado sorprendió a los periodistas y transeúntes que se encontraban en la zona, pues no se esperaba que saliera a pie de Palacio para saludar al burgomaestre liberteño.

El presidente Jerí estrechó la mano del alcalde Carlos y conversó unos instantes con él antes de invitarlo a ingresar a Palacio de Gobierno. Según se observó, el alcalde fue autorizado a entrar acompañado por algunos representantes de las rondas campesinas que lo habían acompañado durante su larga caminata desde La Libertad.
Presidente José Jerí se reúne
Presidente José Jerí se reúne en Palacio con el alcalde de Pataz, a quien recibió en la Plaza Mayor tras su marcha de seis semanas

Más de seis semanas de caminata

La travesía emprendida se inició en la sierra liberteña, con un pequeño grupo de acompañantes, entre ellos ronderos y representantes comunales. Durante el trayecto, el alcalde realizó paradas en distintas localidades, donde recogió las inquietudes de los pobladores y reiteró que su marcha no tenía tintes políticos.

“Estamos luchando por salud, educación y seguridad. Pataz también es Perú y necesita ser escuchado”, declaró a los medios locales durante una de sus paradas. En su discurso en Lima, el alcalde agradeció el apoyo recibido en las regiones que atravesó y recordó que su caminata busca “hacer visible la desigualdad entre la capital y las provincias”.

Su llegada a la Plaza San Martín generó expectación y concentró a decenas de personas. Las autoridades policiales dispusieron el cierre del tránsito en los alrededores, y el acceso vehicular fue restringido temporalmente.

Entre las principales solicitudes de Carlos destaca la necesidad de infraestructura vial que conecte los distritos de la provincia, un hospital que garantice atención médica de calidad y la creación de una universidad pública que permita a los jóvenes acceder a la educación superior sin abandonar su región.

Presidente José Jerí se reúne
Presidente José Jerí se reúne en Palacio con el alcalde de Pataz tras su marcha de seis semanas desde La Libertad. Infobae: Olenka Pizarro

El alcalde también señaló que su marcha coincide con un momento de cambio político tras la salida de la expresidenta Dina Boluarte. Recordó que en su gestión intentó obtener una reunión con el Ejecutivo sin éxito y que su llegada a Lima ocurre bajo un nuevo escenario. “El cambio de gobierno no soluciona los problemas de Pataz, pero nos da una nueva oportunidad de ser escuchados”, manifestó.

En las próximas horas, se espera que el encuentro entre el presidente José Jerí y el alcalde Aldo Carlos se concrete en Palacio de Gobierno. El mandatario ha reiterado su voluntad de recibir al burgomaestre, mientras este permanece en Lima junto a los representantes que lo acompañaron desde su región, a la espera de que el diálogo se traduzca en compromisos efectivos para Pataz y su población.