
El presidente José Jerí enfrenta su primera gran presión política desde Palacio de Gobierno. Pese a que ya han transcurrido más de 48 horas desde la vacancia de Dina Boluarte, el nuevo jefe de Estado aún no nombra a ningún integrante de su primer gabinete ministerial. La situación alimenta interrogantes sobre la gobernabilidad en pleno periodo de crisis e incertidumbre.
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Jerí informó que los ministros del consejo encabezado por Eduardo Arana continuarían en funciones solo hasta hoy. “Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo Premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada”, escribió el presidente, sin precisar ni la identidad del primer ministro ni de los nuevos responsables de las carteras clave.
La ausencia de un gabinete definido ha hecho que el Ejecutivo de Jerí se mantenga en una suerte de vacío político-administrativo. La noche anterior, y pese a no haber anunciado a sus nuevos ministros, varios funcionarios del gabinete saliente —entre ellos Arana, el ministro del Interior Carlos Malaver y el de Defensa Walter Astudillo— acudieron junto al presidente al incendio de gran magnitud registrado en Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores. Su presencia llamó la atención.
Frente a dicha situación, si bien no existe un plazo específico para que el presidente nombre a los integrantes de su gabinete ministerial, distintos especialistas apuntaron al artículo 120 de la Constitución, el cual subraya que “son nulos los actos del presidente de la República que carecen de refrendación ministerial”. Es decir, mientras no exista juramentación, todo lo que se actúe será inválido.
Tan es así que, como una de sus primeras actividades, Jerí acudió a monitorear un operativo penitenciario en Ancón I y ha recibido visitas de gremios de transportistas, gobernadores regionales y autoridades municipales. Sin embargo, todas estas acciones no son más que un gesto simbólico, pues está limitado a un efecto mediático en tanto persista la ausencia de un nuevo gabinete.
Ante los rumores de que Raúl Pérez Reyes sea parte del nuevo gabinete, el flamante jefe de Estado aseguró que “el Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional no estará integrado por ningún congresista de la República o ministro saliente”. Agregó que primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país.

¿Cuánto se demoraron otros presidentes?
Si bien la Constitución concede hasta 30 días para solicitar formalmente el voto de confianza, el precedente histórico muestra que los antecesores de Jerí se apresuraron en presentar a sus equipos ministeriales. Ollanta Humala (2011) y Pedro Pablo Kuczynski (2016) juramentaron a sus gabinetes el mismo día; Pedro Castillo (2021), Francisco Sagasti (2020) y Manuel Merino (2020), uno o dos días después de asumir. Solo Martín Vizcarra (2018) tardó más —diez días— en conformar gabinete, mientras que Dina Boluarte estructuró el suyo en tres jornadas.
Más Noticias
Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país
Las conmemoraciones de esta jornada evidencian la tensión entre la preservación de la herencia cultural y la adaptación a los desafíos de la modernidad

Dónde ver Uruguay vs Uzbekistán HOY: canal TV online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘celeste’ se enfrentará a los ‘lobos blancos’, que clasificaron al Mundial 2026, luego de vencer 1-0 a República Dominicana. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo

Resultados de la Tinka de este 12 de octubre de 2025: ganadores del último sorteo
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Resultados del Gana Diario este 12 de octubre
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Beto Ortiz criticó con dureza a Dina Boluarte: “Ha sido una presidenta mediocre, patética, cínica y arribista”
En la edición especial de ‘El Valor de la Verdad’, el periodista comenzó con un monólogo mordaz. Cuestionó la caída de la expresidente, calificó de “desconocido” a José Jerí y denunció el oportunismo político del Congreso
