
El Congreso de la República aprobó el octavo retiro de fondos de las AFP, medida que permitirá a más de 10 millones de afiliados disponer de parte de su ahorro previsional. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) precisó que se podrán retirar hasta 4 UIT (equivalentes a S/21.400) desde el 20 de noviembre de 2025, previa solicitud desde octubre, en cuatro cuotas mensuales de hasta 1 UIT cada una.
Para muchos afiliados, este ingreso representa una oportunidad para invertir en bienes raíces. El sector inmobiliario continúa reportando crecimiento y, según el estudio Perfil del Comprador Inmobiliario 2025 de Best Place to Live, el 29% de los compradores adquiere una vivienda con fines de inversión, principalmente para alquiler.
Octavo retiro AFP impulsa inversión inmobiliaria en Perú, según Best Place to Live
La gerente comercial de Best Place to Live, Cinthia Pasache, señala que este retiro permite transformar un fondo pasivo en un activo generador de rentabilidad y plusvalía. Advierte, sin embargo, que se requiere planificación, asesoría y análisis del mercado para tomar una decisión informada.
Aspectos a considerar antes de invertir con fondos de la AFP:
- Objetivo y horizonte: Definir si la vivienda será para uso propio o inversión. Si se busca alquilar, conviene analizar la demanda de la zona, perfil del público objetivo y retorno estimado. Si será de uso personal, hay que priorizar accesibilidad y proyección de valorización.
- Capacidad de inversión: El retiro se entregará en cuatro cuotas, por lo que el monto puede servir como capital inicial, pero se recomienda evaluar la liquidez total. Lo ideal es que la cuota inicial no supere el 30% del valor del inmueble.
- Demanda de la zona: La ubicación es determinante para el valor del inmueble. Según Urbania, distritos como Jesús María, La Victoria y el Cercado de Lima concentran la mayor demanda de compra, mientras que Lince y Surquillo ofrecen rentabilidad por alquiler cercana al 6% anual.
- Proyectos con certificaciones: Inmobiliarias con sellos de calidad ofrecen garantías en cumplimiento de plazos y satisfacción del cliente, factores que disminuyen riesgos en la compra.
- Asesoría profesional: Un abogado puede verificar contratos y licencias, mientras que un asesor financiero ayuda a equilibrar el uso del fondo previsional con otros ahorros o créditos hipotecarios.
De esta manera, Best Place to Live señala que invertir en una propiedad permite transformar el retiro de la AFP en un patrimonio de mayor duración. El éxito de la operación depende de la planificación, información y respaldo profesional durante todo el proceso.
Retiro AFP 2025: ¿Cuándo inician las solicitudes y desembolsos?
El octavo retiro de fondos de las AFP en Perú comenzará el martes 21 de octubre de 2025, permitiendo a los afiliados disponer de hasta S/21.400 de sus cuentas individuales. El cronograma para registrar esta solicitud dependerá del último dígito del DNI o del tipo de documento de identidad. Cada persona tendrá tres fechas específicas asignadas para hacer el trámite, y posteriormente podrá realizar la solicitud libremente hasta el viernes 16 de enero de 2026.
Quienes tengan una letra al final de su documento de identidad podrán solicitar el retiro los días 21 de octubre y 19 de noviembre. Para los demás afiliados, la fecha de solicitud se organiza de acuerdo con el último dígito del DNI, con un calendario establecido desde el 22 de octubre hasta el 18 de noviembre para cubrir todas las posibilidades. Además, después de estas fechas asignadas, habrá un periodo abierto donde todos los afiliados podrán presentar su solicitud sin restricciones.
Una vez realizada la solicitud, la primera UIT se depositará en un máximo de 30 días calendario, y las siguientes (hasta completar las 4 UIT) se entregarán cada 30 días adicionales. Para recibir los desembolsos es necesario tener registrada una cuenta bancaria en una de las entidades autorizadas.
Más Noticias
Corpac cierra el aeropuerto de Cusco: Latam, Sky y JetSmart cancelan vuelos
La suspensión de operaciones por mantenimiento en la pista afecta vuelos desde la noche del lunes 13 hasta la mañana del martes 14. Indecopi supervisará que aerolíneas informen y atiendan a los pasajeros afectados

El Valor de la Verdad de Nadeska Widausky no saldrá al aire: ¿cuál es la razón?
El programa de preguntas bajo polígrafo tendrá una pausa que ha llamado la atención entre los televidentes. ¿Qué pasará esta noche?

Beto Ortiz estrenará ‘EVDLV de los políticos’ tras crisis en el país: “Voy a pelear desde la trinchera que me corresponde”
En conversación con Infobae Perú, el conductor nos habla sobre su nueva apuesta dominical, la cual se emitirá por Panamericana Televisión. Afirma que buscará competir en audiencia con un formato crítico, entretenido y sin concesiones.

Sedapal anuncia corte de agua de hasta 11 horas en ocho distritos de Lima y Callao para este 14 de octubre
Numerosos hogares y comercios en la capital peruana enfrentarán interrupciones prolongadas del suministro por trabajos de limpieza y mantenimiento

¿Llegó el momento de comprar? Precios de vehículos en Lima caen más de lo esperado, pero subirían antes de fin de año, advierte la AAP
Según el gremio automotriz del Perú, en septiembre el valor de los autos nuevos y usados en la registró anotó una importante baja mensual y anual, impulsada por el retroceso del dólar y los costos logísticos
