¿Pensando en sacar la AFP para comprar un departamento? Esto es lo que debes saber antes de lanzar tu retiro al mundo inmobiliario

¿Qué distritos son los mejores? La opción de invertir en bienes raíces en Lima se fortalece con el octavo retiro AFP, pero primero se debe analizar bien el mercado, según Best Place to Live

Guardar
Octavo retiro AFP en 2025.
Octavo retiro AFP en 2025. Invertir en una propiedad permite transformar el retiro de la AFP en un patrimonio de mayor duración.

El Congreso de la República aprobó el octavo retiro de fondos de las AFP, medida que permitirá a más de 10 millones de afiliados disponer de parte de su ahorro previsional. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) precisó que se podrán retirar hasta 4 UIT (equivalentes a S/21.400) desde el 20 de noviembre de 2025, previa solicitud desde octubre, en cuatro cuotas mensuales de hasta 1 UIT cada una.

Para muchos afiliados, este ingreso representa una oportunidad para invertir en bienes raíces. El sector inmobiliario continúa reportando crecimiento y, según el estudio Perfil del Comprador Inmobiliario 2025 de Best Place to Live, el 29% de los compradores adquiere una vivienda con fines de inversión, principalmente para alquiler.

Octavo retiro AFP impulsa inversión inmobiliaria en Perú, según Best Place to Live

La gerente comercial de Best Place to Live, Cinthia Pasache, señala que este retiro permite transformar un fondo pasivo en un activo generador de rentabilidad y plusvalía. Advierte, sin embargo, que se requiere planificación, asesoría y análisis del mercado para tomar una decisión informada.

Aspectos a considerar antes de invertir con fondos de la AFP:

  • Objetivo y horizonte: Definir si la vivienda será para uso propio o inversión. Si se busca alquilar, conviene analizar la demanda de la zona, perfil del público objetivo y retorno estimado. Si será de uso personal, hay que priorizar accesibilidad y proyección de valorización.
  • Capacidad de inversión: El retiro se entregará en cuatro cuotas, por lo que el monto puede servir como capital inicial, pero se recomienda evaluar la liquidez total. Lo ideal es que la cuota inicial no supere el 30% del valor del inmueble.
  • Demanda de la zona: La ubicación es determinante para el valor del inmueble. Según Urbania, distritos como Jesús María, La Victoria y el Cercado de Lima concentran la mayor demanda de compra, mientras que Lince y Surquillo ofrecen rentabilidad por alquiler cercana al 6% anual.
  • Proyectos con certificaciones: Inmobiliarias con sellos de calidad ofrecen garantías en cumplimiento de plazos y satisfacción del cliente, factores que disminuyen riesgos en la compra.
  • Asesoría profesional: Un abogado puede verificar contratos y licencias, mientras que un asesor financiero ayuda a equilibrar el uso del fondo previsional con otros ahorros o créditos hipotecarios.

De esta manera, Best Place to Live señala que invertir en una propiedad permite transformar el retiro de la AFP en un patrimonio de mayor duración. El éxito de la operación depende de la planificación, información y respaldo profesional durante todo el proceso.

Retiro AFP 2025: ¿Cuándo inician las solicitudes y desembolsos?

El octavo retiro de fondos de las AFP en Perú comenzará el martes 21 de octubre de 2025, permitiendo a los afiliados disponer de hasta S/21.400 de sus cuentas individuales. El cronograma para registrar esta solicitud dependerá del último dígito del DNI o del tipo de documento de identidad. Cada persona tendrá tres fechas específicas asignadas para hacer el trámite, y posteriormente podrá realizar la solicitud libremente hasta el viernes 16 de enero de 2026.

Quienes tengan una letra al final de su documento de identidad podrán solicitar el retiro los días 21 de octubre y 19 de noviembre. Para los demás afiliados, la fecha de solicitud se organiza de acuerdo con el último dígito del DNI, con un calendario establecido desde el 22 de octubre hasta el 18 de noviembre para cubrir todas las posibilidades. Además, después de estas fechas asignadas, habrá un periodo abierto donde todos los afiliados podrán presentar su solicitud sin restricciones.

Una vez realizada la solicitud, la primera UIT se depositará en un máximo de 30 días calendario, y las siguientes (hasta completar las 4 UIT) se entregarán cada 30 días adicionales. Para recibir los desembolsos es necesario tener registrada una cuenta bancaria en una de las entidades autorizadas.

Más Noticias

Suboficial pierde la vida en San Martín después de salvar a dos personas que fueron arrastradas por la corriente del río Sisa

El joven natural de Chiclayo falleció en el río Sisa luego de rescatar a dos personas atrapadas por la corriente. Tras lograr ponerlos a salvo, la fuerza del agua impidió su regreso y acabó sumergiéndolo bajo el agua

Suboficial pierde la vida en

Perú lidera el Pacífico Sur como la plataforma logística más eficiente de la región

El ministro de la Producción destacó que la modernización del Callao, la Ley de Zonas Económicas Especiales y la puesta en marcha del megapuerto de Chancay abren una etapa clave para atraer inversión, impulsar la industria y transformar la matriz productiva del país

Perú lidera el Pacífico Sur

Hernán Barcos se pronuncia por primera vez acerca de su salida de Alianza Lima: “Cuando estemos en un lugar organizado hablaremos tranquilos”

El delantero argentino, de 41 años, atendió con respeto a los periodistas no bien concluyó el entrenamiento, en Lurín. Explicó que el tema de su adiós lo abordará pronto formalmente

Hernán Barcos se pronuncia por

Carlos Desio, dolido por deslealtad de Cienciano en Liga 1 2025: “Puse la cara por el club; hicimos resurgir a Christian Cueva”

El entrenador argentino manejaba un plan de trabajo a plasmar en el club para el próximo año, pero los directivos cortaron su gestión. “Las palabras se las lleva el viento”, lamentó

Carlos Desio, dolido por deslealtad

Amazonas se enfrenta a inundaciones por intensas lluvias, familias afectadas y alerta máxima en varias comunidades

El desborde del río Chiriaco y la activación de quebradas como Shushunga y Tuntungos deja a decenas de personas damnificadas y causa daños a viviendas, infraestructura y cultivos en Imaza, provincia de Bagua. Autoridades coordinan acciones ante riesgos adicionales en la región

Amazonas se enfrenta a inundaciones
MÁS NOTICIAS