¿Llegó el momento de comprar? Precios de vehículos en Lima caen más de lo esperado, pero subirían antes de fin de año, advierte la AAP

Según el gremio automotriz del Perú, en septiembre el valor de los autos nuevos y usados en la registró anotó una importante baja mensual y anual, impulsada por el retroceso del dólar y los costos logísticos

Guardar
La caída de los precios
La caída de los precios de vehículos en Lima Metropolitana en septiembre responde a la depreciación del tipo de cambio y menores costos de fletes.

El comportamiento de los precios de los vehículos en Lima Metropolitana durante septiembre sorprendió al ubicarse por debajo de las expectativas del mercado, con una variación mensual de -0,62% y una caída acumulada de -2,41% en lo que va del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Esta tendencia descendente, que se traduce en una variación anual negativa de -3,73%, responde a factores como la depreciación del tipo de cambio y la reducción de los costos de los fletes marítimos, elementos que han permitido trasladar menores precios al consumidor final, en un contexto de intensa competencia en el sector, de acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

AAP: precios de vehículos en Lima caen más de lo esperado en septiembre

El análisis del sector transporte revela una ligera contracción de -0,01% en septiembre, impulsada principalmente por la disminución en los precios de combustibles y lubricantes para vehículos, que registraron una baja de -1,3%.

Dentro de este grupo, el gas licuado de petróleo vehicular experimentó una reducción de -3,5%, el gasohol de -1,2% y el diésel de -1,1%. Además, los pasajes aéreos nacionales descendieron en -6,9% y los internacionales en -1,7%, una situación atribuida a la caída del tipo de cambio, según la información proporcionada por el INEI.

La AAP destacó que “menores costos de transporte, en particular de combustibles y pasajes aéreos, contribuyen a aliviar los gastos de los hogares y las empresas, lo que genera un impacto positivo en la economía”. No obstante, el transporte urbano por carretera mostró un incremento de 0,4%, con los pasajes en ómnibus, microbús y combi aumentando en 1,3% cada uno, mientras que los pasajes interprovinciales disminuyeron en -7,7%.

La liberación de fondos de
La liberación de fondos de AFP y CTS, junto con gratificaciones, podría aumentar la presión inflacionaria hacia fin de año.

Combustibles caen 1,3% en Lima: GLP lidera descenso, según la AAP

En el panorama inflacionario general, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registró un alza marginal de 0,01% en septiembre, acumulando 1,25% entre enero y septiembre y una inflación anual de 1,36%.

Este comportamiento mantiene la inflación por décimo mes consecutivo por debajo del punto medio del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que se sitúa entre 1% y 3%. La AAP subrayó que “la evolución de precios confirma un escenario de estabilidad monetaria, con perspectivas de cierre de año ligeramente por debajo del 2%, en línea con el punto medio del rango meta del BCRP”.

A nivel nacional, el IPC aumentó en 0,04% durante septiembre. Las ciudades de Ica (2,28%), Tumbes (2,09%) y Piura (2,03%) presentaron las mayores inflaciones anuales, mientras que Moyobamba (-0,04%), Huancavelica (-0,13%) y Huaraz (-0,36%) reportaron descensos.

¿Liberación de fondos y gratificaciones podrían presionar precios en diciembre?

El resultado inflacionario de septiembre (0,01%) se ubicó por debajo de lo anticipado por el mercado (0,07%). Para octubre, se prevé una leve aceleración de la inflación anual debido a un efecto estadístico interanual, ya que en el mismo mes del año anterior se registró una variación negativa.

Además, la liberación de fondos de AFP y CTS, junto con las gratificaciones de fin de año, incrementará la liquidez en la economía, lo que podría generar presiones al alza en los precios hacia diciembre. La AAP expresó que “nuestra expectativa es que la inflación cierre el 2025 levemente por debajo del 2%, en línea con el punto medio del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú”.

Más Noticias

Pleno del Congreso EN VIVO: José Jerí llegó al Parlamento en medio de la tensión por fallecido y heridos en las protestas

El Congreso solicitó investigaciones rápidas y transparentes tras las protestas que dejaron un fallecido y varios heridos, instando a las autoridades a esclarecer los hechos y establecer responsabilidades

Pleno del Congreso EN VIVO:

Alejandra Guerrero anuncia su salida definitiva de ‘La Bella Luz’: “El ambiente laboral no era el adecuado para mí”

La cantante comunicó su salida definitiva a través de redes y explicó que priorizó su bienestar tras episodios de incomodidad y actitudes poco favorables dentro del grupo liderado por Óscar Junior Custodio

Alejandra Guerrero anuncia su salida

Fiscalía inicia investigación contra policías por heridos con perdigones durante marcha nacional

Lesiones leves y abuso de autoridad son los delitos imputados. Víctimas identificadas reciben atención en el Hospital Arzobispo Loayza

Fiscalía inicia investigación contra policías

Protestas contra el Congreso y el Ejecutivo dejan más de 100 heridos; dos fueron operados y están con pronóstico reservado

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los choques entre manifestantes y agentes del orden provocaron que 102 personas resultaran heridas, de las cuales 78 eran policías y 24 civiles

Protestas contra el Congreso y

Milagros Jáuregui culpa a dos congresistas de azuzar la violencia en la marcha nacional

La legisladora de Renovación Popular señaló que las acciones de sus colegas contribuyeron a un clima de alta tensión que dejó como saldo varias personas heridas y una víctima mortal

Milagros Jáuregui culpa a dos
MÁS NOTICIAS