
La comunidad LGBTI se unió al descontento expresado por colectivos feministas en rechazo a José Jerí, quien asumió la presidencia interina en la madrugada del último viernes, marcado por una denuncia de violación sexual presentada a inicios de año y archivada hace dos meses.
Mientras organizaciones feministas manifestaban su repudio, comenzaron a circular nuevamente en la red social X (antes Twitter) antiguos mensajes publicados por Jerí hace más de una década, algunos de los cuales fueron calificados como machistas por su contenido relacionado con sexo y mujeres.
El Colectivo Marcha del Orgullo condenó “la alarmante situación de inseguridad que vive el Perú en pleno, así como la negligencia y desidia por parte del Ejecutivo, el Congreso y las fuerzas del orden”.

“Nos solidarizamos con todes les peruanes que son vulnerades por la inseguridad y compartimos su dolor. Exhortamos al Congreso a derogar las leyes que buscan entorpecer la labor del Ministerio Público y al Ejecutivo a tomar acciones inmediatas para combatir la extorsión y la inseguridad ciudadana”, indicó la organización.
Además, subrayó que la protesta “es un derecho” y anunció su adhesión al paro nacional convocado para este 15 de octubre. “Reafirmamos que los derechos LGBTIQ+ no son posibles sin paz y seguridad ciudadana. Continuamos en las calles, no solo en junio, sino en toda movilización que signifique tener una vida digna, y no nos detendremos”, añadió.
Jorge Apolaya, activista e integrante del colectivo, declaró a Infobae Perú que la actual coyuntura representa un “aprovechamiento político” sustentado en “apetitos partidarios y, además, personalistas”.
Señaló que el país requiere un presidente capaz de ofrecer “soluciones concretas” y criticó que el nuevo mandatario enfrente “acusaciones de violación sexual” y hechos de corrupción relacionados con su paso por la Comisión de Presupuesto del Parlamento, donde habría favorecido un proyecto para la región Cajamarca. “El pacto de impunidad entre el Ejecutivo y el Legislativo continúa”, matizó.

Por su parte, la organización Más Igualdad afirmó que la vacancia de Dina Boluarte no representa un cambio auténtico, sino un “cálculo político ante el próximo proceso electoral”. No obstante, sostuvo que este hecho debe abrir paso a la “investigación, sanción y reparación de las violaciones de derechos humanos” ocurridas entre 2022 y 2025.
La organización también remarcó que el país no puede continuar bajo “liderazgos vacíos, carentes de ética, visión y compromiso real con el pueblo”. Cuestionó que Jerí haya enfrentado una denuncia por violación sexual, presentada en enero de 2025 y archivada en agosto, en un contexto alarmante en el que se registraron más de 78 feminicidios en tan solo seis meses.
Según la denuncia, Jerí y otro hombre agredieron sexualmente a una mujer durante una reunión social realizada el 29 de diciembre de 2024 en el distrito de Canta. Aunque el caso fue archivado, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) emitió un comunicado rechazando la designación de Jerí pocos días antes de su elección como titular del Congreso.
Tras la destitución de Boluarte y la rápida asunción del exlegislador, se mantuvieron visibles en su perfil de X mensajes antiguos en los que se identificaba como animalista. Sin embargo, entre 2012 y 2015, también publicó comentarios sobre mujeres, modelos y figuras públicas. Escribió frases como: “Una mujer guapa que fuma es doblemente guapa” y “La salchipapa no está tan apetecible como las comensales”.
También en Instagram los usuarios han señalado que seguía a modelos y a la cuenta de una conocida productora internacional de pornografía.
Más Noticias
Pleno del Congreso EN VIVO: José Jerí llegó al Parlamento en medio de la tensión por fallecido y heridos en las protestas
El Congreso solicitó investigaciones rápidas y transparentes tras las protestas que dejaron un fallecido y varios heridos, instando a las autoridades a esclarecer los hechos y establecer responsabilidades
Alejandra Guerrero anuncia su salida definitiva de ‘La Bella Luz’: “El ambiente laboral no era el adecuado para mí”
La cantante comunicó su salida definitiva a través de redes y explicó que priorizó su bienestar tras episodios de incomodidad y actitudes poco favorables dentro del grupo liderado por Óscar Junior Custodio

Fiscalía inicia investigación contra policías por heridos con perdigones durante marcha nacional
Lesiones leves y abuso de autoridad son los delitos imputados. Víctimas identificadas reciben atención en el Hospital Arzobispo Loayza

Protestas contra el Congreso y el Ejecutivo dejan más de 100 heridos; dos fueron operados y están con pronóstico reservado
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los choques entre manifestantes y agentes del orden provocaron que 102 personas resultaran heridas, de las cuales 78 eran policías y 24 civiles

Milagros Jáuregui culpa a dos congresistas de azuzar la violencia en la marcha nacional
La legisladora de Renovación Popular señaló que las acciones de sus colegas contribuyeron a un clima de alta tensión que dejó como saldo varias personas heridas y una víctima mortal
