El incendio que devastó una zona de viviendas en la zona de Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, dejó al descubierto, una vez más, la fragilidad de miles de familias en situación de vulnerabilidad, los riesgos permanentes asociados a la informalidad y las carencias estructurales en la atención y prevención de emergencias urbanas en el Perú.
Las llamas arrasaron, en cuestión de minutos, con el patrimonio de unas 100 viviendas, generando no solo significativas pérdidas materiales, sino también efectos sociales, ambientales, legales y sanitarios cuya dimensión real recién comienza a evidenciarse.
Cientos de vecinos rompieron en llanto al ver la devastación de cómo quedó su patrimonio reducido a cenizas y esperan que el Gobierno y las autoridades cumplan con las promesas que les ofrecieron en medio de la emergencia
La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur desplegó personal de salud desde los primeros momentos del incendio ocurrido en Pamplona Alta, con el objetivo de brindar asistencia médica inmediata a las personas afectadas. Se activaron unidades Uviclin, ambulancias e insumos médicos para responder de manera rápida a la emergencia.
Durante la mañana, el equipo de salud continuó ofreciendo servicios médicos y apoyo especializado en la zona, atendiendo las necesidades de los damnificados y asegurando la continuidad de la atención sanitaria en el contexto de la emergencia.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú informó que, siguiendo las disposiciones del Gobierno orientadas a proporcionar atención integral a quienes resultaron afectados por el incendio en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, el personal de la Defensa Pública del ministerio ofreció asesoría legal gratuita a los ciudadanos de la zona. Además, entregaron desayunos, agua y víveres para minimizar el impacto de la emergencia en la población vulnerable.
El ministerio anunció también la habilitación de puntos de acopio en su sede para recolectar víveres, juguetes, frazadas y artículos de primera necesidad, los cuales serán destinados a los damnificados por el incendio. Estas acciones forman parte de la respuesta coordinada para asistir a las familias afectadas y contribuir con su proceso de recuperación.
El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú intervino en la zona afectada por el incendio, proporcionando apoyo humanitario a las familias damnificadas. El equipo de Cuna Más colaboró en la instalación de carpas humanitarias y desarrolla tareas de empadronamiento y orientación para identificar posibles usuarios menores de 3 años, con el propósito de facilitar su atención oportuna.
En las inmediaciones del área siniestrada operan los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) “Mis Pequeños Retoñitos” y “Rayito de Luz”, que brindan servicios a más de 60 niños. Según la información del programa, no se han reportado daños estructurales ni en los centros ni en las viviendas de las familias usuarias. Además, en coordinación con el Comité de Gestión, se llevó a cabo la entrega de agua embotellada para las familias vinculadas a los centros cercanos, reafirmando el compromiso institucional de brindar apoyo constante a la población vulnerable afectada por emergencias.
La Municipalidad de San Juan de Miraflores ha emitido un llamado urgente a la comunidad, solicitando apoyo solidario para los afectados por el incendio en Virgen del Buen Paso, área de Pamplona Alta. Según la municipalidad, numerosas familias han quedado sin acceso a alimentos tras el siniestro, por lo que piden a restaurantes, negocios de comida y vecinos del distrito sumarse con la donación de comida preparada destinada a las personas damnificadas que aún permanecen en la zona.
El punto de entrega habilitado es Virgen del Buen Paso, en Pamplona Alta, canalizando así la ayuda alimentaria directamente hacia quienes la necesitan tras el desastre. La institución municipal enfatiza la importancia de esta colaboración ciudadana y reitera que toda contribución es valiosa en este contexto de emergencia.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú ha informado sobre el despliegue del Comando Operacional del Centro en Pamplona Alta, tras el incendio que dejó a numerosas familias damnificadas en San Juan de Miraflores. Personal militar de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres fue movilizado al área afectada con el equipamiento necesario para colaborar en la respuesta ante el siniestro.
Integrantes de las Fuerzas Armadas se encuentran realizando labores de seguridad en la zona, apoyando las acciones multisectoriales que se desarrollan como parte de la respuesta a la emergencia. La presencia militar busca garantizar el orden y facilitar las tareas de ayuda para los damnificados por el incendio.
El amanecer del lunes trajo consigo una escena desoladora en Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores. Un incendio de grandes proporciones arrasó con más de 100 viviendas, dejando a su paso más de 750 personas damnificadas y cinco heridos leves, según reportó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
El miedo a perder el único lugar que han conocido como hogar durante más de diez años domina a los vecinos de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores. Luego del incendio que destruyó sus viviendas y perder casi todas sus pertenencias, ahora enfrentan la amenaza de un posible desalojo en cualquier momento.
Tras el incendio devastador registrado en Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, la zona permanece gravemente afectada. Más de 80 viviendas han sido destruidas y decenas de familias se han quedado sin hogar ni pertenencias, conservando solo lo que llevaban consigo al momento de la emergencia.
En la mañana, los damnificados ingresaron al área arrasada para intentar rescatar objetos entre los restos de sus viviendas. La asistencia continúa con la instalación de carpas y la entrega de donativos, coordinados por ciudadanos y autoridades locales, para atender las necesidades básicas de los afectados.
Decenas de familias han perdido todas sus pertenencias como resultado del incendio ocurrido el día de ayer en Pamplona Alta, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores. Las labores de remoción de escombros continúan en la zona siniestrada, con personal y voluntarios trabajando en la limpieza de los restos que dejó el fuego.
Se han instalado carpas para brindar albergue temporal a las personas afectadas. A su vez, ciudadanos y vecinos de diferentes sectores se han desplazado hasta el lugar para entregar ayuda a los damnificados, consistente en víveres, agua, ropa y otros artículos de primera necesidad. Las acciones de apoyo y solidaridad se mantienen activas a lo largo del día.
Las malas noticias siguen llegando para los damnificados del incendio en San Juan de Miraflores. Luego de sobrevivir al fuego que destruyó las viviendas de más de 150 personas, ahora enfrentan un posible desalojo por parte del Gobierno, según indicó el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo. Esto pues, según afirmó, los terrenos en los que estaban construidas sus viviendas eran propiedad del Ministerio de Educación.