El amanecer del lunes trajo consigo una escena desoladora en Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores. Un incendio de grandes proporciones arrasó con más de 100 viviendas, dejando a su paso más de 750 personas damnificadas y cinco heridos leves, según reportó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
De acuerdo con los primeros informes, el fuego se propagó rápidamente por las estructuras precarias de madera y triplay, alcanzando varias manzanas antes de ser controlado por los bomberos. Los vecinos, desesperados, intentaban rescatar lo poco que podían mientras las llamas consumían sus casas.
“Son 202 familias empadronadas hasta el momento. Hay adultos mayores, niños recién nacidos, mujeres gestantes y personas con discapacidad. Todos han perdido sus viviendas”, informó Mario Casaretto, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la MML, en entrevista con Latina TV.

Temor entre los damnificados
Aunque la emergencia ya fue controlada, el miedo no ha desaparecido. Muchos vecinos temen ahora ser desalojados de los terrenos donde se levantaban sus casas. “Eso es un tema que no manejamos ahorita. Nuestra prioridad es atender la emergencia y garantizar un albergue digno para todos los afectados”, aclaró Casaretto.
Sin embargo, varios de los damnificados se resistieron a abandonar el lugar del siniestro y trasladarse a los albergues temporales. “No quieren ir al estadio 28 de Mayo porque está a varias cuadras y temen perder lo poco que han logrado salvar: un balón de gas, un televisor o una cocina. Mientras hubo el incendio, muchos fueron víctimas de robo”, explicó el funcionario municipal.

Apoyo humanitario y albergues temporales
La Municipalidad de Lima anunció la instalación de albergues temporales en una losa deportiva cercana, con capacidad para 34 carpas en el lugar del incendio y 22 adicionales en el estadio 28 de Mayo. Cada carpa puede alojar a cinco personas e incluye camas, colchones, ropa de cama, utensilios de aseo y artículos básicos de cocina.
“Nos quedaremos aquí hasta que el último damnificado tenga un buen lugar. Ya están llegando los desayunos y la ayuda humanitaria”, aseguró Casaretto.
La comuna limeña también coordina con la Municipalidad de San Juan de Miraflores la entrega de 10.000 raciones de alimentos no perecibles, además del envío de cisternas de agua para apoyar las labores de los bomberos y la limpieza de escombros.
“El compromiso es mantener el abastecimiento constante. Si San Juan de Miraflores agota su stock, la Municipalidad de Lima continuará enviando recursos”, precisó el gerente municipal.

Cinco heridos y aire contaminado
El Ministerio de Salud informó que cinco personas resultaron con quemaduras leves y fueron atendidas en el lugar por personal del SAMU. No se reportaron heridos de gravedad.
Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que el aire en la zona del siniestro presenta niveles de contaminación “insalubres” debido a la concentración de partículas y gases tóxicos.
En su comunicado, la institución recomendó evitar actividades al aire libre y usar mascarillas o equipos de protección respiratoria, sobre todo en el área del incendio. También pidió especial precaución con niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas.
“Las personas pueden experimentar síntomas como dificultad para respirar, fatiga o palpitaciones, señales de alerta que deben ser atendidas de inmediato”, indicó el Senamhi.
La reconstrucción que viene
Mientras los damnificados intentan recuperarse del impacto, las autoridades locales evalúan los daños y preparan medidas de reconstrucción. La MML informó que trabajará junto con el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de San Juan de Miraflores para gestionar el reordenamiento del terreno y la reubicación temporal de las familias afectadas.
“Lo importante ahora es el sostenimiento. Que nadie se quede sin atención, sin comida ni abrigo durante los días que dure esta emergencia”, concluyó Mario Casaretto.
Más Noticias
Jolié Messambo emociona hasta las lágrimas a Ricardo Morán con su tributo a Whitney Houston en ‘Yo Soy’
La joven artista de Pucallpa conquistó al jurado y al público con una interpretación poderosa de ‘I Will Always Love You’, logrando que el jurado se quebrara en uno de los momentos más emotivos del programa

El desencanto con el arbitraje en Alianza Lima deriva en propuesta de auditoría internacional a colegiados de la CONAR
Jorge Zúñiga, titular del grupo de empresarios acreedores del cuadro ‘blanquiazul’, señaló que la medida serviría para corregir de cara a la próxima temporada

Qué se celebra el 15 de octubre en el Perú: una fecha que revela los hitos de la modernidad y la identidad nacional
Acontecimientos diversos ocurridos en esta fecha ilustran la evolución cultural, industrial y urbana del país, mostrando cómo la memoria colectiva se construye a partir de gestos, innovaciones y figuras emblemáticas

Natalia Salas critica la simulación de cicatrices de mastectomía en campañas de cáncer de mama: “Es una burla y falta de respeto”
A través de un emotivo comunicado, la actriz cuestionó la autenticidad de campañas que muestran cicatrices simuladas, alzando su voz en la lucha contra el cáncer de mama

José Jerí defiende a sus ministros cuestionados: “Hay críticas, pero este gabinete va a contribuir a derrotar la delincuencia”
El presidente interino defendió su Gabinete y aseguró que cuenta con las capacidades para combatir la inseguridad, a pesar de las críticas y polémicas que rodean a varios ministros
