El nombre de Glemn Antonio Montes Malaver, hasta hace poco un empresario poco conocido en el circuito de espectáculos, se ha convertido en uno de los más mencionados por las autoridades. Como gerente general de Jessmir Producciones, organizadora del último concierto de Agua Marina en Chorrillos, Montes figura en una investigación fiscal por presunto crimen organizado y lavado de activos. Según la Policía Nacional, su empresa estaría vinculada a la red “Los Sanguinarios de la Construcción”, un entramado delictivo encabezado por el sujeto conocido como “El Jorobado”.
Cada afiche que anunciaba el evento del 8 de octubre llevaba el sello de la productora mencionada. Sin embargo, tras el violento ataque ocurrido durante la presentación de Agua Marina, el interés se desplazó del espectáculo a las conexiones que rodean a quienes lo organizaron. De acuerdo con información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Montes asumió la titularidad de la empresa en 2024, aunque para la Fiscalía su nombre ya aparecía en la lista de investigados en una trama que abarca delitos de lavado de activos, extorsión y vínculos con redes criminales que operan desde prisión.
El 1 de octubre, apenas una semana antes del atentado, agentes del Ministerio Público y de la Policía realizaron allanamientos en Comas y Carabayllo. En esos operativos se incautaron armas de fuego, municiones, chalecos antibalas y dinero en efectivo, parte del cual estaba en euros. Los investigadores sostienen que estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que la estructura liderada por “El Jorobado” utilizaba diversas empresas, entre ellas productoras de espectáculos, para mover y ocultar recursos ilícitos.
Una red que se extendió al entretenimiento

De acuerdo con la División de Investigación contra el Crimen Organizado, la red delictiva identificada contaba con tres facciones: una dedicada a la construcción civil, otra a eventos bailables y una tercera que servía de enlace con municipios de Lima Norte. “Se pudo identificar una compleja red de empresas que operaría en favor de criminales para enriquecerse e incluso lavar activos”, explicó un agente citado en los informes fiscales.
Según el mismo documento, las productoras de conciertos funcionaban como un canal para el cobro de “cupos extorsivos”. Los delincuentes ofrecían seguridad a cambio de sumas incluidas dentro de los pagos a las empresas organizadoras. Esta modalidad garantizaba la continuidad de los eventos, pero también convertía a las promotoras en piezas dentro de un esquema de lavado de dinero.
Una fuente del caso indicó que “la elección determinada de la promotora garantizaba la seguridad de los conciertos”, lo que en la práctica significaba que el pago del cupo ya estaba contemplado. Las investigaciones apuntan a que el propio Montes Malaver habría tenido conocimiento de estos acuerdos, e incluso se habría beneficiado económicamente de ellos.
El nexo con “El Jorobado” y los “Injertos del Cono Norte”
La investigación no se limita a la red de “Los Sanguinarios de la Construcción”. En audios y declaraciones recogidas por la Fiscalía se evidencian conexiones entre este grupo y “Los Injertos del Cono Norte”, liderados por Erick Luis Moreno Hernández, alias “El Monstruo”. Esta banda también se dedicaba al cobro de cupos a empresarios y artistas, y mantenía contacto con operadores de “El Jorobado”.
“La organización tenía presencia en distintos distritos y controlaba desde obras municipales hasta la venta de cerveza en eventos musicales”, señaló una fuente policial. En otro testimonio, se describió cómo el propio “Monstruo” continuaba dirigiendo sus operaciones pese a encontrarse recluido en Paraguay. “El Monstruo evidenciaba la vigencia del Jorobado en actos delictivos, a pesar de que se encuentra en la cárcel”, afirmaron los agentes.
Los fiscales establecieron que al menos once empresas fueron creadas por esta red con el propósito de ofrecer servicios de construcción, eventos y logística. Algunas de ellas, según la hipótesis, estaban registradas a nombre de familiares o allegados de los líderes, con la finalidad de mover dinero procedente de extorsiones.
Del escenario al expediente fiscal
La noche del 8 de octubre, cuando Agua Marina ofrecía un concierto en el Círculo Militar de Chorrillos, dos hombres armados dispararon contra el escenario. Cinco personas resultaron heridas, entre ellas los músicos Manuel y Lucho Quiroga Querevalú. La Fiscalía de Lima Sur abrió una investigación preliminar por tentativa de homicidio y extorsión agravada.
En las horas siguientes, la Policía comenzó a cruzar información entre el atentado y los nombres que aparecían en los registros de las empresas promotoras. Fue entonces cuando surgió nuevamente el nombre de Jessmir Producciones. “Este promotor de eventos, que continúa con detención preliminar hasta el 15 de octubre, también estaría vinculado a otra empresa”, detalló la Fiscalía.
Las diligencias apuntan a determinar si el ataque en Chorrillos fue consecuencia de una disputa entre facciones rivales por el control de los cobros en espectáculos musicales. Para los investigadores, las coincidencias entre los nombres de las productoras y los vínculos de sus representantes con organizaciones criminales no son casualidad.
Más Noticias
Presidente Jerí reafirma compromiso constitucional y acuerda mesas técnicas con el alcalde de Pataz, ronderos y jóvenes
El encuentro buscó atender las demandas de seguridad, infraestructura y salud en la sierra norte del país, además de fortalecer la coordinación entre el Gobierno Central y las autoridades locales para acelerar proyectos pendientes

Resultados del examen de admisión de San Marcos del domingo 12 de octubre: LINK con la lista de ingresantes a Medicina de la UNMSM
Miles de aspirantes compitieron este domingo por una de las 55 vacantes en la carrera de Salud, con mayoría femenina y supervisión directa de la rectora. La lista estará disponible en los enlaces oficiales durante la tarde

¿Cuál es la diferencia entre pubertad y adolescencia?
Aunque están estrechamente relacionadas, existen diferencias fundamentales entre ambas etapas

Cardenal Carlos Castillo: “No es posible que haya estos desprecios (...) ‘peruanos de primera y segunda clase’”
El arzobispo de Lima llamó a erradicar los prejuicios sociales que dividen a los peruanos y destacó la importancia de valorar al prójimo para construir vínculos de hermandad

Jefferson Farfán ofrece en venta su mansión de La Molina a Cristorata: “Sé que no me vas a fallar, habrá contrato de por medio”
El exfutbolista dejó atónitos a sus seguidores al ofrecerle su lujosa mansión al conocido streamer. Entre bromas, la charla desató risas y especulaciones sobre una posible venta real
