César Sandoval y César Vásquez renunciaron al gabinete de Dina Boluarte y José Jerí: quedan habilitados para las Elecciones 2026

Dimisiones se dan en medio de la vacancia, previo a cumplirse el plazo límite para ser parte de los próximos comicios y luego de que Alianza para el Progreso descartara integrar el nuevo Consejo de Ministros

Guardar
César Sandoval y César Vásquez
César Sandoval y César Vásquez son militantes de Alianza para el Progreso (APP). | MTC / MINSA

La renuncia de César Sandoval y César Vásquez marca el rompimiento definitivo del apoyo de Alianza Para el Progreso (APP), en medio de la crisis política desencadenada por la vacancia presidencial de Dina Boluarte. Ambos ministros y figuras clave del partido de César Acuña presentaron su dimisión ante la exjefa de Estado y el nuevo mandatario, José Jerí, dejando acéfalos los sectores de Salud y Transportes en un momento crucial para la gobernabilidad y la contienda electoral de 2026.

Aunque Sandoval aseguró en distintas ocasiones que no sería parte de los próximos comicios, su anuncio en X abre la posibilidad, al asegurar que “seguirá sirviendo al país”. Caso contrario con Vásquez, de quien ya se conocía su intención de postular al Senado. De hecho, fuentes de Infobae confirmaron que tenía la intención de renunciar el viernes 10 de octubre durante una actividad en Cajamarca. Sin embargo, la decisión del Congreso cambió sus planes.

Ambas renuncias se presentaron justo antes del cierre del plazo electoral fijado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE): el 13 de octubre es la fecha límite para que los altos funcionarios interesados en participar en las elecciones de 2026 presenten su dimisión y queden habilitados para postular al Congreso o al futuro Senado. Este hecho no pasó desapercibido en el escenario político. El movimiento confirma la estrategia de APP de reubicar a sus cuadros clave en la competencia parlamentaria y despegarse de una administración marcada por la impopularidad y la crisis, facilitando un “lavado de imagen” ante el electorado.

El primero en anunciar su dimisión fue el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones: “Nada me ata ni me atará jamás a los cargos. Aprobada la vacancia, presenté mi renuncia a la presidenta Dina Boluarte y luego hice lo propio ante el nuevo mandatario. En 5 meses al frente del MTC y gracias a nuestra presidenta pusimos freno a la corrupción, destrabamos inversiones e inauguramos y diseñamos obras que durmieron décadas”, escribió en su cuenta de X.

Publicación de César Sandoval. |
Publicación de César Sandoval. | X

Horas después, Vásquez —excongresista y uno de los rostros más visibles de APP en el Ejecutivo— formalizó su dimisión irrevocable al despacho de Salud ante José Jerí. “Con deber patriótico asumí esta responsabilidad a la que hoy estoy renunciando. Siempre seguiré trabajando por la salud, el progreso y la unidad del Perú”, expresó en la misma red social.

En su carta, Vásquez agradeció la oportunidad y resaltó que su gestión buscó sentar las bases de una transformación en la salud pública, guiada “siempre por la transparencia, la eficiencia y el sentido de patria”.

Titular de Salud formaliza su dimisión ante el gabinete de José Jerí. | X

La dimisión de ambos representa un desafío inmediato para el gobierno de transición. José Jerí, quien ya lleva tres días en el cargo más alto del Perú, debe conformar un gabinete íntegramente nuevo. Sin los votos automáticos de APP, la negociación parlamentaria para lograr el voto de confianza se vuelve más incierta: APP conserva presencia regional y legislativa suficiente para inclinar la balanza en el Congreso, posicionándose como actor clave en la formación de mayorías durante la breve administración interina.

Cabe mencionar que el partido ya había anunciado que no sería parte del nuevo Consejo de Ministros. Su secretario general, Luis Valdez, explicó en entrevista con Canal N que el partido asumirá una “posición de vigilancia” frente al Ejecutivo y descartó que se haya evaluado participar en el Consejo de Ministros.

“En absoluto, no, porque este presidente tendrá que asumir la responsabilidad que hoy lo ha puesto la historia. APP tiene otra misión, velar y representar a los peruanos desde una perspectiva hoy de oposición”, expresó.