La noche del 10 de octubre de 2025, el público limeño experimentó una profunda emoción cuando Carlos Vives, uno de los referentes de la música latina, rindió homenaje a la cultura peruana durante su concierto en Costa 21. En un contexto político marcado por la división, el artista colombiano eligió la música como puente de unión, interpretando el emblemático tema ‘Y se llama Perú’ y resaltando la importancia de la herencia musical que tiene nuestro país.
Carlos Vives rinde homenaje a la música peruana en Lima
Durante su presentación en Lima, Carlos Vives repasó sus éxitos más reconocidos y dedicó un espacio especial a la música peruana. El momento más significativo de la noche llegó cuando, tras referirse a la coyuntura política del país, el cantante expresó: “Mientras la política nos desune, la música nos une”, una declaración recibida con aplausos y vítores.
A continuación, Vives sorprendió al público al entonar las primeras estrofas de ‘Y se llama Perú’, la canción compuesta por Augusto Polo Campos y popularizada por el ‘Zambo’ Cavero. La interpretación se transformó en un homenaje a la identidad nacional, con el público coreando la letra y generando una atmósfera de orgullo y reconocimiento a la música criolla.
En ese contexto, el artista colombiano manifestó su admiración por Cavero con una frase que marcó la velada: “Si vuelvo a nacer, quiero ser el ‘Zambo’ Cavero”. Vives añadió que deseaba cantar la canción “como Dios manda” y animó a los asistentes a seguir promoviendo la música peruana. “No olviden esa música, enséñesela a los jóvenes. ¿Yo fui bien criado, no? Bueno, entonces, póngame de ejemplo: ‘Carlos Vives oía al Zambo’. Tienen que oír a Chabuca, a Eva, a (Susana) Baca y tienen que oír a mi amigo Gian Marco”, exhortó el cantante.

La reacción del público fue inmediata y entusiasta, acompañando a Vives en el coro de la canción y consolidando el homenaje como uno de los puntos más altos del concierto. El artista insistió en la importancia de mantener viva la tradición musical peruana, especialmente en tiempos de polarización política.
Proyección internacional de Carlos Vives
Previo a su actuación en Costa 21, Carlos Vives sostuvo un encuentro con el cantautor peruano Marco Romero, quien compartió detalles de la reunión. Romero relató que conversaron sobre música, folclore y la fusión de estilos, además de interpretar juntos temas tradicionales como ‘Cada domingo a las 12 después de la misa’, obra de Augusto Polo Campos e interpretada por el ‘Zambo’ Cavero. El artista peruano destacó la admiración de Vives por la música y la gastronomía local, y mencionó que el colombiano elogió su versión de ‘Fruta Fresca’, calificando el intercambio como un honor.
En la reunión también participaron Deyvis Orosco y Cielo Torres, quienes se sumaron a la celebración musical. Este tipo de encuentros refuerza la conexión de Vives con la escena artística peruana y su interés por la diversidad cultural del país.
La gira ‘El rock de mi pueblo vive’, que llevó a Vives a Lima, tiene como objetivo resaltar la identidad hispanoamericana y promover la unión cultural a través de la música. El artista, con más de tres décadas de trayectoria, ha sido reconocido por fusionar el vallenato con ritmos modernos, lo que le ha permitido mantenerse vigente y recibir múltiples nominaciones internacionales, como las tres obtenidas en los Premios Lo Nuestro 2025.
En el plano internacional, la proyección de Carlos Vives continúa en ascenso. El colombiano encabezará la interpretación de ‘Somos más’, una de las canciones oficiales del Mundial FIFA 2026, junto a Emilia, Wisin y Xavi. Esta colaboración, que será presentada durante la gala de los Premios Billboard, representa un nuevo hito en la carrera del artista, al participar en la banda sonora oficial de un Mundial a través de una cadena televisiva.
La reciente colaboración de Vives con Bomba Estéreo en el tema ‘La Samaria’, que rinde homenaje a Santa Marta, su ciudad natal, también ha sido destacada como parte de su aporte a la música latina y su capacidad para celebrar las raíces y la identidad caribeña.
Al finalizar su concierto en Lima, Carlos Vives dejó un mensaje dirigido a las nuevas generaciones, subrayando la importancia de preservar y transmitir la riqueza de la música peruana como parte esencial de la identidad cultural del país.
Más Noticias
Papa León XIV envía mensaje al Perú tras la asunción de José Jerí y la destitución de Dina Boluarte
El pontífice transmitió su cercanía a la población peruana, motivando a mantener la unidad y la reconciliación luego del reciente cambio en la jefatura del Estado y la crisis institucional que enfrenta el país

Se registró un temblor de magnitud 4 en Ica
El movimiento comenzó a las 06:14 hora local

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 11 de octubre
El costo de los combustibles cambia diariamente en la capital peruana

Perú: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Arequipa
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Pronóstico del clima en Arequipa para antes de salir de casa este 12 de octubre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
