
La conversación sobre transformación digital en Perú y América Latina ha cambiado de rumbo. Ya no se trata solo de velocidad o eficiencia: la innovación tecnológica se mide hoy por su capacidad de crear valor económico y, al mismo tiempo, generar impacto positivo en la sociedad. Este es el eje de lo que se conoce como tecnología con propósito.
Lejos de ser filantropía, se trata de una estrategia empresarial rentable. Como señaló Werner Vogels, CTO de Amazon, el auge de la tecnología con propósito radica en priorizar “el bienestar y los retos humanos por encima del interés económico”, demostrando que ambos factores pueden convivir. Un ejemplo en Perú es Club Emprende, una plataforma digital gratuita creada por Grupo AJE y la Fundación AJE Eduardo & Mirtha Añaños que impulsa el emprendimiento juvenil en regiones como Ayacucho. Ofrece herramientas de inteligencia artificial, contenidos educativos, mentoría y redes de apoyo para transformar ideas en negocios sostenibles. Esta iniciativa muestra cómo la tecnología puede derribar barreras, democratizar el acceso al conocimiento y convertir el talento joven en motor de transformación social.
El mercado peruano refleja esta tendencia. Según el Think Digital Report 2024, el 76 % de las empresas peruanas ya han iniciado su proceso de transformación digital. A su vez, datos de Telefónica Perú muestran que el 27 % de las pymes aumentó sus ventas y el 25 % mejoró su productividad gracias a la digitalización.
En el plano regional, la tendencia es aún más clara: el 80 % de las empresas latinoamericanas ya opera habitualmente con la nube, de acuerdo con ComputerWeekly. Esto confirma que la adopción tecnológica es una palanca directa para la competitividad y la sostenibilidad de los negocios.
La adopción de tecnología con propósito también se vincula con la agenda de sostenibilidad y gobernanza (ESG). Las soluciones digitales permiten optimizar recursos energéticos, mejorar la trazabilidad de cadenas de suministro y responder a criterios que hoy son prioritarios para inversionistas y juntas directivas. En ese sentido, no se trata solo de transformación digital, sino de transformación empresarial con impacto de largo plazo.
El mensaje para los líderes de negocio es claro: la tecnología con propósito no es un costo, es una inversión estratégica. En un mercado donde la diferenciación y la confianza marcan la pauta, la innovación que prioriza a las personas y a la sociedad se convierte en la verdadera brújula para crecer y mantenerse relevantes.

Más Noticias
El legado de Izakaya en San Borja: cuatro décadas de historia, y la visión de Hajime Kasuga para conquistar a nuevas generaciones
Este restaurante pionero transformó la escena culinaria limeña. Una apuesta por la autenticidad, los detalles japoneses y la adaptación a los gustos actuales van de la mano de un menú que invita a descubrir más

Carlos Vives emociona Lima al interpretar ‘Y se llama Perú’: “Si vuelvo a nacer, quiero ser el ‘Zambo’ Cavero”
El cantante colombiano sorprendió al público limeño al rendir homenaje a la música criolla y expresar su admiración por el recordado Arturo Cavero

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades, encabezadas por el presidente José Jerí, supervisaron la atención a los damnificados
El Cuerpo General de Bomberos desplegó más de 18 unidades para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otras viviendas. Hasta el momento, se estima que al menos 100 viviendas han resultado afectadas por el siniestro

Incautan más de 12 mil cartuchos de dinamita en La Libertad
Un operativo policial en Sanagorán permitió decomisar una gran cantidad de explosivos destinados a actividades ilícitas, revelando la magnitud del tráfico y su vínculo con la minería ilegal en la región

Giacomo Bocchio vive tenso momento con vendedora en mercado de Arequipa: “Nos acaban de maltratar”
El reconocido chef y su esposa Brenda Dávila pasaron un incómodo momento tras un incidente con una vendedora en la Ciudad Blanca
