
La conversación sobre transformación digital en Perú y América Latina ha cambiado de rumbo. Ya no se trata solo de velocidad o eficiencia: la innovación tecnológica se mide hoy por su capacidad de crear valor económico y, al mismo tiempo, generar impacto positivo en la sociedad. Este es el eje de lo que se conoce como tecnología con propósito.
Lejos de ser filantropía, se trata de una estrategia empresarial rentable. Como señaló Werner Vogels, CTO de Amazon, el auge de la tecnología con propósito radica en priorizar “el bienestar y los retos humanos por encima del interés económico”, demostrando que ambos factores pueden convivir. Un ejemplo en Perú es Club Emprende, una plataforma digital gratuita creada por Grupo AJE y la Fundación AJE Eduardo & Mirtha Añaños que impulsa el emprendimiento juvenil en regiones como Ayacucho. Ofrece herramientas de inteligencia artificial, contenidos educativos, mentoría y redes de apoyo para transformar ideas en negocios sostenibles. Esta iniciativa muestra cómo la tecnología puede derribar barreras, democratizar el acceso al conocimiento y convertir el talento joven en motor de transformación social.
El mercado peruano refleja esta tendencia. Según el Think Digital Report 2024, el 76 % de las empresas peruanas ya han iniciado su proceso de transformación digital. A su vez, datos de Telefónica Perú muestran que el 27 % de las pymes aumentó sus ventas y el 25 % mejoró su productividad gracias a la digitalización.
En el plano regional, la tendencia es aún más clara: el 80 % de las empresas latinoamericanas ya opera habitualmente con la nube, de acuerdo con ComputerWeekly. Esto confirma que la adopción tecnológica es una palanca directa para la competitividad y la sostenibilidad de los negocios.
La adopción de tecnología con propósito también se vincula con la agenda de sostenibilidad y gobernanza (ESG). Las soluciones digitales permiten optimizar recursos energéticos, mejorar la trazabilidad de cadenas de suministro y responder a criterios que hoy son prioritarios para inversionistas y juntas directivas. En ese sentido, no se trata solo de transformación digital, sino de transformación empresarial con impacto de largo plazo.
El mensaje para los líderes de negocio es claro: la tecnología con propósito no es un costo, es una inversión estratégica. En un mercado donde la diferenciación y la confianza marcan la pauta, la innovación que prioriza a las personas y a la sociedad se convierte en la verdadera brújula para crecer y mantenerse relevantes.

Más Noticias
Canela y vinagre blanco: para qué sirve esta mezcla y cómo usarla en casa
Cuando ambos ingredientes se combinan, pueden convertirse en una herramienta práctica y económica para el mantenimiento del hogar

Congreso debatirá el 3 de diciembre la inhabilitación de Delia Espinoza, Pedro Castillo y Betssy Chávez
Tres debates consecutivos definirán también el futuro político de Willy Huerta y Alfonso Adrianzén en el Congreso

Más allá del calcio y la vitamina D: otras vitaminas y minerales que previenen la osteoporosis
La osteoporosis debilita tus huesos sin que lo notes hasta que ocurre una fractura en cadera, muñeca o espalda

Cerebro y bebidas alcohólicas: cómo el consumo de cerveza causa daño en las neuronas
Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso encargadas de diversos procesos cognitivos

Resultados de cuartos de final de la Liga Nacional de Vóley Masculino 2025: así van los partidos de la fase decisiva
Los ocho mejores equipos de la primera ronda se miden por acceder a las semifinales de la competencia. Revisa la programación y el marcador de cada encuentro en el Coliseo Miguel Grau del Callao

