
La reconocida intérprete peruana Tania Libertad ofreció el primero de sus dos conciertos en el Gran Teatro Nacional la noche del viernes 10 de octubre, en un evento marcado no solo por la excelencia musical, sino también por la sensibilidad y empatía que mostró hacia el contexto social y político que atraviesa el país.
El espectáculo, organizado por DEA Conciertos, reunió a una audiencia que despidió a la artista con una ovación de pie, y que se vio conmovida por sus palabras: “Hoy más que nunca los abrazo”, mensaje dirigido a todos los presentes en medio de la coyuntura política.
Acompañada en esta ocasión por músicos de su propio elenco y de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Fernando Valcárcel, Tania Libertad desplegó un repertorio cuidadosamente seleccionado. El espectáculo tuvo como objetivo brindar una noche inolvidable, algo que la cantante logró con una presentación que resaltó la calidad de su voz y la madurez interpretativa que ha adquirido en más de seis décadas de trayectoria artística.
El concierto inició con “Cucurrucúcu”, tema que la intérprete reversionó otorgando matices personales y fusionando el clásico mexicano con ritmos peruanos como el valse y el landó. Este enfoque musical reflejó la capacidad de Tania Libertad para reinventar obras consagradas y conectarlas con el público nacional, un sello que ha marcado su amplio recorrido internacional.
La producción apostó por una orquesta de cámara con cuerdas —violines, violas y cellos— que complementaron de forma precisa la interpretación de la artista. Además, Caridad Herrera, pianista y directora musical, integró a sus músicos habituales, cuyo acompañamiento, junto al de “Juanchi” Vásquez en la percusión, aportó dinamismo y variedad a la velada.

Anécdotas y repertorio de lujo
Durante la presentación, Tania Libertad interpretó temas de autores como Juan Gabriel con “Costumbres”, Joaquín Sabina con “Nos dieron las 10”, y Armando Manzanero con “Adoro”. Sobre esta última, la cantante compartió una anécdota sobre el origen del tema: “El maestro originalmente lo compuso en ritmo de valse peruano y no de bolero”, explicó antes de versionarla en estilo vals landó, destacando los arreglos hechos especialmente para la ocasión.
En ese tránsito entre canciones, anécdotas y homenajes, la intérprete incluyó composiciones del peruano Gianmarco Zignago, como “Sí me tenías”, pieza que será parte de su nuevo disco —el número 46 de su carrera—, previsto para publicarse en dos meses. Según la propia artista, su próximo material discográfico recopilará baladas con letras intensas, o “cortavenas”, como las describe.
Otras versiones incluidas en el repertorio fueron “Regresa”, clásico de Augusto Polo Campos, y una interpretación improvisada de “Deja que salga la luna”, solicitada desde el público durante la función. La cantante aceptó el pedido y ofreció una interpretación a capela que dejó en evidencia la potencia y versatilidad de su voz, incluso en estilos como el huapango, presentes en temas como “El pastor”, “La llorona” y “Cielo rojo”.

La conexión con el público se volvió aún más profunda en la interpretación de “Hoy”, obra de Gianmarco, que Tania Libertad definió como una canción de amor al Perú. “Y hoy más que nunca se las canto y los abrazo”, sostuvo la cantante, en un mensaje de solidaridad y aliento frente a los desafíos de la coyuntura nacional.
El concierto concluyó con la presentación de cada uno de los músicos participantes, tanto del elenco habitual como de los integrantes de la Sinfónica Nacional, y un agradecimiento a la producción por hacer posible este encuentro en formato sinfónico.
Tania Libertad realizará un segundo concierto este sábado 11 de octubre en el Gran Teatro Nacional, despidiéndose por lo alto ante un público que celebra su trayectoria y la presencia de una de las voces más emblemáticas de América Latina. Las entradas se encuentran disponibles en Teleticket.

Más Noticias
Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país
Las conmemoraciones de esta jornada evidencian la tensión entre la preservación de la herencia cultural y la adaptación a los desafíos de la modernidad

Dónde ver Uruguay vs Uzbekistán HOY: canal TV online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘celeste’ se enfrentará a los ‘lobos blancos’, que clasificaron al Mundial 2026, luego de vencer 1-0 a República Dominicana. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo

Resultados de la Tinka de este 12 de octubre de 2025: ganadores del último sorteo
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Resultados del Gana Diario este 12 de octubre
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Beto Ortiz criticó con dureza a Dina Boluarte: “Ha sido una presidenta mediocre, patética, cínica y arribista”
En la edición especial de ‘El Valor de la Verdad’, el periodista comenzó con un monólogo mordaz. Cuestionó la caída de la expresidente, calificó de “desconocido” a José Jerí y denunció el oportunismo político del Congreso
