A pocas días de asumir la presidencia del Perú, José Jerí enfrenta su primera gran decisión: Conformar un gabinete ministerial que logre sostenerlo políticamente en un escenario de alta tensión social y fragmentación partidaria.
Sin embargo, dos bancadas importantes del Congreso —Renovación Popular y Alianza para el Progreso (APP)— ya descartaron públicamente su participación en el Ejecutivo.

Renovación Popular se deslinda del Ejecutivo
El congresista Alejandro Muñante fue claro al señalar que su bancada no integrará el gabinete de Jerí. “Desde Renovación Popular hemos descartado toda posibilidad de pertenecer a un gabinete. Vamos a apoyar la gobernabilidad, vamos a mantener el rol fiscalizador y creemos que es necesario un gabinete técnico, profesional, con experiencia”, afirmó este jueves.
Muñante insistió en que, aunque no serán parte del Consejo de Ministros, su bancada espera que el nuevo gobierno pueda “encomendar” tareas urgentes como el fortalecimiento del sistema de flagrancia del Ministerio Público. “Si le va bien al Gobierno, le va bien a todos los peruanos”, concluyó el parlamentario.

APP se mantendrá al margen del gabinete y ejercerá control político
Del mismo modo, APP confirmó que no integrará el gabinete de transición de José Jerí. Su secretario general, Luis Valdez, explicó que el partido asumirá una “posición de vigilancia” frente al Ejecutivo y descartó que se haya evaluado participar en el Consejo de Ministros.
“En absoluto, no, porque este presidente tendrá que asumir la responsabilidad que hoy lo ha puesto la historia”, declaró Valdez en entrevista con Canal N. “APP tiene otra misión, velar y representar a los peruanos desde una perspectiva hoy de oposición”, añadió.
El dirigente indicó que el tema no fue materia de debate dentro del partido y que su prioridad será ejercer control político ante los principales problemas del país, en especial la inseguridad ciudadana. “Vamos a estar expectantes y controladores de lo que se haga, buscando soluciones a las prioridades nacionales”, sostuvo.
Por su parte, el congresista Eduardo Salhuana, vocero de la bancada, hizo un llamado a la unidad nacional y consideró que debe primar la presunción de inocencia hacia el nuevo mandatario. Valoró además la trayectoria parlamentaria de Jerí y pidió respaldo político para superar la crisis institucional.
José Jerí promete reconciliación, pero los partidos toman distancia
Desde el inicio de su mandato, José Jerí ha prometido formar un gabinete de “transición, reconciliación y firmeza contra el crimen”. Sin embargo, su perfil político —más vinculado al Congreso que a los movimientos ciudadanos que impulsaron la vacancia de Dina Boluarte— ha despertado escepticismo sobre su verdadera independencia frente a las bancadas que lo eligieron.
En este contexto, analistas como el exprimer ministro Juan Jiménez Mayor consideran que será difícil encontrar figuras con trayectoria dispuestas a sumarse a un gobierno débil y sin legitimidad ciudadana. “No sé qué personas con cierta presencia nacional o posibilidad de aportar al país podrían comprometerse para ser ministros”, señaló. “Puede tener legalidad, pero no legitimidad ante la ciudadanía”.

“Ojalá que el señor Jerí se ilumine y convoque gente capaz”, concluyó Javier Velásquez Quesquén, excongresistas aprista. “Si no lo hace, su tiempo en el poder será muy corto, y el país seguirá atrapado en esta inestabilidad política que golpea sobre todo a los ciudadanos de a pie”.
Más Noticias
Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El lateral zurdo desestimó las versiones sobre una supuesta falta de apoyo hacia el juvenil del Bayern Múnich y valoró su entrega y calidad

Presidente Jerí reafirma compromiso constitucional y acuerda mesas técnicas con el alcalde de Pataz, ronderos y jóvenes
El encuentro buscó atender las demandas de seguridad, infraestructura y salud en la sierra norte del país, además de fortalecer la coordinación entre el Gobierno Central y las autoridades locales para acelerar proyectos pendientes

Resultados del examen de admisión de San Marcos del domingo 12 de octubre: LINK con la lista de ingresantes a Medicina de la UNMSM
Miles de aspirantes compitieron este domingo por una de las 55 vacantes en la carrera de Salud, con mayoría femenina y supervisión directa de la rectora. La lista estará disponible en los enlaces oficiales durante la tarde

¿Cuál es la diferencia entre pubertad y adolescencia?
Aunque están estrechamente relacionadas, existen diferencias fundamentales entre ambas etapas

Cardenal Carlos Castillo: “No es posible que haya estos desprecios (...) ‘peruanos de primera y segunda clase’”
El arzobispo de Lima llamó a erradicar los prejuicios sociales que dividen a los peruanos y destacó la importancia de valorar al prójimo para construir vínculos de hermandad
