PNP detiene a ‘Los Carroñeros’, banda que estaría detrás de las extorsiones y secuestros a comerciantes en Comas

El modus operandi de la banda consistía en identificar negocios como pollerías en la zona de Comas y ejercer presión sobre los propietarios a través de amenazas directas

Guardar
Cae banda de Lima norte que extorsionaba a negocios| Latina Noticias

Tres presuntos integrantes de la organización ‘Los carroñeros de Lima Norte’ fueron detenidos en Comas tras ser acusados de secuestrar a un trabajador de una pollería y exigir el pago de cupos a comerciantes de la zona. Los investigados solicitaban 3 mil soles a la propietaria de la pollería, bajo amenazas contra la vida de sus empleados.

Entre los detenidos se encuentran Kenny Benavides Villalba, conocido como ‘Peluca’; Ronelis Velázquez, alias ‘Nera’; y Dainer Ruiz Lozada, reconocido con el alias ‘Bembos’. Los tres, de nacionalidad venezolana, fueron ubicados en una vivienda situada en la urbanización Chacra Cerro, en Comas.

La Policía Nacional del Perú también continúa la búsqueda de un cuarto sospechoso, identificado como ‘el Alemán’, quien se encuentra prófugo.

Caen tres miembros de banda
Caen tres miembros de banda que extorsionaba a negocios con secuestros y amenazas en Lima Norte| Latina Noticias

¿Cómo operaba ‘Los carroñeros’?

El modus operandi de la banda consistía en identificar negocios como pollerías en la zona de Comas y ejercer presión sobre los propietarios a través de extorsión y amenazas directas. Los integrantes de la organización se comunicaban con los afectados mediante llamadas, mensajes de audio y videos intimidatorios.

En estos contactos, los extorsionadores exigían el pago de cupos a cambio de no atentar contra la integridad de los trabajadores ni contra los locales comerciales. En caso de que los comerciantes se negaran a pagar la suma solicitada, los miembros de la banda aumentaban la presión criminal.

El matiz de su accionar incluía secuestros breves, como el del trabajador de una pollería, así como amenazas explícitas de violencia física. En situaciones donde no obtenían el dinero exigido, los autores efectuaban disparos contra los establecimientos e incluso advertían sobre la posible utilización de explosivos.

Policía interviene banda en Comas:
Policía interviene banda en Comas: exigían cupos con secuestros, balaceras y amenazas| Latina Noticias

Durante la detención, la policía halló en su poder armas de fuego, municiones, teléfonos celulares y motocicletas, elementos que según las autoridades eran empleados tanto para realizar las amenazas como para ejecutar los traslados necesarios para sus ilícitos. El conocimiento del vecindario y la vigilancia previa a los negocios elegidos también formaba parte de su dinámica, lo que facilitaba la identificación de sus víctimas y el seguimiento de los potenciales pagos.

Los detenidos negaron en todo momento los cargos, pero las pruebas recolectadas por la policía fueron determinantes. Se entregó a las autoridades locales todo el material probatorio para las diligencias correspondientes.

Canales de ayuda

Cualquier persona que sea víctima de extorsión puede realizar la denuncia ante las autoridades policiales competentes. El primer paso consiste en acercarse a la comisaría más cercana para registrar el hecho y entregar toda la información disponible, como mensajes, llamadas o cualquier otro medio de prueba.

También está habilitada la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), especializada en recibir este tipo de denuncias. Los afectados pueden comunicarse con la PNP a través de la central telefónica 105, opción que permite reportar el caso en cualquier momento, o recurrir a la línea gratuita 1818 que el Ministerio del Interior ha dispuesto específicamente para casos de extorsión.

Al realizar la denuncia, es importante brindar datos concretos sobre la forma en que se produce la amenaza, la periodicidad de los pedidos y los montos exigidos. Asimismo, se recomienda no negociar ni ceder ante las presiones de los extorsionadores y evitar realizar pagos para proteger la integridad personal y facilitar la labor policial.