
Una de las últimas acciones que tuvo la exmandataria Dina Boluarte fue observar la Ley aprobada por el Congreso de la República que aumentaba la pensión de los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial a S/3.300, dado que planteaba un incremento que generaría mayor gasto del Gobierno para pagar estos montos (se aumentarían de S/800 a S/3.300, un alza de 412,5%).
Así, mientras ahora el Congreso de la República tendría pendiente revisar la propuesta y cambiarla, descartarla o aprobarla por insistencia, el Perú ha visto el ingreso de un nuevo presidente, tras la vacancia de Boluarte.
José Jerí pasó de presidente del Congreso al cargo máximo del Ejecutivo, y justamente en él cae la posibilidad de volver a observa la medida si el Congreso la aprueba por insistencia. Sin embargo, como se recuerde, fue Jerí uno de los que respaldo este aumento de pensiones a S/3.300. Ante eso, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) espera que Jerí respalde nuevamente la medida ahora en su cargo.

Jerí ya respaldó antes la medida
Como se recuerda, a inicios de septiembre, al aprobarse la medida de la pensión de S/3.300 en el Pleno, ante una multitud de maestros jubilados y cesantes congregados en el Hall de los Pasos Perdidos de Palacio Legislativo, José Jerí enfatizó que el Congreso de la República cumplió su palabra con respecto a esta medida.
“La representación nacional aprobó con 66 votos a favor y en segunda votación el dictamen que tiene como finalidad asegurar que los docentes retirados de la Carrera Pública Magisterial reciban una pensión adecuada que cubra sus necesidades básicas y les permita mantener un nivel de vida digno”, informó entonces el portal del Congreso.
Entonces Jerí les dijo a los maestros que era un “día importante”. “Yo siempre les voy a pedir que sigan creyendo en el Congreso. Tiene la capacidad de mejorar y corregir sus errores y hoy es una muestra de ello. Reconocemos el trabajo que ustedes han hecho por la educación y el Perú”, agregó.
Tanto impacto tuvieron fueron las palabras del entonces presidente del Congreso, que el SUTEP recuerda este apoyo y confía en que el ahora Presidenta de la República no bloquee la Ley si el Congreso la aprueba por insistencia.

Sutep confía en que Jerí no la bloqueará
“El nuevo mandatario tiene la oportunidad de ratificar su apoyo a la Ley de Aumento de Pensiones, a la que Dina dio la espalda”, resalta el SUTEP.
Este gremio también recuerda que Jerí ya la respaldó en dos oportunidades como presidente del Congreso. “Abrigamos la esperanza que la impulse”, confían, pero también aclaran que esto no significa darle ‘carta blanca’ a su gestión. “Estaremos vigilantes y mantendremos el temple para luchar en las calles si resulta más de lo mismo”, afirmaron.
Como se sabe, esta se trata de una medida que busca “disponer el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial, mediante el otorgamiento de una pensión equivalente a la Remuneración íntegra Mensual (RIM) correspondiente a la primera escala magisterial”. Como se sabe, este monto equivale a S/3.300,60.
Así, los maestros que serían beneficados por esta medida serían “los maestros jubilados y cesantes de la educación básica regular, la educación básica alternativa, la educación básica especial y la educación técnico-productiva, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)”.
Más Noticias
Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

¿Cómo estará el clima en Lima?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Iquitos
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Temperaturas en Cuzco: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Huancayo: temperatura y probabilidad de lluvia para este 13 de octubre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
