Las 10 polémicas declaraciones de Dina Boluarte que marcaron el principio del fin de su gobierno

La exjefa de Estado aseguraba que apostaba por un discurso de unidad, señalando que buscaba un país mejor y menos violento. Sin embargo, su comunicación solo era para confrontar a la población con polémicas frases

Guardar
Las polémicas declaraciones de Dina Boluarte que marcaron el principio del fin de su gobierno| América Noticias
Dina Boluarte dejó de ser presidenta de la República el 10 de octubre tras ser vacada por el Congreso, a pesar de que en algún momento tuvo el apoyo de diversas bancadas. Horas antes, evitó pronunciarse sobre el atentado a balazos contra integrantes del grupo Agua Marina en Chorrillos, hecho que precipitó su salida en menos de un día. Ahora, el Perú tiene un nuevo presidente: José Jerí.

A lo largo de su gestión, las declaraciones públicas de Boluarte generaron diversas controversias. Apostó por un discurso de unidad, señalando que buscaba un país mejor y menos violento. Sin embargo, su comunicación no logró disminuir la tensión. Solo se dirigía a la población con polémicas frases que eran rechazadas.

Pese a los cuestionamientos, Boluarte respondió con frases que buscaban minimizar el impacto de las críticas. En un tono desafiante, afirmó que no le afectaban los ataques recibidos y que continuaría su gestión hasta el 2026, pero el final cada vez se acercaba.

Las 10 polémicas declaraciones de
Las 10 polémicas declaraciones de Dina Boluarte que marcaron el principio del fin de su gobierno| Foto: Presidencia/ (Edición Infobae Perú)

Frase contra las extorsiones

Las últimas semanas, los transportistas convocaron a un paro por la ola de extorsiones y asesinatos que se registraba a diario, pero no percibían acciones concretas de las autoridades. No obstante, la exjefa de Estado minimizaba estos panoramas.

Boluarte no solo les pidió “reflexionar” al sector de transportistas, sino también les dio consejos de cómo evadir los mensajes extorsivos, a pesar de que las modalidades son diversas.

“Nos duele también como Gobierno los asesinatos de sus compañeros de trabajo, pero no podemos detener el país. Una paro de 24 o 28 horas, hermano transportista, no resuelve y no va a resolver el problema. [...] No abran esas llamadas ni mensajes, pero sí es lo que tienen que hacer es anotar”, manifestó Boluarte.

06/07/2025 July 6, 2025, Lima,
06/07/2025 July 6, 2025, Lima, PERU: LIMA 6 DE JULIO DEL 2025.PRESIDENTA BOLUARTE LIDERARA? PRESENTACIÓN DE MINISTROS DE ESTADO SOBRE PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA â?" REINFO POLITICA Europa Press/Contacto/El Comercio

Mensaje en contra de la Generación Z

En la ceremonia de reconocimiento al nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú, Dina Boluarte dirigió un mensaje específico a la juventud peruana, en particular a los integrantes de la llamada Generación Z. La presidenta señaló que los jóvenes estaban siendo objeto de manipulación política.

Además, instó a la juventud a enfocarse en las oportunidades laborales y educativas ofrecidas por el gobierno, en lugar de dejarse influir por actores políticos en el actual escenario de protestas. Panorama que también fue criticado.

“La confianza como país que venimos ganando [...] no vamos a permitir que algunos grupitos ensayados, direccionados por aquellos que odian la patria, van a traer atrás aquella confianza que nos ha costado lograr”, indicó.

(Video: 24 Horas)

Culpa a los gobiernos y la inmigración por ola de inseguridad

Boluarte también atribuyó el incremento de la criminalidad en el país a décadas de fallas acumuladas por administraciones previas. Sostiene que la ausencia de control sobre la migración irregular y la falta de respuestas oportunas ante el avance de las bandas delictivas permitieron la consolidación de los problemas de inseguridad actuales.

En su discurso, resaltaba que los errores de gestiones pasadas han dejado raíces profundas y difíciles de erradicar.

“Esta delincuencia que se ha gestado por décadas y se ha visto fortalecida por la inmigración ilegal que en gobiernos pasados no fue derrotada, sino más bien abrieron las puertas de nuestras fronteras e ingresaron por doquier personas, delincuentes, criminales, sin mayor restricción”, mencionó.

Repuestas a sus críticos

En diversas intervenciones públicas, siempre lanzaba algunas frases contra sus opositores. Aunque la exjefa de Estado no le gustaba responder ante la prensa.

“A mí que me sigan diciendo todo lo que me quieran decir. Yo ya aprendí, me han dicho que me tengo que bañar en aceite. No, me baño en manteca, así que me llega”, indicó.

Dina Boluarte se refirió a
Dina Boluarte se refirió a que los niños y niñas son la prioridad para el perú, pero bajo su gobierno la pobreza en el Perú alcanzó a 9,4 millones de personas Foto: Andina

Cifras inciertas

Durante su intervención en la 80.ª Asamblea General de la ONU, Boluarte declaró que la prioridad de su gobierno eran los niños, las mujeres y la familia peruana. Sin embargo, los datos oficiales del INEI para su periodo mostraron que la pobreza monetaria afectó a 9,4 millones de personas, lo que representó el 27,6 % de la población nacional.

El informe del INEI, además, registró un incremento del ingreso real mensual promedio de 2,3 % en 2024 en comparación con el año anterior, llegando a S/ 1.196. Pese a esta mejora, el alcance y la persistencia de la pobreza siguieron poniendo en entredicho la efectividad de las políticas implementadas.

“La mamá de todo el Perú”

En febrero, la exjefa de Estado se encontraba en un evento oficial en La Libertad. En esta oportunidad, aseguró ser la progenitora de todas las peruanas y peruanos. De la misma manera, señaló que César Acuña era el “padre”. Estas declaraciones se dieron en medio de sus desaprobaciones.

“Seguiremos ingeniero Acuña, gobernador de La Libertad, seguiremos abrazando los sueños y la esperanza de su pueblo que lo eligió, usted es el papá de La Libertad, soy la mamá de todo el Perú y juntos avanzaremos para poder conseguir los sueños”, manifestó.

Premier Gustavo Adrianzén explica qué quiso decir Dina Boluarte con la frase 'terrorismo de imagen'. TV Perú

“Tu mamá”

La expresidenta Dina Boluarte protagonizó una polémica escena mientras se retiraba por la avenida Brasil saludando a los ciudadanos desde un vehículo oficial en la Parada Militar 2024. En medio de los gritos de protesta donde se le increpaba con calificativos como “corrupta”, la mandataria, aparentemente, respondió mirando hacia el público con la frase “tu mamá”.

El video del momento se viralizó rápidamente en redes sociales y generó amplio rechazo, pues muchos consideraron inapropiada la actitud de la exjefa de Estado.

Menú Dina

Durante un encuentro con madres de ollas comunes, Dina Boluarte afirmó que “con 10 solcitos hacemos sopa, segundo y hasta postrecito”, en un intento de resaltar el ingenio de las mujeres frente a recursos limitados. La frase provocó una reacción inmediata de sectores sociales y representantes de ollas comunes, quienes invitaron a la mandataria a afrontar el reto de alimentar a una familia con ese presupuesto mínimo.

“Con 10 solcitos hacemos sopa, segundo y postre”, indicó Boluarte.

El Rolex de Dina

La exmandataria también estuvo involucrada en un caso con el cual se le abrió investigación. A pesar de su negación, luego de varios meses reconoció que los relojes que lucía era un “préstamo” del gobernado de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.

Sin embargo, Oscorima lo había negado días antes y sus versiones no coincidían.

“En esa amistad personal que tenemos Wilfredo y yo, él insistió en facilitarme en calidad de préstamo, sin que medie ninguna intención ni pedido sobre el hecho, y se quitó de su muñeca el reloj dorado, me lo quiso regalar, pero me negué fehacientemente. (...) Me dijo: ‘ok, Dina, te lo presto, además, tengo muchos relojes bonitos’”, reveló.

Madres de Ate esperan a
Madres de Ate esperan a Dina Boluarte con huevos y carteles en protesta por decir que se puede cocinar un menú con S/ 10 - Siscom TV

Ley de amnistía

La expresidenta promulgó la ley de amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa procesados o sentenciados por violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Esta norma, propuesta por el congresista Fernando Rospigliosi y respaldada por la mandataria como un “acto histórico”, fue presentada con el argumento de devolver la dignidad a quienes combatieron en defensa del país.

Sin embargo, la medida generó severas críticas de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, que advirtieron sobre el riesgo de fomentar la impunidad. Boluarte señaló que el país debía honrar a sus defensores y rechazó cualquier tipo de intervención sobre asuntos internos, en referencia a los cuestionamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Con esta amnistía histórica, el Perú está honrando a sus defensores y rechazando con firmeza cualquier intromisión interna o externa. No podemos permitir que la historia se distorsione, que los victimarios pretendan convertirse en víctimas y que los verdaderos defensores de la patria sean señalados como enemigos de la nación que juraron proteger”, señaló.

Más Noticias

Impactantes fotos y videos del dantesco incendio en Pamplona Alta que destruyó decenas de viviendas y dejó cientos de damnificados

Residentes y equipos de rescate enfrentan los estragos después de que las llamas consumieron estructuras precarias, impulsando solicitudes urgentes de ayuda, refugio y equipos sanitarios para los más afectados

Impactantes fotos y videos del

Alianza Lima vs Sport Boys: día, hora y canal TV del partidazo en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025

El conjunto dirigido por Néstor Gorosito enfrentará a los ‘rosados’ en el reinicio del campeonato nacional después de la fecha FIFA. El desafío representa un compromiso clave para el equipo ‘blanquimorado’, que busca recuperarse en la clasificación

Alianza Lima vs Sport Boys:

Pedro García explicó por qué los jugadores de Perú no le dieron la pelota a Felipe Chávez en amistoso ante Chile: “No es tan fácil”

El mediocampista de Bayern Múnich tuvo su estreno con la ‘bicolor’ ante la ‘roja’ en los minutos finales. El contexto del encuentro, que fue un 2-1 para los locales, limitó sus oportunidades de intervenir con el balón

Pedro García explicó por qué

Emergencia animal en San Juan de Miraflores: perros y gatos con quemaduras requieren ayuda tras incendio

Voluntarios reportan que mascotas sufrieron lesiones de gravedad debido al siniestro en Pamplona Alta, que destruyó decenas viviendas y dejó cientos de damnificados

Emergencia animal en San Juan

Así quedó la zona donde se dio el dantesco incendio que dejó en cenizas alrededor de 100 viviendas

Las familias de Pamplona Alta lo perdieron todo tras el siniestro que arrasó con una manzana entera del asentamiento Virgen del Buen Paso. Más de 300 personas quedaron a la intemperie mientras las autoridades inician las labores de ayuda y reconstrucción

Así quedó la zona donde
MÁS NOTICIAS