El presidente interino José Jerí Oré asumió el cargo tras la vacancia de Dina Boluarte y, en menos de veinticuatro horas, enfrenta cuestionamientos de diversos sectores sociales, con especial énfasis en la Generación Z. Los principales reclamos giran en torno a una denuncia por violación sexual presentada en enero de este año, la cual fue archivada, así como a presuntos actos de corrupción durante su etapa como congresista.
Aunque la salida de Dina Boluarte fue recibida con satisfacción por algunos, la designación de Jerí no generó confianza en buena parte de la ciudadanía. Muchos esperaban la renovación de la mesa directiva del Congreso y la elección de otra figura legislativa como presidente interino, porque consideran que eso habría representado un cambio efectivo en la conducción del Gobierno.
La oposición social aumenta ante las promesas de Jerí de atender las demandas de los jóvenes. La Generación Z destaca cuestionamientos sobre su patrimonio, presunto enriquecimiento ilícito, desacato a la autoridad y la denuncia de violación sexual. Un ciudadano expresó al noticiero 24 Horas de Panamericana Televisión: “Me deja muchas dudas. Te digo, así, una persona con esas denuncias, ¿qué se puede esperar? De tener esperanzas con personas como esa, no”.
Denuncia de violación aumenta presión social sobre José Jerí
Distintos sectores exigen la renuncia inmediata de Jerí, argumentando que la denuncia por violación, aunque archivada, y los cuestionamientos sobre su desempeño parlamentario lo vuelven inelegible para representar al país. Además, piden que se elija a una figura sin antecedentes que pueda liderar el gobierno de transición con legitimidad.
“Estamos en contra de este gobierno porque una persona con cargos de violación no nos puede representar. No solamente tiene los cargos de violación, que está archivado, sino también viene por enriquecimiento ilícito. Regresamos a lo mismo”, sostuvo una ciudadana en declaraciones a 24 Horas de Panamericana Televisión.
La Generación Z, protagonista de recientes protestas, insiste en que el presidente interino debe responder a las demandas jóvenes y priorizar la seguridad ciudadana. “Esperamos una persona que represente a la juventud organizada, que nos haga respetar y que frene la ola delincuencial. En este momento, ninguna figura en el Congreso se acerca a lo que necesitamos”, señaló una joven.
Bajo este contexto, se convocó a una movilización para el 15 de octubre con el lema “El pueblo no se rinde”. La protesta, que originalmente apuntaba contra Dina Boluarte, ahora exige la salida de José Jerí y denuncia la respuesta insuficiente del Gobierno ante la inseguridad, la corrupción y la impunidad.
Designación de Jerí genera preocupación por continuidad política
Diversos ciudadanos expresaron sorpresa y descontento por la designación de Jerí como presidente interino, pues el Congreso no renovó su mesa directiva. “Todo está hecho un desastre. La asunción de Jerí no va a cambiar nada frente a la crisis de inseguridad”, indicó una ciudadana a un medio local.
Algunos lamentaron que el Legislativo no haya promovido cambios en la presidencia de la mesa directiva antes de elegir al sucesor de Boluarte. “Pensé que se elegiría a un nuevo presidente encargado de gobernar este periodo de transición. Pero no lo hicieron”, explicó un hombre.

El sentimiento general entre los peruanos es de continuidad política y escasos cambios reales. “Me hubiese gustado que este Congreso también renuncie, porque son los mismos que permitieron que la presidenta continúe con su gobierno. Hoy nos damos cuenta de que son parte de la corrupción”, agregó otro ciudadano.
Exigen un gabinete técnico para enfrentar la delincuencia
Ciudadanos insisten en que Jerí debe conformar un gabinete técnico capaz de enfrentar la delincuencia y la inseguridad. Consideran que la idoneidad y la experiencia profesional de los ministros será central para lograr resultados.
“Que termine con la delincuencia, el sicariato y todo eso. Para vivir tranquilo. Ya no puedes abrir un negocio o trabajar sin temor a que te asalten o te pidan cupo”, expresó un adulto mayor en una entrevista.

Otra voz resaltó la importancia de la transparencia y la meritocracia en la selección de los funcionarios: “Tomar acciones de su gabinete, formar gente capacitada e idónea para el puesto. No por familiaridad, ni por conceptos de partido, sino porque esa persona sea idónea para ocupar el cargo”, sostuvo.
La presión social dirige su atención a que Jerí tome decisiones concretas para garantizar seguridad y estabilidad durante el gobierno de transición.
Más Noticias
Universitario vs Sporting Cristal fue suspendido: por qué le quitaron las garantías y cuándo sería reprogramado
El clásico se iba a jugar este miércoles 15 de octubre en el estadio Nacional por la fecha 14 del Torneo Clausura 2025. El organizador de la Liga 1 sacó un comunicado con los detalles

Grasse Becerra es acusada de no pagar el taxi y ella se defiende: “El señor me estaba llevando a otro lado”
La figura mediática señala que el conductor la llevó a otro destino y asegura que la situación se malinterpretó, mientras la parte denunciante ofrece imágenes y promete llevar el caso a redes sociales

Extorsionadores exigen 20 mil soles por niño de 10 años reportado como desaparecido en Carabayllo
𝗟𝗶𝗮𝗺 𝗘𝗱𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮 𝗔𝘁𝗮𝘂𝗰𝘂𝘀𝗶 se encuentra desaparecido desde el viernes. Fue embarcado en un bus de la empresa ‘Los Vencedores’ y nunca llegó a casa. La familia ruega acción inmediata de la PNP

Censo 2025 en la recta final: quedan más de dos millones de viviendas por registrar
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, indicó que en las próximas semanas la institución priorizará el trabajo en zonas con mayor índice delictivo

Sí te pueden quitar tu número prepago si no haces recargas: Este es el tiempo límite
¿Tienes línea prepago? Operadoras pueden quitarte y reasignar tu número si no haces recargas inclusive solo plazos de solo dos meses. ¿Cuánto espera cada empresa?
