¿Indeciso por la compra de tu departamento? Si haces esto es más probable que decidas

Un estudio de Best Place to Live revela los tres factores que tienen mayor peso a la hora de decidir la compra de departamento para los limeños

Guardar
¿Quieres cerrar ya la decisión
¿Quieres cerrar ya la decisión para comprar tu departamento? Lo que hacen la mayoría de limeños: pasar a ver el lugar. - Crédito iStock

Ahora con tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCRP) en su punto más bajo en los últimos años, las tasas de interés para créditos hipotecarios han estado también, a la par, bajando.

Así, en contextos así, donde los interesados en comprar vivienda aprovechan para ver opciones de departamentos, no solo el precio y la tasa que le ofrezca un banco para su préstamo son lo esencial para decidir si se lanza uno por la compra.

Un estudio de Best Place to Live revela los tres factores decisivos para los limeños al comprar su departamento. ¿El que lidera? Tan solo “pasar por el lugar” (un 27,3% de encuestados revelaron que era el que tenía mayor peso) es una acción que determinó que los compradores decidieran por apostar por una propiedad.

El estudio de Best Place
El estudio de Best Place to Live® no solo analiza los canales más utilizados por los compradores, sino que también evidencia cómo las tendencias tecnológicas y sociales están transformando el sector inmobiliario en Perú.

El factor decisivo para decir comprar departamento

“Un reciente estudio elaborado por Best Place to Live, que analizó la experiencia de 2.921 compradores en 98 proyectos inmobiliarios en Perú desde 2023, reveló que los limeños no se limitan a un solo canal al momento de adquirir una vivienda. La búsqueda suele combinar publicidad digital, visitas presenciales a los proyectos y, de manera significativa, la validación social a través de conocidos", resalta Best Place to Live.

Así, su análisis destaca que el 19,3% de las compras estuvo influenciada por la recomendación de amigos o familiares, convirtiéndose en el tercer factor de mayor peso en el proceso de decisión, después de “pasar por el lugar” (27,3%) y “publicidad en internet” (26,2%).

Si bien las visitas a los proyectos, como para revisar la zona en que se construye, o ver cómo avanzan las obras o el acabado ya del departamento, ‘lideran la decisión’ de los compradores, Best Place to Live también destaca el ‘boca a boca’.

La transformación del sector inmobiliario
La transformación del sector inmobiliario en Perú es un reflejo de cómo las nuevas tecnologías y las dinámicas sociales están redefiniendo la manera en que las personas buscan y eligen su hogar.

“Este hallazgo confirma que, más allá de la publicidad o la ubicación, lo que realmente valida la decisión de compra es la confianza. La voz de quienes ya compraron o habitan un proyecto tiene un poder de influencia que ninguna campaña logra por sí sola”, señaló Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live en Perú.

Asimsimo, la tendencia se refuerza con la data de PowerReviews, que indica que más del 70% de los potenciales compradores consultan reseñas y opiniones en línea antes de contactar o elegir un proyecto inmobiliario.

¿Un rating inmobiliario?

Así, para responder justamente a esta necesidad de información confiable, Best Place to Live ha lanzado en Perú el primer Rating Inmobiliario, una herramienta que clasifica a las desarrolladoras de 1 a 5 estrellas según la satisfacción real de sus clientes en etapas de compra, entrega y postventa, además de evaluar las viviendas, proyectos y amenidades.

La combinación de herramientas digitales,
La combinación de herramientas digitales, visitas presenciales y recomendaciones personales refleja un cambio en las prioridades de los compradores, quienes buscan tomar decisiones más informadas y confiables.

“Ya no basta con ofrecer buenas amenidades o una ubicación estratégica. Hoy, la reputación construida día a día con cada cliente es determinante. Con el Rating Inmobiliario buscamos brindar transparencia al mercado, fortalecer la confianza del comprador y generar valor para las empresas que hacen bien las cosas”, afirmó Pasache.

De este modo, este sistema se basa en la evaluación a más de 70 ítems de servicio y producto entregados por las inmobiliarias a los clientes que ya compraron y recibieron la vivienda. La escala de 1 a 5 estrellas es el reflejo de la nota de satisfacción obtenida. El sistema a la vez, integra Inteligencia Artificial para procesar los comentarios de clientes reales, garantizando evaluaciones imparciales y relevantes.

“Las primeras empresas en implementar este sistema en Perú son Madrid Inmobiliaria y La Venturosa, pero está disponible para todas las empresas certificadas y con sus plataformas de evaluación operativas”, informaron desde la empresa Best Place to Live.