
Estados Unidos reiteró su disposición a colaborar de manera cercana con el presidente interino de Perú, José Jerí, en las prioridades más apremiantes para el país.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) difundió un comunicado a través de su perfil oficial en X, antes conocido como Twitter, y de la embajada estadounidense en Lima. Este pronunciamiento surge mientras Perú atraviesa un escenario político complejo tras la destitución de Dina Boluarte.
El anuncio del gobierno estadounidense enfatiza la importancia de garantizar la estabilidad, la seguridad y el funcionamiento de las instituciones democráticas peruanas, en vísperas de las elecciones generales de 2026. La postura de Washington ratifica la continuidad de una relación bilateral de casi doscientos años, e insiste en el interés de afrontar los retos inmediatos del país junto a Jerí.

La declaración fue emitida un día después de que José Jerí asumiera la presidencia por sucesión constitucional, tras la votación del Congreso que declaró la vacancia de Dina Boluarte bajo la causa de “incapacidad moral permanente”. El apoyo internacional permite al gobierno de Jerí iniciar su mandato interino con la cooperación de uno de los principales socios estratégicos de Perú.
EE.UU. manifiesta compromiso de cooperación con José Jerí
“Los Estados Unidos se comprometen a trabajar productivamente con el presidente José Enrique Jerí en las prioridades más urgentes. Reafirmamos nuestra asociación de casi 200 años y mantenemos nuestro compromiso de apoyar la estabilidad, la seguridad y a las instituciones democráticas del Perú, mientras el país se prepara para las elecciones de 2026”, indicó la WHA.

El mensaje destaca la colaboración bilateral que ha perdurado en la historia y señala que Estados Unidos acompañará a Perú en el fortalecimiento institucional y la organización de un proceso electoral transparente y seguro para 2026. Este comunicado llega cuando el país transita por una etapa política de transición.
La comunicación oficial también expresa la voluntad de abordar conjuntamente los desafíos más urgentes del país, entre ellos la estabilidad económica, el combate a la delincuencia y la garantía de los derechos fundamentales. Este respaldo internacional busca crear confianza tanto en la ciudadanía como entre los actores políticos.
Críticas y controversia en torno a la designación de Jerí
El nuevo mandatario, José Jerí, de 38 años, asumió la presidencia interina tras la destitución de Dina Boluarte, hecho que el Congreso concretó con 122 votos favorables. Abogado y miembro de Somos Perú, Jerí lideraba el Congreso desde julio de 2025; la Constitución establece que, en caso de vacancia presidencial, quien ocupa la presidencia del Congreso asume el mando del Estado.
Durante su primer discurso, Jerí anunció un gobierno transitorio enfocado en la reconciliación nacional y en la lucha contra la delincuencia. No obstante, su llegada al cargo desató controversia debido a denuncias previas en su contra, incluidas acusaciones de abuso de poder, una denuncia archivada por violación y comentarios sexistas publicados en redes sociales.

Antes de ocupar el cargo, Jerí mantenía una presencia activa en redes sociales donde exhibía aspectos personales y profesionales. Se dio a conocer que seguía cuentas de contenido pornográfico y había emitido comentarios sexistas, situaciones que generaron críticas y provocaron la difusión de capturas de pantalla imposibles de eliminar.
Como consecuencia, diversos colectivos y gremios, incluidos transportistas, han expresado abiertamente su rechazo a la presidencia de Jerí.
El malestar social se tradujo en protestas y marchas en varias ciudades del país. Colectivos ciudadanos y sectores gremiales han cuestionado la idoneidad de Jerí para ocupar la presidencia interina, considerando su nombramiento un ejemplo negativo para la política nacional.
No obstante, Jerí sigue ejerciendo sus funciones y recibe el respaldo formal de Estados Unidos para su mandato transitorio, mientras el país avanza hacia los comicios de 2026.
Más Noticias
Joven beneficiario de Beca 18 desarrolla tecnología que ayuda a animales amputados a recuperar la movilidad
Un equipo de estudiantes y egresados desarrolló un proyecto que crea prótesis personalizadas para perros amputados y redujo el tiempo de fabricación de un mes a solo pocas semanas

Ricardo Arjona en Lima: cómo comprar entradas en preventa para su concierto en el Estadio Nacional
Los seguidores del cantante ya pueden asegurar su lugar en su gira ‘Lo que el Seco no dijo’. Aquí detalles sobre la preventa, los descuentos y las zonas disponibles para este gran show

Caso Betssy Chávez: Canciller viajará a Washington para pedir ante la OEA la revisión del Convención de Asilo de Caracas
Hugo de Zela afirmó que la sentencia contra la ex primera ministra no altera su condición de solicitante de asilo en la Embajada de México y reiteró que el caso sigue siendo una controversia jurídica abierta

Independencia: Bus del Metropolitano atropelló a peatón que cruzó por vía exclusiva a la altura de la estación Izaguirre
Lo ocurrido con el vehículo que arrolló a un ciudadano reaviva el debate sobre la seguridad en el sistema de transporte y expone riesgos para usuarios y transeúntes

Grupo Frontera llegará por primera vez al Perú: fecha, lugar y precio de entradas para su concierto
La banda norteña-cumbia llegará por primera vez al país como parte de su tour mundial 2026. Conoce la fecha confirmada y lo que se sabe sobre la venta de entradas.



