Cronograma del retiro de AFP empieza en menos de 10 días: Consulta el plazo para la solicitud

La solicitud se podrá hacer desde el martes 21 de octubre según las fechas determinadas por el cronograma de la Asociación de AFP. Los afiliados tendrán 90 días para hacerla

Guardar
Apunta la fecha del cronograma
Apunta la fecha del cronograma en que podrás hacer la solicitud de tu retiro de AFP. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos

Octavo de retiro de AFP ya llega. Desde este martes 21 de octubre de 2025 se podrán empezar a enviar las solicitudes para sacar hasta 4 UIT (S/21.400) de las cuentas individuales en el Sistema Privado de Pensiones. Los primeros serán quiénes tengan letra al final del número de su documento de identidad (DNI u otro).

Las primeras fechas —los dos primeros días dedicados para cada afiliado según el último dígito del DNI— para poder solicitar se extenderán hasta el martes 18 de noviembre, que es para cuando ya todos los afiliados podrán haber hecho su solicitud (para lo que necesitarán tres requisitos). Pero además tendrán un día más luego de esta.

Pero el afiliado también tendrá un periodo libre (es decir, donde cualquier afiliado podrá retirar) que va desde el jueves 4 de diciembre hasta el viernes 16 de enero de 2026, que es el último día hábil del cronograma para solicitar el retiro AFP.

Cronograma oficial para el octavo
Cronograma oficial para el octavo retiro AFP.

Consulta con DNI el cronograma AFP

Cada afiliado tiene tres fechas dedicadas para hacer su solicitud de retiro AFP según el cronograma, pero pasadas estas podrá decidir hacerlo libremente hasta el viernes 16 de enero de 2026 (las AFP mencionan la fecha final del domingo 18 de enero, pero al ser día no hábil no se consideraría como la verdadera fecha final).

Este el cronograma del retiro de AFP, de acuerdo con el último dígito del número de DNI o documento de identidad:

  • Si tu documento de identidad acaba en una letra, podrás solicitar tu AFP el martes 21 de octubre y el miércoles 19 de noviembre
  • Si tu DNI acaba en 0, podrás solicitar tu AFP el miércoles 22 de octubre, el jueves 23 de octubre y el jueves 20 de noviembre
  • Si tu DNI acaba en 1, podrás solicitar tu AFP el viernes 24 de octubre, el lunes 27 de octubre y el viernes 21 de noviembre
  • Si tu DNI acaba en 2, podrás solicitar tu AFP el martes 28 de octubre, el miércoles 29 de octubre y el lunes 24 de noviembre
  • Si tu DNI acaba en 3, podrás solicitar tu AFP el jueves 30 de octubre, el miércoles 31 de octubre y el martes 25 de noviembre
  • Si tu DNI acaba en 4, podrás solicitar tu AFP el lunes 3 de noviembre, el martes 4 de noviembre y el miércoles 26 de noviembre
  • Si tu DNI acaba en 5, podrás solicitar tu AFP el miércoles 5 de noviembre, el jueves 6 de noviembre y el jueves 27 de noviembre
  • Si tu DNI acaba en 6, podrás solicitar tu AFP el viernes 7 de noviembre, el lunes 10 de noviembre y el viernes 28 de noviembre
  • Si tu DNI acaba en 7, podrás solicitar tu AFP el martes 11 de noviembre, el miércoles 12 de noviembre y el lunes 1 de diciembre
  • Si tu DNI acaba en 8, podrás solicitar tu AFP el jueves 13 de noviembre, el viernes 14 de noviembre y el martes 2 de diciembre
  • Si tu DNI acaba en 9, podrás solicitar tu AFP el lunes 17 de noviembre, el martes 18 de noviembre y el miércoles 3 de diciembre.
Esta es la lista de
Esta es la lista de bancos y cajas autorizados para sacar el retiro AFP. - Crédito Captura de AFP Integra

Fecha máxima en que llega cada UIT

Luego de hacer la solicitud de desembolso, cada afiliado recibirá su primera UIT máximo en 30 días calendario luego de registrar este pedido. Si aún le falta completar el monto pedido, recibirá 1 UIT cada 30 días luego de la anterior.

Así, con esta información, Infobae Perú ha realizado la aproximación de fechas máximas en que debería llegar cada UIT para todos los afiliados, lo cual depende también del monto que se haya solicitado. Recuerda que para recibir tus depósitos necesitará haber registrado una cuenta en uno de los siete bancos y una caja autorizados.