
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, anunció el inicio de una nueva jornada de empadronamiento en la región Cajamarca con el objetivo de que más de 800 familias puedan acceder al título de propiedad de sus viviendas. La campaña se desarrollará entre el 15 y el 30 de octubre en las provincias de San Ignacio y Contumazá, como parte de la estrategia nacional “Lote empadronado, título anhelado”.
Durante estas dos semanas, las brigadas de Cofopri recorrerán casa por casa los centros poblados de Chirinos, Guzmango y San Benito, para culminar el proceso de formalización de 819 lotes que se encuentran en observación. De esta manera, los posesionarios tendrán una nueva oportunidad para regularizar la documentación de sus predios y obtener la seguridad jurídica sobre sus viviendas.

Jornada gratuita y atención personalizada
Cofopri destacó que esta jornada busca garantizar que más peruanos accedan a la propiedad formal, un paso fundamental para mejorar su calidad de vida y acceder a programas de financiamiento o construcción. “Nuestro compromiso es llegar a cada rincón del país para que más familias vivan con seguridad jurídica sobre su vivienda”, informó la entidad, resaltando que el proceso de empadronamiento es totalmente gratuito.
El personal técnico de Cofopri estará debidamente identificado y visitará las viviendas para verificar la información de los posesionarios. Se recomienda a los vecinos permanecer en sus hogares durante los días de la campaña, tener a la mano su DNI y los documentos de posesión del terreno o vivienda, con el fin de facilitar las labores de empadronamiento y revisión de expedientes.

Seguridad jurídica y beneficios sociales
Uno de los aspectos más importantes de esta campaña es que la obtención del título de propiedad no excluye a las familias de los programas sociales del Estado. Cofopri precisó que la formalización de la vivienda no implica perder beneficios como los otorgados por el Programa Juntos u otros subsidios. “La entrega de títulos brinda estabilidad y seguridad, sin afectar la protección social que reciben miles de hogares peruanos”, enfatizó la institución.
La entidad recordó que la formalización de la propiedad es un proceso que fortalece la economía familiar y genera confianza en las inversiones, pues un título de propiedad permite a los beneficiarios acceder a créditos, programas de mejoramiento de vivienda y servicios básicos. Con esta nueva jornada en Cajamarca, se busca ampliar los beneficios de la formalización en zonas rurales donde aún predomina la tenencia informal.

Más de 2.8 millones de títulos entregados
La campaña en San Ignacio y Contumazá forma parte de la política nacional de formalización de la propiedad que impulsa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través de Cofopri. Hasta la fecha, esta política ha permitido entregar más de 2.8 millones de títulos de propiedad en todo el territorio nacional, consolidando el derecho de miles de familias a una vivienda segura y legalmente reconocida.
Con este nuevo esfuerzo en Cajamarca, el Gobierno reafirma su compromiso de avanzar hacia un país donde todos los peruanos puedan contar con una vivienda formal y segura. Cofopri reiteró que seguirá desplegando brigadas en distintas regiones del país para cerrar las brechas de informalidad y continuar garantizando el derecho a la propiedad.
Más Noticias
El legado de Izakaya en San Borja: cuatro décadas de historia, y la visión de Hajime Kasuga para conquistar a nuevas generaciones
Este restaurante pionero transformó la escena culinaria limeña. Una apuesta por la autenticidad, los detalles japoneses y la adaptación a los gustos actuales van de la mano de un menú que invita a descubrir más

Carlos Vives emociona Lima al interpretar ‘Y se llama Perú’: “Si vuelvo a nacer, quiero ser el ‘Zambo’ Cavero”
El cantante colombiano sorprendió al público limeño al rendir homenaje a la música criolla y expresar su admiración por el recordado Arturo Cavero

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades, encabezadas por el presidente José Jerí, supervisaron la atención a los damnificados
El Cuerpo General de Bomberos desplegó más de 18 unidades para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otras viviendas. Hasta el momento, se estima que al menos 100 viviendas han resultado afectadas por el siniestro

Incautan más de 12 mil cartuchos de dinamita en La Libertad
Un operativo policial en Sanagorán permitió decomisar una gran cantidad de explosivos destinados a actividades ilícitas, revelando la magnitud del tráfico y su vínculo con la minería ilegal en la región

Giacomo Bocchio vive tenso momento con vendedora en mercado de Arequipa: “Nos acaban de maltratar”
El reconocido chef y su esposa Brenda Dávila pasaron un incómodo momento tras un incidente con una vendedora en la Ciudad Blanca
