BCRP: “El mercado va a estar muy pendiente del nuevo ministro de Economía”

El Banco Central de Reserva del Perú destacó que, pese a la reciente inestabilidad política, los mercados financieros mantienen la calma y el tipo de cambio sigue una tendencia regional con baja volatilidad

Guardar
Tras la vacancia de Dina
Tras la vacancia de Dina Boluarte, el dólar aumentó un poco su precio. Foto: Google Maps

Tras los recientes acontecimientos políticos que derivaron en un cambio en la presidencia de la República, los mercados financieros han mostrado una reacción moderada. Aunque no se registraron movimientos bruscos en los indicadores, la atención de los inversionistas está centrada en la designación del próximo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Durante la presentación del Programa Monetario de octubre, el gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas, explicó que la estabilidad relativa de los mercados refleja una etapa de observación y cautela. El economista señaló que la evolución del panorama dependerá de los anuncios que realicen las nuevas autoridades económicas y del tono que adopten sus primeras decisiones.

Expectativa por el nuevo gabinete

“El mercado va a estar muy pendiente del nuevo ministro de Economía. El impacto en los mercados financieros y en el tipo de cambio no ha sido mayor hasta el momento. Los agentes económicos están procesando esta información”, afirmó Armas. Subrayó que la incertidumbre política reciente aún está siendo asimilada, por lo que los próximos nombramientos serán determinantes para medir la confianza de los inversionistas.

Según el funcionario, la volatilidad del tipo de cambio ha sido moderada pese al contexto político. El sol peruano se depreció cerca de 0,5% en las últimas horas, una variación que también se observó en otras monedas de la región. “Por el lado del tipo de cambio, está ocurriendo lo que ocurre normalmente: el sol sigue la tendencia regional, aunque con menor volatilidad”, añadió.

El BCRP señala que, a
El BCRP señala que, a pesar de la coyuntura política, las variaciones en el tipo de cambio se han mantenido dentro de un rango estable. Foto: Alianza Corporativa

Comportamiento del tipo de cambio

El precio del dólar cerró en S/ 3,437 al final de la jornada, ligeramente por encima del cierre previo de S/ 3,426. En contraste, durante las primeras horas del día llegó a cotizarse en S/ 3,42, su nivel más bajo desde junio de 2020. Armas destacó que, hasta ahora, los movimientos responden más a factores externos que a la coyuntura política local.

El representante del BCRP precisó que, en lo que va del año, el dólar se ha debilitado 8,4% frente al sol, en línea con la tendencia mundial de la divisa estadounidense. Pese a ello, evitó dar proyecciones sobre el comportamiento futuro del tipo de cambio. “El Banco Central no hace estimaciones sobre el precio del dólar”, recordó.

Panorama financiero y precios de los minerales

Respecto a otros indicadores, Armas indicó que el bono soberano ha registrado un aumento moderado de cuatro puntos básicos. También mencionó que el cobre —uno de los principales productos de exportación del país— acumula un incremento de 20% en lo que va del año.

El funcionario explicó que parte de las recientes caídas en los precios internacionales de los metales responde a declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre la aplicación de nuevos aranceles a China. “No ha habido mayor impacto en los mercados financieros; sin embargo, hay que estar atentos a lo que pueda presentarse”, puntualizó.

Al cierre del día, el
Al cierre del día, el tipo de cambio se ubicó en S/ 3,437, mostrando un leve incremento frente a la cotización anterior de S/ 3,426. Foto: Reuters

Expectativas del mercado

Aunque el BCRP evita hacer pronósticos sobre el tipo de cambio, las encuestas realizadas a empresas y analistas reflejan una reducción en las expectativas de devaluación del sol en los últimos meses. En ese contexto, Armas insistió en que el factor político será clave para definir el rumbo económico inmediato.

La atención de los inversionistas, por ahora, no se centra tanto en la reacción del mercado, sino en quién asumirá la conducción del MEF y qué medidas adoptará el nuevo gabinete para mantener la estabilidad macroeconómica del país.

Más Noticias

Canal TV exclusivo que transmitirá la ‘Noche Blanquiazul’ de Alianza Lima previo al inicio de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

Las bicampeonas harán su presentación oficial este sábado 25 y domingo 26 de octubre en el Coliseo Eduardo Dibós. Y tendrá a rivales como Regatas Lima, Fluminense y River Plate. Entérate la señal que televisará el gran evento

Canal TV exclusivo que transmitirá

Francisco Sagasti sobre gobierno de José Jerí: “Abre una oportunidad para devolverle tranquilidad a la ciudadanía”

El ex jefe de Estado criticó lo que denomina “el interés mezquino y el desprecio a la ciudadanía” exhibidos por ciertos integrantes del Congreso y el Ejecutivo

Francisco Sagasti sobre gobierno de

Cuatro de cada diez trastornos mentales en adultos se originan en la infancia y las niñas son las más vulnerables

Experiencias negativas en los primeros años, como la violencia o el abandono, pueden alterar el desarrollo cerebral y derivar en depresión, ansiedad o trastornos de conducta

Cuatro de cada diez trastornos

Retiro de AFP 2025: Link de consulta de fondos en Integra, Profuturo, Prima y Hábitat

Miles de afiliados se encuentran preparándose para solicitar las 4 UIT de sus cuentas de fondos de pensiones. ¿Dónde pueden consultar cuánto tienen de saldo?

Retiro de AFP 2025: Link

Universitario vs Sporting Cristal fue suspendido: por qué le quitaron las garantías y cuándo sería reprogramado

El clásico se iba a jugar este miércoles 15 de octubre en el estadio Nacional por la fecha 14 del Torneo Clausura 2025. El organizador de la Liga 1 sacó un comunicado con los detalles

Universitario vs Sporting Cristal fue
MÁS NOTICIAS