Lima recupera la Quinta Heeren: histórico conjunto de Barrios Altos será restaurado y abierto al uso ciudadano

El conjunto residencial, símbolo de la Lima republicana, fue adquirido por la Municipalidad de Lima a través de Prolima. Su restauración integral busca reactivar el patrimonio urbano y reconectarlo con la vida cultural de la ciudad

Guardar
Construida entre 1880 y 1890 por el ingeniero Óscar Heeren, la Quinta albergó embajadas y residencias diplomáticas antes de transformarse en vecindad popular. Su recuperación marca un nuevo capítulo en la revitalización del Centro Histórico de Lima.

El tiempo parece haberse detenido entre los muros de la Quinta Heeren, en Barrios Altos. Sus calles interiores, los pabellones que alguna vez recibieron a diplomáticos extranjeros y los jardines hoy silenciosos volverán a ser escenario de vida. La Municipalidad de Lima, a través del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (Prolima), concretó la adquisición de este conjunto histórico con el objetivo de restaurarlo y devolverlo a la ciudadanía.

El acto simbólico de entrega de llaves marcó el inicio de una nueva etapa para uno de los espacios más importantes de la Lima republicana. La ceremonia reunió al alcalde Rafael López Aliaga, al subgerente de Planificación de Prolima, Juan Manuel Parra, y a representantes de instituciones públicas y privadas comprometidas con la preservación del patrimonio. Para muchos vecinos y visitantes, la Quinta Heeren representa una memoria viva de la ciudad, una pieza de la historia que ahora será rescatada para integrarse nuevamente al presente.

Durante la actividad, se evocaron los años de esplendor de este conjunto residencial, construido entre 1880 y 1890 por el ingeniero alemán Óscar Heeren. En su momento, albergó embajadas de países como Estados Unidos, Francia, Japón e Inglaterra, además de ser punto de encuentro para la élite política y artística. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento lo sumieron en el deterioro. Hoy, su recuperación forma parte del esfuerzo por revitalizar el Centro Histórico y devolver a Barrios Altos el valor que merece dentro de la capital.

Juan Manuel Parra, subgerente de Planificación de Prolima, explicó que el proyecto no solo busca restaurar la arquitectura, sino también reactivar la vida social y cultural del lugar. “La adquisición de la Quinta Heeren marca un antes y un después en la historia de este inmueble y en el camino hacia la revitalización de nuestro Centro Histórico. Asumimos el compromiso de iniciar un proceso serio, técnico y participativo que devuelva a la Quinta la dignidad que merece”, señaló.

Un espacio con memoria viva

La Municipalidad de Lima, a
La Municipalidad de Lima, a través de Prolima, concretó la adquisición de la Quinta Heeren para su restauración integral. (Composición: Infobae)

Durante la ceremonia, Parra recordó que la Quinta Heeren fue, en su origen, una casa huerta del virreinato. “Originalmente, esto fue una casa huerta desde la época del virreinato y en el siglo XIX es Óscar Heeren, un ingeniero de origen alemán, quien decide convertir esto en un conjunto residencial. Como conjunto residencial, fue sede de múltiples embajadas, de las embajadas más importantes, como las de Estados Unidos e Inglaterra”, explicó.

El funcionario también destacó la relevancia del inmueble dentro de la identidad de Barrios Altos. “La Quinta Heeren es un centro neurálgico para esta crucial zona del centro histórico. Encierra miles de historias. Y por esa vinculación con la Lima de antaño, recuperar este espacio era de valiosa importancia para la ciudad”, afirmó.

A lo largo del siglo XX, la Quinta se transformó en un espacio popular sin perder su carácter patrimonial. Sus calles interiores fueron testigos de tradiciones barriales, festividades y leyendas, como la de la famosa ‘Pochola’, el gallinazo que se convirtió en la peculiar mascota del lugar. En palabras de Parra, estos recuerdos hacen del conjunto “un símbolo del vínculo entre la memoria y la vida cotidiana de Lima”.

Una intervención integral

Declarada Monumento Histórico en 1972,
Declarada Monumento Histórico en 1972, integra la Zona Monumental de Lima y el patrimonio mundial reconocido por la UNESCO. (Difusión)

La restauración de la Quinta Heeren forma parte del plan integral de recuperación del Centro Histórico de Lima. El proyecto contempla una inversión total de S/ 201,647,363.54, destinada a la restauración de los 13 bloques que conforman el conjunto, la rehabilitación del parque histórico y sus áreas verdes, así como la construcción de un nuevo edificio destinado al uso vecinal y cultural.

De acuerdo con la Municipalidad, la intervención incluirá el equipamiento especializado para actividades artísticas y un plan de gestión cultural participativa, que involucrará directamente a los vecinos. El propósito es que la Quinta vuelva a ser un espacio de encuentro ciudadano, con más de dos hectáreas de áreas verdes que funcionarán como un nuevo pulmón urbano para Barrios Altos.

El alcalde Rafael López Aliaga resaltó que este proyecto busca unir la memoria histórica con la vida contemporánea. “La Quinta Heeren volverá a ser un espacio para todos los limeños, un lugar que una la historia con la vida contemporánea. Recuperar este patrimonio no solo es preservar la memoria, sino también generar oportunidades, cultura y turismo para nuestra ciudad”, expresó.

De la Lima diplomática a la Lima popular

La restauración busca convertirla en
La restauración busca convertirla en un espacio cultural, vecinal y turístico que una la memoria republicana con la vida contemporánea. (Difusión)

La historia de la Quinta Heeren atraviesa distintas etapas. A fines del siglo XIX fue símbolo del auge urbano y económico de la capital. Inspirada en el parque Monceau de París, su diseño combinó influencias europeas y orientales, con jardines, esculturas y una plazuela central. Durante los primeros años del siglo XX, alojó a familias de alto nivel y a diplomáticos de países como Japón, Bélgica, Francia y Alemania.

Con el paso del tiempo, el conjunto residencial adoptó un carácter más popular. Desde la década de 1970, nuevos vecinos ocuparon sus viviendas, aportando diversidad y manteniendo viva la convivencia barrial. El arquitecto Héctor Velarde, en su análisis sobre el lugar, escribió que “su excepcional aislamiento en un sombreado remanso de la vieja Lima lo ha conservado intacto como un pequeño barrio de los tiempos victorianos”.

Patrimonio para el futuro

La Quinta simboliza el tránsito
La Quinta simboliza el tránsito de la Lima diplomática a la Lima popular, y su recuperación representa un acto de reconciliación con la historia urbana. (Difusión)

Declarada Monumento Histórico en 1972 e integrada a la Zona Monumental de Lima, la Quinta Heeren forma parte del patrimonio mundial inscrito por la UNESCO. Su recuperación no solo busca preservar la arquitectura, sino integrar el conjunto en los circuitos culturales y turísticos del Centro Histórico.

La Quinta Heeren se prepara así para iniciar una nueva etapa. Un espacio que fue residencia, embajada, vecindad y escenario de memorias colectivas volverá a abrir sus puertas, esta vez como un punto de encuentro para la cultura, la historia y la vida de la ciudad.