Filtran chats del ministro de Energía y Minas donde evaluaría una salida del país ante eventual vacancia de Dina Boluarte

El ministro Jorge Luis Montero participó en el Pleno sobre seguridad ciudadana tras el ataque a un concierto, mientras sus mensajes privados con su esposa generaron atención mediática en medio de la incertidumbre sobre la permanencia de Boluarte en el Ejecutivo

Guardar
Revelan chat del ministro Jorge
Revelan chat del ministro Jorge Luis Montero que coincide con la tensión política por la posible vacancia de la presidenta Dina Boluarte. Foto: Composición Infobae Perú / Correo

La incertidumbre política en Perú se intensifica mientras el Congreso analiza la posible vacancia presidencial de Dina Boluarte. Durante una sesión del Pleno, el primer ministro Eduardo Arana y su gabinete informaron las medidas adoptadas frente a la inseguridad ciudadana, cuando se reveló un chat privado del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, que atrajo la atención de los medios.

Diario Correo difundió imágenes en las que Montero aparece intercambiando mensajes con su esposa durante sus funciones, donde discutían la priorización de averiguaciones personales. La conversación, en un ambiente de alta tensión política, generó mayor interés sobre la situación del gabinete en medio de la crisis nacional.

Al mismo tiempo, fuera del Congreso, se presentaron cinco mociones de vacancia contra Dina Boluarte, mientras varias bancadas anunciaban su apoyo a la medida. Este contexto intensificó la presión sobre el Ejecutivo, justo cuando el gabinete exponía las acciones implementadas para combatir la criminalidad.

Mensajes de Montero sugieren posible salida del país

Las imágenes divulgadas por Diario Correo muestran a Montero Cornejo en uno de los escaños del Congreso recibiendo mensajes de su esposa en el chat identificado como “Ministro esposa”. Ella escribe: “Miserables, ¿qué harán entonces?” y solicita: “Amor, no tomes ninguna decisión sin que lo conversemos, por favor”.

Chat del ministro de Energía
Chat del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, con su esposa, difundido por Diario Correo, mientras participaba en el debate sobre sicariato y extorsión en el Congreso. Foto: Diario Correo

Montero responde: “De acuerdo, no te preocupes, tranquila”. Luego, ambos concentran la conversación en averiguar la posibilidad de residir en el extranjero, en el marco de una creciente tensión política ante una eventual vacancia.

La difusión de estos mensajes ha generado atención mediática, ya que ofrecen una mirada directa a la incertidumbre que enfrenta un integrante del gabinete frente a un posible cambio de mando, en momentos en los que la seguridad ciudadana y la estabilidad política se colocan en el centro del debate nacional.

Cuestionamientos al ministro Jorge Luis Montero

Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, enfrenta críticas por la implementación y prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), programa destinado a regularizar a mineros artesanales e informales. Diversos bloques parlamentarios alertaron que su extensión hasta 2026 podría favorecer actividades ilegales, ya que permitiría operar sin respetar normas ambientales y laborales.

Ministro de Energía y Minas,
Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero

En julio de 2025, el congresista Segundo Montalvo presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de la Nación contra Montero, acusándolo de presunto abuso de autoridad y prevaricato por la promulgación del Decreto Supremo N.º 012-2025-EM, que introdujo cambios en el reglamento sobre cierre de minas. Ese mismo mes, se filtraron conversaciones de Montero con mineros informales, revelando su oposición anticipada a la eliminación del REINFO y la sugerencia de acciones contra el presidente del Banco Central por no reconocer el oro de procedencia ilegal. La difusión de estos chats intensificó la preocupación por su posible cercanía con sectores cuestionados de la minería informal.

También en julio, 32 congresistas impulsaron una moción de interpelación contra Montero, señalando supuestas irregularidades en el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, que reglamentó la Ley N.º 32213 de formalización minera. Los legisladores plantearon que el Ejecutivo desvirtuó los alcances de la ley, abriendo espacio a la minería ilegal y debilitando los controles previstos.

Podemos Perú se alista ante vacancia de Dina Boluarte

En esa misma sesión, se filtró un chat que involucraba a miembros de Podemos Perú. En la conversación, participantes como William Hurcos y Cáceres Hernán discuten las implicancias políticas de una eventual vacancia de Dina Boluarte, mencionando al “compañero Edgar”, identificado como el legislador Edgar Tello.

Uno de los mensajes señala: “Si hay vacancia, le correspondería al presidente del Congreso, José Jerí, asumir la presidencia de la República”. También se incluye un enlace con la declaración: “Se acumulan 76 firmas para vacar a Dina Boluarte”.

Conversación interna de integrantes de
Conversación interna de integrantes de Podemos Perú sobre escenarios políticos tras una eventual vacancia presidencial, revelada durante la sesión del Pleno. Foto: Diario Correo

Estas conversaciones se desarrollaron mientras los ministros exponían las acciones frente a la criminalidad. La revelación de los chats internos resalta la atención mediática sobre cómo los partidos y el Ejecutivo se preparan para escenarios críticos.

Pleno cita al gabinete para informar sobre seguridad tras atentado en concierto

El jueves, el Pleno del Congreso citó al premier Eduardo Arana y a todo el gabinete para informar las medidas recientes ante la violencia causada por bandas delictivas. La moción obligó a detallar la implementación y reglamentación de leyes de seguridad ciudadana adoptadas en los últimos meses.

La citación se amplió tras el atentado registrado durante un concierto de Agua Marina en Chorrillos. En principio, solo estaban convocados el premier y el ministro del Interior, Carlos Malaver, pero la gravedad del hecho derivó en la asistencia de todo el gabinete. Durante la sesión, los ministros presentaron las acciones ejecutadas para proteger a la ciudadanía y para evitar nuevos incidentes.

Premier Eduardo Arana y su
Premier Eduardo Arana y su gabinete informan ante el Congreso sobre las medidas adoptadas frente a la inseguridad ciudadana tras atentado en concierto de Agua Marina. Foto: Congreso

En esta misma reunión se formalizaron cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte, mientras que algunas bancadas expresaron su respaldo a la destitución presidencial. La congresista Norma Yarrow, de Renovación Popular, afirmó: “Los peruanos viven en pánico permanente” y responsabilizó al Ejecutivo por la falta de liderazgo, señalando a la mandataria como “incapaz” y declarando que “no tiene ganas de gobernar”.