Dina Boluarte enfrentará impedimento de salida tras su vacancia, anuncia fiscal de la Nación

El fiscal Tomás Gálvez ordena iniciar el trámite judicial contra la expresidenta apenas horas después de su destitución, mientras el asegura la continuación de las investigaciones vinculadas a su gestión

Guardar
Fiscal de la Nación presentará impedimento de salida del país contra Dina Boluarte | RPP TV

La vacancia de la expresidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” desencadenó diversas reacciones de políticos, pero también de las instituciones del Estado. A pocas horas de confirmarse la vacancia, el fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, no solo criticó la gestión de la entonces mandataria, sino también precisó cuáles son las medidas judiciales que se tomarán en el marco de las investigaciones en su contra.

De acuerdo con declaraciones a RPP Noticias, Gálvez consideró que la destitución presidencial se justificó por la falta de resultados en materia de seguridad ciudadana y la ausencia de un respaldo político. Asimismo, señaló que la gestión “estaba totalmente debilitado” y fundamentaba su continuidad “exclusivamente por sectores importantes del Congreso”.

Dina Boluarte podría enfrentar un
Dina Boluarte podría enfrentar un impedimento de salida tras su vacancia| Presidencia

“En el primer momento que le dieron la espalda a este grupo, obviamente la han vacado. Creo que con razón, porque no se ha trabajado para dar una respuesta al pueblo sobre la inseguridad ciudadana”, manifestó.

Impedimento de salida contra Dina Boluarte

Ante la interrogante sobre el futuro de las investigaciones abiertas, afirmó que las carpetas fiscales no han sido archivadas, por lo que el proceso continúa su curso.

“Si ya no está en el Gobierno, ya no está en el ejercicio del cargo, se puede solicitar incluso requerimientos de medidas cautelares y todo ello”, explicó.

El titular agregó que el equipo de la Fiscalía de la Nación ya prepara una solicitud de impedimento de salida del país para Dina Boluarte, procedimiento que se presentarían tanto desde la Fiscalía Provincial. Subrayó que el reciente fallo del Tribunal Constitucional, que restringía ciertas acciones cautelares, dificultó iniciar antes este tipo de medidas.

Fiscal de la Nación interino
Fiscal de la Nación interino minimizó cuestionamientos por remoción de fiscales. | Ministerio Público

“En cuanto ya amanezca, estaremos presentando el requerimiento de impedimento de salida, tanto desde la Fiscalía Provincial (…) y también desde la Fiscalía de la Nación. Eso va a continuar y seguirá su curso normalmente”, anunció.

Esto se da luego de conocerse la posibilidad que podría solicitar asilo político, aunque su abogado negó esta información.

Equipo Especial en la Fiscalía para inseguridad

En otro momento, el fiscal de la Nación indicó que se había negociado la creación de un equipo especial para combatir la inseguridad, propuesta que él mismo impulsó en una reunión celebrada en Palacio de Gobierno junto a integrantes del Poder Judicial, el Consejo de Ministros y la presidencia del Congreso.

La propuesta contemplaba que el Ministerio Público dirija un equipo autónomo, con recursos y apoyo de sectores como la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, enfocado en combatir organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y el sicariato.

Respecto al impacto de la deficiencia del Ejecutivo en el desempeño del Ministerio Público, Gálvez señaló que la institución afrontó importantes dificultades presupuestarias. “Cada año las necesidades del Ministerio Público crecen, sin embargo, el presupuesto asignado disminuía. Ese era un gran problema, por lo tanto, no se ha podido trabajar de una manera eficaz también por parte del Ministerio Público”, afirmó.

Dina Boluarte es vacada de la presidencia

¿Por qué fue vacada Dina Boluarte?

El Pleno del Congreso declaró la vacancia de Boluarte tras aprobar, con 122 votos a favor, cuatro mociones presentadas por diversas bancadas parlamentarias. Estas mociones sustentaron la medida en presuntos actos de corrupción, abandono de cargo, uso irregular de viajes oficiales, incapacidad para enfrentar la inseguridad ciudadana y supuestas intervenciones estéticas realizadas mientras ejercía funciones.

El proceso se formalizó tras el debate del Proyecto de Resolución del Congreso N.º 001/2025-2026-R, que concluyó con la declaración de permanente incapacidad moral, conforme al inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú. Boluarte no asistió al debate para ejercer su defensa, lo que fue cuestionado por diversos legisladores.