Durante la más reciente sesión del Pleno del Congreso, se vivió un ambiente marcado por la tensión y los reclamos de varios parlamentarios. Según denunciaron, se les impidió intervenir para discutir hechos de alto impacto nacional, incluyendo la creciente inseguridad ciudadana y el atentado contra la agrupación musical Agua Marina, que dejó cuatro de sus integrantes heridos.
El Congresista Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular, cuestionó la conducción de la Junta de Portavoces y señaló que priorizar la agenda legislativa sobre la discusión de hechos críticos limita la capacidad del Congreso de responder frente a la ciudadanía. Varios legisladores coincidieron en que la falta de apertura para debatir temas de coyuntura refleja un problema de transparencia y control en la institución.
Rospigliosi critica restricciones en el Pleno

Fernando Rospigliosi afirmó que impedir que los parlamentarios hablen sobre hechos de violencia y criminalidad constituye una señal de alarma sobre la gestión del Congreso. Sostuvo que los legisladores tienen la responsabilidad de pronunciarse ante situaciones que afectan directamente a la población y que el silencio podría interpretarse como negligencia frente a la inseguridad.
Agregó que estas limitaciones reflejan una práctica recurrente en el Pleno, donde se privilegia la presentación de proyectos de ley por encima de la deliberación política. Rospigliosi advirtió que esta forma de conducción podría afectar la percepción pública sobre la transparencia del Congreso y su capacidad para actuar frente a crisis nacionales.
Reclamos de otros legisladores
Además de Rospigliosi, varios congresistas manifestaron su descontento por la suspensión de intervenciones políticas. Señalaron que no se les permitió abordar incidentes recientes que requieren atención inmediata, lo que genera preocupación por la capacidad del Legislativo de responder a la criminalidad y los atentados.

Entre los reclamos, se destacó la exclusión de gremios de transporte de reuniones con el Ejecutivo. Los legisladores señalaron que esta omisión limita la participación democrática y la deliberación sobre problemas que afectan directamente a trabajadores y ciudadanos, acentuando la percepción de distancia entre el Congreso y la sociedad.
¿Qué pasó con Agua Marina?
El atentado contra la agrupación musical Agua Marina generó alarma en el Congreso y en la opinión pública. Cuatro integrantes resultaron heridos tras un ataque a balazos, lo que elevó la preocupación sobre la seguridad y el incremento de la violencia en el país.
Legisladores habían esperado poder pronunciarse sobre este hecho, pero la Junta de Portavoces decidió continuar con la agenda legislativa, limitando el debate sobre los incidentes recientes. Este bloqueo generó cuestionamientos sobre la disposición del Congreso para abordar hechos de alto impacto y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Sustentación de dictámenes y control del hemiciclo
Durante la sesión, Rospigliosi permitió la sustentación de dictámenes aprobados por unanimidad en distintas comisiones. Señaló que mantener el orden y la disciplina en el Pleno es clave para garantizar que los proyectos de ley puedan avanzar, aunque varios parlamentarios insistieron en intervenir sobre la coyuntura nacional.
La insistencia generó gritos y tensión en el hemiciclo, provocando la suspensión temporal de la sesión para restablecer el control. La presidencia advirtió que no cedería ante presiones ni interrupciones, enfatizando la necesidad de priorizar la agenda legislativa y permitir que las iniciativas parlamentarias se discutan sin obstáculos.
Más Noticias
D’ Alessandro Montenegro y Álvaro Rojas, nuevos convocados de la selección peruana promovidos por Manuel Barreto
El lateral derecho de ADT y el mediocentro de Juan Pablo II College, inicialmente, se integraron como sparrings, pero su buen hacer en los entrenamientos diarios los llevó a la ‘bicolor’ con miras al amistoso internacional contra Chile

Día Mundial de la Visión: las 3 enfermedades visuales más comunes entre los peruanos
Más del 50 % de los casos de discapacidad visual en el Perú podrían prevenirse o tratarse si se detectaran a tiempo

Carlos Malaver defiende su gestión en el Mininter y pide reconocer el trabajo de la PNP: “El tiempo dará la razón”
El titular del Ministerio del Interior se presentó ante el pleno del Congreso para explicar las acciones de su cartera frente a la criminalidad, tras el atentado en el concierto de Agua Marina, y descartó haber incurrido en alguna “mala gestión”

Vacancia contra Dina Boluarte EN VIVO: Congreso ya tiene los votos para destituir a la presidenta de la República
Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantean la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión

Ataque armado a Agua Marina: últimas noticias y situación de los heridos durante concierto en Chorrillos
El show se desarrollaba con total normalidad cuando una ráfaga de disparos, presuntamente realizada con una mini Uzi, interrumpió la presentación. Los tiros provenientes desde la parte posterior del escenario desataron el pánico entre el público y dejaron varios músicos heridos, entre ellos los hermanos Quiroga
