
Un nuevo análisis de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) ha revelado la buena situación del sector de telecomunicaciones en el país.
“Durante los seis primeros meses del año 2025, los ingresos totales obtenidos por las principales empresas operadoras del sector telecomunicaciones, sin considerar ingresos por ‘Venta y Alquiler de Equipos’, alcanzaron más de S/ 10 mil millones; esto es, S/ 251 millones adicionales respecto del primer semestre de 2024, lo que significó un crecimiento de 3,3%“, revela el Análisis del desempeño financiero del sector telecomunicaciones de enero a junio de 2025.
Esto ha sido impulsado básicamente por la mayor demanda de los Servicios Móviles e Internet Fijo, lo que ha dado un mayor crecimiento a todo el sector. Sin embargo, hay una parte que se encuentra en caída, que se ha agravado también este año. Se trata del sector de Televisión de paga que ha caído -12,6% con respecto al año pasado, lo que hicieron que ganaran S/79 millones menos.

Televisión por paga pierde la batalla
Si bien es previsible que la razón detrás de la caída de la televisión por paga (el llamado ‘cable’) sea justamente por el avance del sector streaming a nivel mundial y las plataformas digitales, esto es sugerido por el mismo informe de Osiptel.
“Los ingresos de ‘Televisión de Paga’ disminuyeron 12,6 % en comparación con los registrados durante el primer semestre de 2024. Esta variación se explica por la sustitución de los consumidores de este servicio por otros de mejor desempeño, derivándose en una reducción en del número de conexiones, que pasó de 1,6 millones en junio de 2024 a 1,4 millones en junio de 2025, lo que representa una caída interanual del 14%”, resalta el documento.
En un apartado posterior, Osiptel sugiere que “los ingresos por telefonía fija y televisión de paga siguieron en descenso, reflejando la sustitución acelerada hacia servicios digitales de mayor valor agregado”. Estos servicios digitales pueden entenderse como las plataformas de streaming, tales como Netflix, HBO, Prime, Disney+, hasta el mismo Youtube, entre otras.

Se debe recalcar que el año pasado el sector también tuvo una caída (solo comparando los primeros semestres del 2023, 2024 y 2025), lo cual lo llevo de tener ingresos desde S/716 millones (a mitad del 2023) a S/629 millones a 2024. En 2025, su caída fue mayor y llegaron a S/550 millones.
Estas empresas crecen más
Claro es la empresa que lidera en participación, con el 33,9 % de tajada del mercado, pero otros grupos resaltan más por haber crecido en mayor medida. De las empresas con mayor participación, sin contar a las que tienen menos del 1 % en el mercado, estas son las que aumentaron más sus ingresos:
- Viettel (Bitel) tiene una participación del 10,4%, luego de subir un 28,3% sus ingresos del periodo similar del año anterior
- Wow Tel con solo 1,4% de participación del mercado, logró un aumentop de 27,1%
- Wi-Net Telecom (Win) es la otra que más subió: con 20,0 % de aumento, llegó al 3,2 % de participación.
“Las próximas inversiones de las empresas operadoras, que ya disponen de 5G, la regulación simplificada para el sector empresarial realizada últimamente por el Osiptel, y el rápido cambio tecnológico, proyectan un escenario favorable para el sector”, aclaran.
Más Noticias
Ola migratoria en Perú: Expulsan a 80 extranjeros indocumentados desde Tumbes hacia Ecuador
Autoridades peruanas ejecutaron nueva deportación de migrantes intervenidos en Lima en medio de estrictas medidas de seguridad en la frontera norte

Perú vs Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del amistoso en Santiago por fecha FIFA 2025
Este nuevo clásico del Pacífico tendrá muchos jugadores nuevos luego de que ambas selecciones quedaran fuera del Mundial 2026. Sigue todas las incidencias

El estadio Monumental corre peligro de perder la sede de la final de la Copa Libertadores 2025 por crisis política en Perú
La CONMEBOL evalúa la modificación de escenario a partir de la vacancia en contra de Dina Boluarte, situación que ha generado una nueva inestabilidad en el Gobierno del Perú

Actividad de Rafael López Aliaga fue suspendida: PNP capturó a sujeto que planeaba disparar contra el alcalde de Lima
El sujeto se mezcló entre los asistentes a pocos metros del estrado durante una ceremonia en Villa María del Triunfo. De acuerdo con agentes de la Policía, portaba un arma con la que habría intentado atentar contra el alcalde

IGP registró un sismo de magnitud 4.1 en Abancay, Apurímac
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
