El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, declaró este miércoles que no tiene “problema” en regresar a Puno, región que lo rechazó en septiembre de 2024 y donde en la víspera un grupo de manifestantes intentó linchar al precandidato presidencial del partido Avanza País, Phillip Butters.
En una rueda de prensa posterior a un acto oficial, el burgomaestre indicó que no se había enterado de los detalles del ataque y expresó su deseo de revisar los registros “para no opinar al aire”. Sin embargo, afirmó que “toda violencia es lamentable”.
Al ser consultado por un reportero sobre si volvería a Puno, especialmente ante la posibilidad de postular a la presidencia por Renovación Popular en las elecciones generales de 2026, respondió que la región tiene un valor especial para él.
“Puno es tierra de mis abuelos maternos, ya he estado antes, yo voy a mi tierra de mis abuelos como siempre he ido, no tengo problema, pero tiene que haber respeto, básico. La mitad de mi sangre es de allá”, señaló.

En septiembre del año pasado, López Aliaga tuvo una accidentada llegada a Juliaca durante la inauguración de un Hospital de la Solidaridad. Algunos manifestantes le lanzaron insultos, objetos e incluso un líquido.
Le reprochaban haber criminalizado las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023, cuando declaró el Centro de Lima como “zona intangible” y afirmó que los manifestantes provenientes de regiones, incluida Puno, no eran “bienvenidos a la capital”, porque “vienen a destrozar”.
En esa ocasión, también anunció la suspensión de los festejos por el 488 aniversario de la fundación de Lima y sostuvo que no podía “celebrar” mientras dos policías eran atacados por una turba en Juliaca, “y uno termina golpeado y al otro no lo dejan salir y lo queman vivo”.
Respecto a su accidentada visita de ese año, López Aliaga expresó que regresaría a Puno cuantas veces fuera necesario. “No nos asusta gente así, grupitos que han regado ríos de odio, ríos de sangre. Con ríos de amor es con que se trabaja, ríos de sangre no sirven para nada. Yo voy a venir las veces que me dé la gana a Puno, es mi tierra, tierra de mi madre y por honor a ella voy a regresar”, manifestó.

Líder de encuestas
De acuerdo con la última encuesta de Ipsos, el alcalde limeño lidera las preferencias electorales con un 10 % de intención de voto, superando a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, que alcanza el 8 %.
Días atrás, anunció que comunicará ante el Concejo Municipal su decisión sobre una posible renuncia a la alcaldía durante la sesión ordinaria del próximo lunes 13 de octubre, conforme a la normativa electoral vigente.
“El día 13 va a haber una sesión ordinaria de Concejo en la tarde, justamente para que ante Concejo, porque así está la ley, tiene que uno que decir si sigo o no sigo. Yo lo he pensado mucho, y hay temas que a favor y en contra (...) a veces hay que tomar decisiones que implican la muerte”, señaló.
Explicó que ha evaluado su decisión de presentarse a los comicios de 2026, especialmente por la creciente inseguridad en el país, antes de mencionar al activista ultraconservador Charlie Kirk, recientemente asesinado.
Más Noticias
Dónde ver Uruguay vs República Dominicana HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
El equipo ‘celeste’ se mide frente a un rival en crecimiento, en Kuala Lumpur, con el objetivo de probar nuevos efectivos pensando en la conformación de la nómina para el Mundial 2026

Ejército del Perú abre convocatoria laboral con vacantes para personas con secundaria y sueldos de hasta S/ 6.644
Se ofrecen 238 puestos en Lima bajo el régimen 276, con oportunidades para perfiles técnicos, universitarios y profesionales en más de 40 especialidades, además de plazas para personal con secundaria completa

Partidos de hoy, viernes 10 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Perú visitará a Chile en amistoso, Argentina se medirá con Venezuela, Brasil hará lo suyo con Corea del Sur, y mucho más

Dina Boluarte enfrentará impedimento de salida tras su vacancia, anuncia fiscal de la Nación
El fiscal Tomás Gálvez ordena iniciar el trámite judicial contra la expresidenta apenas horas después de su destitución, mientras el asegura la continuación de las investigaciones vinculadas a su gestión

Crisis política en Perú EN VIVO: Dina Boluarte dejó la presidencia y el país ingresó a un nuevo gobierno de transición con José Jerí
La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien fue destituida antes de las elecciones de 2026.
