
La cotización internacional de la plata alcanzó este jueves su punto más alto en más de cuatro décadas, impulsada por la búsqueda de refugios financieros en medio de la tensión geopolítica y la incertidumbre económica global. El metal blanco superó los USD 50 por onza, un nivel que no se veía desde los años 80, mientras que el oro, tras haber batido un récord histórico el día anterior, comenzó a mostrar señales de corrección.
El repunte responde a factores combinados: expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, temores sobre la deuda francesa y un creciente interés por activos considerados seguros. En este contexto, los inversionistas han encontrado en la plata una alternativa atractiva, tanto por su valor como refugio como por su creciente demanda industrial.
Escasez y mayor demanda impulsan el precio
John Plassard, director de estrategia de inversiones en Cite Gestion Private Bank, explicó que “lo que también está sucediendo, y esto es lo que ha dado un impulso adicional a la plata, es que hemos empezado a oír hablar de una escasez de este metal”. Añadió que su uso en sectores como la energía solar ha contribuido a su valorización. La plata, además de funcionar como activo de inversión en tiempos turbulentos, es clave en la fabricación de paneles solares y turbinas eólicas, que hoy representan más de la mitad de su demanda mundial.
Esta combinación de utilidad industrial y función de refugio ha generado una presión sin precedentes sobre la oferta. Se prevé que el consumo global supere la producción por quinto año consecutivo en 2025, un escenario que sostiene las expectativas de precios altos en el mediano plazo.

Plata supera el desempeño del oro
De acuerdo con Bloomberg, la plata avanzó hasta un 2,3% durante la jornada, situándose por encima de los USD 50 la onza, superando el rendimiento del oro. El metal acumula una subida superior al 70% en lo que va del año, impulsada por la preocupación sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos y la volatilidad del mercado bursátil.
En el mercado londinense, donde la escasez de existencias ha disparado los costos de financiamiento, la plata se mantiene cerca de sus máximos históricos. A su vez, en la bolsa de futuros Comex de Nueva York, continúa cotizando ligeramente por debajo del récord de USD 50,35 registrado en enero de 1980.
Factores financieros y tensiones globales
El ascenso del metal también refleja la llamada “apuesta contra la devaluación”, o debasement trade, que favorece activos como el bitcoin, el oro y la plata ante la posibilidad de que la inflación y los déficits fiscales debiliten el valor de las divisas. La incertidumbre sobre las políticas monetarias y la estabilidad económica ha reforzado la preferencia por estos instrumentos.
David Morrison, analista sénior de Trade Nation, consideró que el mercado del oro atraviesa una pausa natural luego de “dos meses de ganancias incesantes”, lo que ha permitido que la atención se desplace hacia la plata. Paralelamente, otros metales como el cobre también registran avances, acercándose a los USD 4,929 por libra (USD 10.866 por tonelada métrica), según reportes de medios especializados.

¿Por qué la plata es tan valiosa?
La plata adquiere un valor extraordinario por su doble papel: es tanto un activo refugio como un material indispensable para la industria moderna. En tiempos de turbulencia financiera o incertidumbre económica, los inversores recurren a ella, junto con el oro, para protegerse contra la pérdida de valor del dinero, aprovechando su liquidez y aceptación universal. Sin embargo, su demanda no proviene solo del lado financiero: más de la mitad del consumo anual de plata está ligado a aplicaciones industriales, como la producción de paneles solares, componentes electrónicos y tecnologías limpias, lo que la convierte en un bien estratégico para el desarrollo tecnológico contemporáneo.
A ese impulso se suma una oferta limitada que no puede crecer con rapidez ante el alza del precio. La minería primaria de plata enfrenta costos elevados, leyes de mineral más bajas y obstáculos regulatorios, y buena parte de la producción proviene como subproducto de otros minerales, por lo que es difícil escalarla cuando la demanda se dispara. Además, desde hace años el mercado global opera bajo un déficit estructural: la demanda supera consistentemente la oferta, lo que genera una presión alcista sostenida sobre los precios.
Más Noticias
Ola migratoria en Perú: Expulsan a 80 extranjeros indocumentados desde Tumbes hacia Ecuador
Autoridades peruanas ejecutaron nueva deportación de migrantes intervenidos en Lima en medio de estrictas medidas de seguridad en la frontera norte

Perú vs Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del amistoso en Santiago por fecha FIFA 2025
Este nuevo clásico del Pacífico tendrá muchos jugadores nuevos luego de que ambas selecciones quedaran fuera del Mundial 2026. Sigue todas las incidencias

El estadio Monumental corre peligro de perder la sede de la final de la Copa Libertadores 2025 por crisis política en Perú
La CONMEBOL evalúa la modificación de escenario a partir de la vacancia en contra de Dina Boluarte, situación que ha generado una nueva inestabilidad en el Gobierno del Perú

Actividad de Rafael López Aliaga fue suspendida: PNP capturó a sujeto que planeaba disparar contra el alcalde de Lima
El sujeto se mezcló entre los asistentes a pocos metros del estrado durante una ceremonia en Villa María del Triunfo. De acuerdo con agentes de la Policía, portaba un arma con la que habría intentado atentar contra el alcalde

IGP registró un sismo de magnitud 4.1 en Abancay, Apurímac
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
