
En tiempos donde un correo electrónico puede cruzar continentes en segundos, la red postal sigue siendo un puente tangible entre comunidades distantes.
El Día Mundial del Correo celebra ese vínculo invisible y constante. Fue creado en 1969 para reconocer la fundación, casi un siglo antes, de la Unión Postal Universal, institución encargada de coordinar el intercambio postal internacional.
Recordar esa fecha significa valorar el papel del servicio postal como columna vertebral de la comunicación humana, herramienta de progreso y vía de inclusión. En un mundo cambiante, el correo demuestra que lo físico conserva sentido.
Surgimiento y proclamación de una fecha postal

El Día Mundial del Correonació en 1969 durante un congreso de la Unión Postal Universal realizado en Tokio. Los países miembros acordaron dedicar cada 9 de octubre a rendir homenaje a la institución postal y destacar su importancia. La fecha conmemora la firma del Tratado de Berna, suscrito el 9 de octubre de 1874 en Suiza, que dio origen a una red internacional destinada a regular y facilitar el intercambio de correspondencia entre naciones.
Esa alianza, inicialmente llamada Unión General de Correos, fue el punto de partida de una cooperación global que transformó la forma en que las personas se comunicaban. Con el tiempo, el organismo adoptó el nombre de Unión Postal Universal y amplió su alcance a todos los continentes. Desde entonces, cada aniversario representa una oportunidad para reconocer la labor postal y reflexionar sobre su papel en la vida moderna.
Transformaciones del servicio postal a través del tiempo

En sus primeros años, el correo se limitaba a trasladar cartas manuscritas, documentos oficiales y pequeños paquetes. Las rutas eran lentas y dependían de transportes terrestres o marítimos que podían demorar semanas. Sin embargo, el avance de los trenes, los aviones y los automóviles revolucionó la entrega de correspondencia, acortando distancias y conectando regiones antes inaccesibles.
Con la llegada de la era digital, el correo asumió nuevos desafíos. Su función ya no se redujo a distribuir cartas, sino que se expandió hacia el comercio electrónico, los servicios financieros, la logística y la inclusión social. En muchas zonas rurales, las oficinas postales son el único punto de acceso a servicios bancarios básicos o giros económicos, lo que contribuye a reducir brechas y fortalecer economías locales.
Hoy existen más de 650 000 oficinas postales en el mundo y millones de trabajadores que sostienen esa red. Pese al predominio de la comunicación instantánea, el correo continúa siendo una estructura viva que mantiene un lazo humano con cada envío, cada carta y cada paquete que cruza fronteras.
Propósitos y ejes temáticos del día

El Día Mundial del Correo no es una simple evocación histórica. Es una plataforma para proyectar el futuro del servicio postal bajo tres valores centrales: innovación, integración e inclusión. Estos pilares orientan a los países a adaptar sus redes a los cambios tecnológicos, combinar lo físico con lo digital y garantizar que ningún ciudadano quede fuera de su alcance.
El correo, además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por las Naciones Unidas. Se le reconoce como una infraestructura estratégica para fomentar igualdad, impulsar el desarrollo económico y mejorar el acceso universal a los servicios esenciales. En cada edición, la Unión Postal Universal propone un lema que resume la visión de ese año.
Para 2025, el tema elegido —“#PostForPeople: Local service. Global reach”—resume una idea simple y poderosa: lo local puede tener impacto global. En tiempos de digitalización y automatización, el correo reafirma su vocación de servicio público, adaptando su estructura centenaria a un mundo interconectado pero desigual.
Manifestaciones en distintos países

Más de 150 naciones se suman cada 9 de octubre a esta celebración global. Las administraciones postales organizan exposiciones, lanzamientos de sellos conmemorativos, ferias filatélicas, visitas guiadas y conferencias. Museos y oficinas abren sus puertas para acercar al público a la historia del correo, mientras que trabajadores destacados reciben reconocimientos por su trayectoria.
Entre las actividades más significativas está el Concurso Internacional de Redacción de Cartas para jóvenes, promovido desde 1971. Este certamen invita a niños y adolescentes de entre 9 y 15 años a escribir sobre un tema propuesto cada año. Participan más de un millón de estudiantes en todo el mundo, quienes descubren en la escritura una forma de conexión y expresión.
En diversos países latinoamericanos, la conmemoración se acompaña de emisiones filatélicas que reflejan identidad cultural. En otros, se realizan actos públicos que reafirman el valor social del correo como puente entre generaciones.
En su mensaje por los 150 años de la Unión Postal Universal, su director general expresó que “lo que comenzó con 22 países ahora incluye a 192 naciones, unidas por la misma aspiración: mantener abierta la vía de la comunicación humana”. Esa afirmación resume el espíritu que da sentido a cada sello, cada carta y cada entrega.
Porque, aunque cambien los medios y las velocidades, el correo sigue siendo una forma de confianza. Cada 9 de octubre, el mundo lo recuerda no solo como un sistema logístico, sino como una extensión de la palabra, un hilo que enlaza almas y territorios.
Más Noticias
A qué hora juega Paraguay vs Japón HOY: partido amistoso en Osaka por fecha FIFA 2025
El elenco dirigido por Gustavo Alfaro visitará al conjunto ‘nipón’ en la isla asiática. Ambas escuadras cuentan con pasaje confirmado a la cita mundialista del próximo año en Estados Unidos. Conoce los horarios del duelo

Clima en Lima: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Previsión meteorológica del tiempo en Piura para este 10 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

¿Cuál es la temperatura promedio en Huancayo?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Cuzco: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
