Orquesta ‘Hermanos Chapoñay’ cometió error y comunicó fallecimiento de integrante de Agua Marina: pidieron minuto de silencio

La agrupación musical pidió disculpas luego de enterarse de su equivocación. Los integrantes del grupo norteño están estables

Guardar
Orquesta ‘Hermanos Chapoñay’ cometió error y comunicó fallecimiento de integrante de Agua Marina: hasta pidió minuto de silencio | Ventana Informativa

La noche del 8 de octubre, una ola de incertidumbre y miedo marcó la presentación de la agrupación musical Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos, cuando una ráfaga de disparos detuvo el espectáculo y sembró el caos entre cientos de asistentes.

De acuerdo con la Policía Nacional del Perú (PNP), el ataque dejó cuatro personas heridas, incluidas tres integrantes del grupo y un sonidista, mientras las investigaciones iniciales apuntan a dos sujetos armados que irrumpieron en el lugar a bordo de una motocicleta

Mientras la conmoción se propagaba a través de llamadas y redes sociales, la orquesta Hermanos Chapoñay cometió un grave error en pleno escenario. Durante una de sus presentaciones, el animador de la agrupación anunció, sin verificar la información, el fallecimiento de uno de los líderes de Agua Marina, Luis Quiroga, tras el atentado ocurrido esa noche.

Orquesta ‘Hermanos Chapoñay’ cometió error
Orquesta ‘Hermanos Chapoñay’ cometió error y comunicó fallecimiento de integrante de Agua Marina: pidieron minuto de silencio
“Queremos hacer un minuto de silencio para los hermanos musicales de Agua Marina. Acaba de fallecer el señor Lucho Quiroga, pedimos un minuto de silencio", señaló el animador ante el público. El fragmento del momento recorrió rápidamente las plataformas digitales y aumentó la confusión en torno al estado real de los músicos víctimas del ataque.

Pocas horas después, la noticia circulada por Hermanos Chapoñay se desmintió oficialmente. Ningún miembro de Agua Marina había fallecido a raíz de los hechos en Chorrillos. El parte ofrecido por la PNP enumeró los nombres de los heridos: Luis Quiroga, Manuel Quiroga, César More y Willy Ruiz. Todos, según fuentes policiales y representantes del grupo, permanecían estables y bajo tratamiento médico, situación confirmada también en declaraciones emitidas a medios nacionales.

El incidente provocó que Hermanos Chapoñay se viera obligado a emitir un comunicado de disculpas que circuló ampliamente en redes sociales.

Rectificación, disculpas y llamado de atención a la violencia

En el mensaje difundido a la opinión pública, Hermanos Chapoñay expresó: “Nos dirigimos con respeto y transparencia a la familia y a los hermanos musicales de Agua Marina, así como a todos sus seguidores".

La agrupación recalca su error por anunciar el fallecimiento sin confirmación previa: “Difundimos de manera errada una información sobre el fallecimiento de un integrante de la agrupación, sin haberla corroborado debidamente. Reconocemos nuestro error y pedimos disculpas públicas a la familia directamente afectada, a Agua Marina y al público por la confusión y el dolor ocasionado".
Orquesta ‘Hermanos Chapoñay’ cometió error
Orquesta ‘Hermanos Chapoñay’ cometió error y comunicó fallecimiento de integrante de Agua Marina: pidieron minuto de silencio

El texto, según se publicó en las redes sociales oficiales, incluyó un mensaje de solidaridad: “Expresamos nuestro total apoyo y solidaridad a la familia de Agua Marina, referentes indiscutibles de la música popular peruana y orgullo de nuestro país".

El grupo también expresó su preocupación ante el clima de inseguridad que atraviesa la escena musical: “Este lamentable episodio también nos lleva a alzar la voz frente a la dura realidad que vivimos los músicos: convivir con la amenaza constante de extorsiones y la violencia de la delincuencia. Resulta indignante que salir a trabajar y llevar alegría a la gente se haya convertido en un riesgo para nuestras vidas”.

En el mismo comunicado, exigieron medidas a las autoridades con énfasis: “Exigimos que las autoridades actúen con firmeza y no sigan siendo indiferentes ante esta situación que nos golpea a todos. La música debe ser sinónimo de unión y esperanza, nunca de temor“.

Las horas posteriores al episodio vieron el restablecimiento de los heridos, quienes permanecen bajo observación; organizaciones de músicos y representantes del espectáculo coincidieron en solicitar mayor protección y medidas ante el “avance de la criminalidad organizada”, como lo expresó el jefe de la Región Policial Lima, general Felipe Monroy.

José Quiroga, líder de Agua
José Quiroga, líder de Agua Marina, advertía amenazas meses antes del ataque en Chorrillos

El ataque y la confusión evidenciaron la vulnerabilidad de los artistas ante la violencia delictiva, además del impacto que los eventos incorrectamente difundidos pueden tener en la esfera pública y entre los propios protagonistas del entorno musical nacional.