
La crisis política vuelve a sacudir el Parlamento peruano. Una de las tres mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte ya consiguió las firmas necesarias para su presentación formal ante el Congreso. El documento, impulsado por congresistas de Juntos por el Perú, Podemos Perú, Avanza País, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático, fue confirmado por el parlamentario Elías Varas, quien aseguró que 36 legisladores han suscrito la propuesta.
El respaldo a esta moción creció con el anuncio de Fuerza Popular, que decidió apoyar la destitución de la mandataria tras el atentado contra integrantes de Agua Marina y el incremento de la inseguridad ciudadana. En un comunicado oficial, el partido fujimorista señaló que el país “no puede seguir sumido en la inseguridad y la falta de liderazgo” y que su voto a favor busca abrir “una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza para todos los peruanos”. Con esta adhesión, la correlación de fuerzas en el Parlamento se vuelve decisiva y plantea un escenario en el que la vacancia podría prosperar.
¿Cuántos votos se necesitan para aprobar la vacancia de Dina Boluarte?

El procedimiento de vacancia presidencial está regulado por los artículos 113 y 115 de la Constitución Política del Perú. Para que una moción de este tipo sea admitida a debate, se requieren al menos 26 firmas de congresistas. Una vez presentada, su admisión al Pleno necesita el voto de 52 parlamentarios, equivalente al 40% del total.
Posteriormente, el Congreso fija fecha y hora para el debate final, en el que la presidenta tiene derecho a defenderse durante 60 minutos. En esa sesión, la destitución solo puede aprobarse con una mayoría calificada de dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 votos a favor. Si se alcanza este número, la vacancia se declara inmediatamente y se publica en el Diario Oficial El Peruano en un plazo máximo de 24 horas.
De concretarse la salida de Dina Boluarte, la línea de sucesión presidencial establece que el cargo debe ser asumido por el Presidente del Congreso, actualmente José Jerí Oré de Somos Perú, u otro congresista cuyos colegas crean que puede llegar a un consenso con la mayoría de grupos parlamentarios. Esto debido a que tanto la Primera como la Segunda Vicepresidencia se encuentran vacantes desde diciembre de 2022. En ese caso, el titular del Legislativo o la persona elegida para este cargo asumiría el mando de forma transitoria y estaría obligado a convocar elecciones generales inmediatas.
Con el apoyo de Fuerza Popular, el Congreso podría acercarse por primera vez a los 87 votos necesarios para concretar la vacancia presidencial, un escenario que reconfiguraría por completo el panorama político nacional.
¿Quién es José Jerí Oré, el actual presidente del Congreso y posible sucesor en caso de vacancia presidencial?

Si el Congreso aprueba la vacancia de Dina Boluarte con 87 votos a favor, José Jerí Oré podría asumir la presidencia de la República, conforme al artículo 115 de la Constitución, dado que actualmente no existen vicepresidentes en funciones, aunque también podría designarse a otro parlamentario que cuente con el respaldo mayoritario de las bancadas para encabezar el gobierno de transición.
Nacido el 13 de noviembre de 1986 en Jesús María, Lima, Jerí pertenece a la bancada de Somos Perú y fue elegido para dirigir el Parlamento en el periodo 2025-2026. Su lista obtuvo 79 votos a favor, imponiéndose sobre la encabezada por el congresista José Cueto. Desde su elección, ha insistido en recuperar la credibilidad del Legislativo en medio de una etapa marcada por la fragmentación política y los bajos niveles de confianza ciudadana.
Formado en Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y titulado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Jerí inició su trayectoria profesional en el Gobierno Regional de Áncash, donde se desempeñó como secretario general entre 2019 y 2020. Antes de su salto al Congreso, trabajó como asesor parlamentario de Somos Perú, lo que le permitió involucrarse en los debates legislativos y en la elaboración de proyectos de ley. En las elecciones de 2021, accedió a una curul tras la inhabilitación de Martín Vizcarra, quien encabezaba la lista del partido.
Dentro del Parlamento, Jerí ha ocupado cargos clave como la presidencia de la Comisión de Presupuesto y la vocería de su bancada, destacando por sus intervenciones en temas de fiscalización del gasto público y control a gobiernos regionales. Sin embargo, su carrera política también ha estado marcada por la polémica: en enero de 2025 fue denunciado por presunta violación sexual, caso que motivó su suspensión temporal del partido y la apertura de una investigación fiscal. Aunque el congresista negó las acusaciones, la justicia dispuso medidas de protección y evaluaciones psicológicas que no habría cumplido, lo que derivó en un nuevo proceso por desobediencia a la autoridad.
Más Noticias
José Jerí y su gabinete de transición: ¿qué papel jugarán los nuevos ministros?
Hasta el momento, se han convocado dos movilizaciones en rechazo a la presidencia de José Jerí: una programada para este viernes y otra para el 15 de octubre

Maju Mantilla se pronuncia y niega acusaciones de Gustavo Salcedo: “Ha motivado un sinfín de agravios que dañan mi honra”
La exreina de belleza se pronunció luego de semanas de especulaciones mediáticas sobre su matrimonio con Gustavo Salcedo. A través de un extenso comunicado, pidió respeto por su rol de madre y anunció que los temas legales se resolverán únicamente en los tribunales.

El estadio Monumental corre peligro de perder la sede de la final de la Copa Libertadores 2025 por crisis política en Perú
La CONMEBOL evalúa la modificación de escenario a partir de la vacancia en contra de Dina Boluarte, situación que ha generado una nueva inestabilidad en el Gobierno del Perú

Estos son los 61 congresistas cuyo voto fue clave para que José Jerí se convierta en el presidente del Perú
Legisladores de izquierda presentaron una moción de censura contra la Mesa Directiva del Parlamento. Sin embargo, la mayoría de parlamentarios rechazó esta medida, permitiendo que Jerí se convierta en el nuevo mandatario del país

Van a casa de Dina Boluarte para notificarle audiencia de impedimento de salida, pero nadie abre la puerta
A pesar de que se aseguró que vacada expresidenta se encuentra en su domicilio, notificador del Poder Judicial no fue atendido
