
La seguridad eléctrica doméstica suele estar envuelta en percepciones erróneas que pueden poner en riesgo tanto a los habitantes como al patrimonio familiar. Cinco mitos sobre las instalaciones eléctricas en el hogar persisten en la sociedad, según explica Michel Villalba, gerente comercial de INDECO by Nexans.
Esta empresa, reconocida internacionalmente en el sector de la electrificación sostenible, ha publicado una guía dirigida a desmentir esos conceptos para fomentar entornos residenciales más seguros.
1. ¿Existe o no el consumo “vampiro”? Mejor, apague la TV
El primero de estos mitos sostiene que el consumo vampiro no existe. Este fenómeno hace referencia a la energía eléctrica que absorben ciertos dispositivos aun cuando están apagados o en reposo.
De acuerdo con estudios del Departamento de Energía de los Estados Unidos, un televisor Smart TV puede consumir entre 0,5 y 3 vatios por hora solo por permanecer conectado a la corriente. Villalba recomienda desenchufar los artefactos o recurrir a regletas con interruptor, lo que representa una medida sencilla para reducir el consumo eléctrico y los costos, así como los riesgos asociados.
2. Todos los cables son iguales: el mito perfecto para incendiar su casa
El segundo mito considera que todos los cables son peligrosos. Villalba señala que no todos los materiales de cableado presentan el mismo nivel de riesgo, ya que existen cables diseñados para soportar diferentes capacidades de corriente y voltaje.
El uso de productos incorrectos incrementa la posibilidad de sobrecalentamientos y cortocircuitos, además de incendios domésticos. Solamente los cables certificados y adaptados a las especificaciones técnicas garantizan una instalación adecuada. La creencia de que cualquier cable es apto para cualquier uso carece de fundamento técnico y puede derivar en consecuencias graves.
3. Solo los cables ‘pelados’ electrocutan: ¿mito o realidad?
Un tercer mito que afecta la seguridad eléctrica señala que las descargas eléctricas suceden solo al tocar cables pelados. En realidad, las descargas pueden producirse por la manipulación de aparatos dañados, el contacto con enchufes en mal estado, instalaciones antiguas o la presencia de humedad en los puntos de conexión.
Michel Villalba aconseja mantener las manos secas y efectuar controles regulares del sistema eléctrico del domicilio. Estas prácticas permiten identificar fallas ocultas, extendiendo la vida útil de los equipos y previniendo accidentes.
4. ¿Para qué cambiar de cables? Mejor, cinta aislante (si quiere terminar con los bomberos)
El cuarto mito se apoya en la idea de que la cinta aislante soluciona cualquier fallo eléctrico. Esta práctica, aunque común, no constituye una reparación segura. Las intervenciones improvisadas ocultan el problema subyacente y pueden agravar el peligro para los ocupantes de la vivienda.
La única garantía de seguridad la ofrece el trabajo de un electricista profesional, quien evalúa, repara y certifica las instalaciones conforme a las normas establecidas. Las reparaciones por personal no calificado pueden tener repercusiones directas en la protección de personas y bienes.
5. Si la luz parpadea, no siempre se trata de cambiar el foco
Por último, el quinto mito afirma que las luces parpadeantes solamente significan que el foco está viejo. Según INDECO by Nexans, no hay nada más lejos de la realidad.
Este síntoma puede señalar problemas profundos en la instalación eléctrica, como conexiones flojas o presencia de sobrecargas, lo que incrementa el riesgo tanto para los dispositivos eléctricos como para la integridad estructural de la vivienda. Ignorar estas señales puede traducirse en daños mayores o incluso en accidentes graves.
INDECO by Nexans alerta sobre peligros de mitos eléctricos en casa
La difusión de información verificada sobre la electricidad en el hogar contribuye a crear hogares más protegidos. Villalba insiste en la confianza sobre electricistas calificados, quienes desempeñan un papel fundamental en la integridad de las viviendas.
Cabe precisar que solo la atención profesional y la adquisición de hábitos seguros garantizan una reducción de riesgos a largo plazo para las familias, de acuerdo con el análisis presentado, y las propias recomendaciones de organismos reguladores como el Osinergmin.
Más Noticias
Sony denunció a comerciante peruano por venta de mandos con botones idénticos al de PlayStation: gigante japonés ganó el caso
La Comisión de Signos Distintivos del Indecopi sancionó al comerciante peruano con 2 UIT y le ordenó retirar del mercado los mandos que reproducían los símbolos geométricos de la consola PlayStation

Ejército del Perú abre convocatoria laboral con vacantes para personas con secundaria y sueldos de hasta S/ 6.644
Se ofrecen 238 puestos en Lima bajo el régimen 276, con oportunidades para perfiles técnicos, universitarios y profesionales en más de 40 especialidades, además de plazas para personal con secundaria completa

El legado de Izakaya en San Borja: cuatro décadas de historia, y la visión de Hajime Kasuga para conquistar a nuevas generaciones
Este restaurante pionero transformó la escena culinaria limeña. Una apuesta por la autenticidad, los detalles japoneses y la adaptación a los gustos actuales van de la mano de un menú que invita a descubrir más

Carlos Vives emociona Lima al interpretar ‘Y se llama Perú’: “Si vuelvo a nacer, quiero ser el ‘Zambo’ Cavero”
El cantante colombiano sorprendió al público limeño al rendir homenaje a la música criolla y expresar su admiración por el recordado Arturo Cavero

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades, encabezadas por el presidente José Jerí, supervisaron la atención a los damnificados
El Cuerpo General de Bomberos desplegó más de 18 unidades para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otras viviendas. Hasta el momento, se estima que al menos 100 viviendas han resultado afectadas por el siniestro
