
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, a dos meses del inicio de los Censos Nacionales 2025, 11 millones 570 mil 678 viviendas han sido censadas en todo el país, lo que corresponde al 83,2% del objetivo programado de 13 millones 902 mil 909 hogares.
De acuerdo con los reportes oficiales, el avance nacional refleja la participación activa de más de 30 mil censistas desplegados en todos los departamentos, respaldados por la colaboración de la ciudadanía que los recibe.
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, detalló que los departamentos de San Martín (97,2%), Tumbes (92,4%), Junín (89,5%), Piura (89,2%), Arequipa (87,3%), Puno (85,7%), Loreto (85,5%), Lambayeque (85,4%), Huánuco (85,3%) y Tacna (85,3%) lideran el progreso. Todos los departamentos han cruzado el umbral del 50% de avance, aunque la situación varía entre regiones y distritos.
En Madre de Dios, solo unas 55 mil viviendas fueron censadas de más de 100 mil programadas, por lo que las autoridades insisten en la importancia de que la población reciba a los empadronadores.
Morán Flores recopiló ejemplos de distritos con alto avance, como Cheto, Soloco, Chisquilla y Churuja (Amazonas), Colcabamba y Huacllán (Áncash), así como Pucyura, Lares y Pampamarca (Cusco). En la capital, destacan los casos de Barranco, Lince, Breña, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Chaclacayo, La Molina, Jesús María, Magdalena del Mar y Mi Perú en el Callao.

Incidencias y seguridad en el trabajo censal
El desarrollo de los censos también ha implicado responder a incidencias de seguridad y operacional. De acuerdo con Infobae, entre agosto y octubre se reportaron 112 casos de agresiones físicas o verbales hacia censistas, 117 tabletas robadas, 376 mordeduras de perro, 663 accidentes o lesiones y 10 acusaciones de agresión o acoso sexual.
El titular del INEI aseguró que cada uno de estos eventos activó protocolos, incluyendo el acompañamiento y respaldo a los afectados, como parte del compromiso institucional.
Para las siguientes semanas, se priorizará el empadronamiento en los sectores que registran mayores índices de incidencias delictivas.
Morán Flores pidió a la Policía Nacional del Perú (PNP) intensificar el resguardo en estos lugares y exhortó a la ciudadanía a brindar su apoyo y abrir la puerta al censista.
“La información que brindan es valiosa para el desarrollo del país”, subrayó el funcionario, según los informes consultados por Infobae.
La operación censal continuará hasta alcanzar la meta de 13,9 millones de viviendas. Las autoridades han puesto a disposición de los ciudadanos las líneas telefónicas 0800 70225 y (01) 743 5331 para consultas, reportes o aclaraciones durante el periodo de empadronamiento.
La cobertura del censo abarca zonas urbanas y rurales, y cada entrevista censal constituye un eslabón en la cadena que busca construir datos confiables para futuras políticas públicas.
El INEI consolida el balance semanal desde el Centro de Monitoreo, donde se planifica el último tramo de visitas domiciliarias, con atención especial a las áreas con menor cobertura o mayor nivel de riesgo.
Más Noticias
A qué hora juega Paraguay vs Japón HOY: partido amistoso en Osaka por fecha FIFA 2025
El elenco dirigido por Gustavo Alfaro visitará al conjunto ‘nipón’ en la isla asiática. Ambas escuadras cuentan con pasaje confirmado a la cita mundialista del próximo año en Estados Unidos. Conoce los horarios del duelo

Clima en Lima: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Previsión meteorológica del tiempo en Piura para este 10 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

¿Cuál es la temperatura promedio en Huancayo?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Cuzco: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
