
La noche del miércoles 8 de octubre comenzó con aplausos, luces y coros que inundaban el Círculo Militar de Chorrillos. Agua Marina, una de las agrupaciones más queridas del país, ofrecía un concierto multitudinario cuando el sonido de la música fue reemplazado por el estruendo de los disparos. El ataque dejó cinco heridos —cuatro músicos y un vendedor ambulante— y desató una investigación por tentativa de homicidio a cargo de la Fiscalía de Chorrillos. Las pericias iniciales confirmaron que los agresores dispararon desde una motocicleta lineal estacionada detrás del escenario, con el objetivo de alcanzar directamente a los integrantes de la agrupación.
De acuerdo con la Policía Nacional, los casquillos hallados en la escena corresponden a armas de 9 milímetros, lo que evidencia una acción planificada. El general Luis Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, indicó que las cámaras de seguridad de la zona ya fueron solicitadas para identificar a los responsables. Mientras tanto, la investigación apunta también al promotor del evento, cuya participación será clave para esclarecer las circunstancias que rodean el atentado.
‘El Monstruo’ y el sistema del miedo: cobros, castigos y silencio
El nombre de Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, volvió a mencionarse tras el ataque a Agua Marina. De acuerdo con los registros policiales, el líder de ‘Los Injertos del Cono Norte’ mantuvo durante años un sistema de cobro de cupos a transportistas, comerciantes y empresarios, bajo amenazas y ataques armados. Su organización operaba de manera estructurada, con cobradores, jefes de zona y enlaces en comisarías de Lima Norte.
Antes de ser capturado en Paraguay, en septiembre, ‘El Monstruo’ había sido señalado como responsable de amenazas a la orquesta Agua Marina, a la que exigió coordinar el pago de cupos para permitirles realizar conciertos en Lima Norte. En un audio difundido meses atrás, se escucha al cabecilla advertir que “Lima Norte lo estoy manejando yo” y que “no es dable que usted entre a tocar con su orquesta al Cono Norte sin llegar a un diálogo con mi persona o con mi coordinador”. También menciona al ‘Jorobado’, a quien dice haber “sacado del camino”, y recalca que “Carabayllo tiene dueño”.
La grabación reveló el tono de control y dominio con el que el ‘Monstruo’ imponía su poder. En su mensaje, afirma que busca “trabajar pacíficamente” y “unificarse”, aunque deja claro que quienes no acaten sus condiciones sufrirán las consecuencias.
Antecedentes de violencia: explosivos, robos y extorsión

El ataque en Chorrillos no fue un hecho aislado. En marzo, el fundador de Agua Marina denunció públicamente que su agrupación había sido víctima de extorsiones reiteradas. Reveló que delincuentes colocaron explosivos en los alrededores de sus conciertos, balearon uno de sus buses de traslado y robaron sus pertenencias durante una gira por el norte del país. En esa ocasión, pidió protección a las autoridades y advirtió que existían mafias dedicadas al cobro de cupos en eventos artísticos.
A pesar de las alertas, la respuesta policial fue limitada. El Ministerio del Interior confirmó que el concierto en el que ocurrió el atentado no contaba con garantías oficiales emitidas por la Dirección General de Gobierno Interior y que la comisaría de la jurisdicción no había sido notificada del evento. Esta falta de coordinación, según fuentes del sector, evidencia un vacío en la supervisión de espectáculos privados, que suelen quedar fuera del control directo de la autoridad.
PNP ignoró denuncias de Agua Marina y el crimen golpea de nuevo
A comienzos de marzo, el propio líder de Agua Marina participó en la marcha contra la inseguridad realizada en el Centro de Lima, donde expuso las amenazas que había recibido. “Colocaron explosivos en nuestros conciertos, balearon nuestro bus y nos robaron”, dijo entonces, pidiendo medidas concretas. La reciente balacera en Chorrillos parece confirmar que la banda estaba en la mira de las mismas redes de extorsión que ya habían atentado contra otras agrupaciones como Armonía 10.
Hace poco más de una semana, la delincuencia volvió a golpear a la familia de la orquesta: la vivienda de uno de los cantantes en Sechura, Piura, fue asaltada. Los ladrones se llevaron 30 mil soles, joyas y electrodomésticos, pese a que la casa se encontraba cerca de la Municipalidad y un puesto de Serenazgo. Este nuevo incidente reforzó la hipótesis de que las bandas criminales mantienen una persecución sistemática contra los miembros del grupo, extendiendo su poder desde Lima hasta el norte del país.
Agua Marina exige justicia mientras la investigación avanza
Actualmente, cinco personas permanecen bajo observación médica. Los hermanos Luis y Manuel Quiroga se encuentran fuera de peligro, mientras que César More y Wilson Ruiz permanecen en la Unidad de Cuidados Especiales del Hospital Guillermo Almenara, en condición estable. El Ministerio Público ha dispuesto pericias balísticas y biológicas en la zona del atentado, donde se recolectaron 27 casquillos de bala. Un cerco policial continúa activo en los alrededores del Círculo Militar para identificar a los responsables.
Mientras tanto, el gremio artístico peruano exige una reforma urgente en las políticas de seguridad, luego de que varios intérpretes denunciaran haber sido blanco de amenazas y cobros de cupos. La presidenta de Soniem, Julie Freundt, señaló que “esto es mucho más grave que lo ocurrido con Armonía 10, porque ahora los artistas fueron atacados cuando estaban en el escenario, en su momento más vulnerable”.
Más Noticias
Congresista José Jerí asume la Presidencia: su investigación por abuso sexual fue archivada por el fiscal Tomás Gálvez
El fiscal de la Nación interino afirmó en agosto que no existen indicios o datos fácticos que vinculen al actual presidente del Perú con la violación de una mujer durante una fiesta de año nuevo en Canta

Las rondas urbanas de Cajamarca proponen empadronar a extranjeros ante el aumento de la inseguridad
La Central Única Distrital impulsa un registro de foráneos para fortalecer la protección ciudadana, mientras persisten críticas a la falta de respuesta de las autoridades locales

¿Quién ha sido el último presidente del Perú que logró terminar los cinco años de su gobierno?
La continua crisis institucional en Perú ha dificultado que los presidentes concluyan sus mandatos durante los últimos años

Precio del dólar con alza tras vacancia de Dina Boluarte: Así abrió este 10 de octubre en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Congreso oficializó la vacancia de Dina Boluarte mediante resolución publicada en El Peruano
José Jerí Oré juramentó como presidente de la República pasada la medianoche del viernes 10 de octubre
