
El reconocimiento internacional a la excelencia científica latinoamericana sumó un nuevo capítulo con el triunfo del biólogo peruano Renato La Torre Ramírez, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien obtuvo el primer lugar en el Concurso Latinoamericano a la Mejor Tesis 2025. Su investigación, centrada en la identificación de líquenes antárticos mediante códigos de barras de ADN, le valió este prestigioso galardón y abre nuevas perspectivas para la ciencia en la región.
El certamen, en su primera edición, fue organizado por la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero en México. Su objetivo principal es reconocer la excelencia académica y promover la innovación en la investigación científica dentro de las ciencias químicas, biológicas, biomédicas y biotecnológicas en América Latina. El concurso aceptó trabajos realizados entre enero de 2022 y diciembre de 2024, permitiendo así la participación de investigaciones recientes y relevantes en el ámbito regional.

Códigos de barras de ADN
La tesis de La Torre Ramírez, titulada “Estandarización y evaluación de una metodología basada en códigos de barras de ADN para la identificación de líquenes de la Isla Rey Jorge, Antártica”, representa una contribución significativa al conocimiento biológico de ecosistemas extremos. El joven científico explicó que eligió este tema debido a la resistencia excepcional de los líquenes frente a condiciones ambientales adversas y a las dificultades que presenta su identificación por métodos tradicionales. “Los líquenes son asociaciones simbióticas entre hongos y algas o cianobacterias, descritos por el liquenólogo Trevor Goward como ‘hongos que descubrieron la agricultura’. Poseen propiedades únicas, pero su identificación mediante métodos tradicionales presenta muchas dificultades, lo que limita su estudio”, detalló.
Durante su investigación, La Torre Ramírez recolectó muestras en la Isla Rey Jorge, ubicada en la Antártida, específicamente en las inmediaciones de la Bahía Almirantazgo. Utilizó técnicas de códigos de barras de ADN para identificar las especies presentes y logró clasificar la mayoría de las muestras a nivel de especie o género. Uno de los hallazgos más relevantes fue la detección de secuencias genéticas novedosas, lo que sugiere la posible existencia de especies aún no descritas dentro de los géneros Austrolecia, Buellia y Lecidea. Estos resultados amplían el conocimiento genético sobre líquenes y abren nuevas líneas de investigación taxonómica en regiones poco exploradas del planeta.

La importacia de la educación pública
La trayectoria académica de Renato La Torre Ramírez se ha forjado a través de la dedicación y el esfuerzo. Nacido en una familia que migró desde Junín a Lima en busca de mejores oportunidades, cursó sus estudios secundarios en el Centro Educativo 101 del distrito de Santa Anita. La Torre Ramírez destaca el papel fundamental de su madre, a quien considera su principal inspiración: “Mi madre es una mujer admirable, con su esfuerzo ella sola sacó adelante a sus seis hijos, y hoy todos somos profesionales. Somos la primera generación de nuestra familia en alcanzar estudios superiores”.
Su interés por la biología surgió tras una charla vocacional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, institución que eligió por su prestigio y por ofrecer una formación científica sólida. En la UNMSM, se especializó en Genética y Biotecnología, desarrollando un marcado interés por la ecología molecular. Su tesis de licenciatura, que le permitió obtener el reconocimiento internacional, fue realizada bajo la asesoría de la Dra. Gisella Orjeda y la coasesoría de la Ing. Mayra Mejía del Instituto de Glaciares (INAIGEM), además de contar con la colaboración de Edgar Neyra, María Julia Gonzales, Cesar Cotera y Daniel Ramos.
Tras graduarse con máximos honores, La Torre Ramírez participó en proyectos de investigación de relevancia nacional, como el ensamblado del primer genoma de alta resolución de una especie silvestre peruana, el algarrobo (Neltuma pallida). Posteriormente, accedió a una beca para cursar la maestría en Ecología y Evolución en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), donde se especializó en arqueogenómica y culminó sus estudios con la máxima calificación, bajo la dirección del Dr. Michael Martin y la Dra. Vanessa Bieker.
El recorrido personal de La Torre Ramírez está marcado por la superación y el compromiso con la ciencia. Ser el menor de seis hermanos le permitió concentrarse en sus estudios, aunque reconoce el esfuerzo de sus hermanos mayores, quienes trabajaron para apoyar a la familia. La unión y el apoyo mutuo han sido constantes en su vida, factores que, junto a la inspiración materna, han impulsado su vocación científica.
De cara al futuro, Renato La Torre Ramírez expresa su deseo de compartir los conocimientos y experiencias adquiridos, con la intención de fortalecer la calidad de la ciencia en Perú y en toda Latinoamérica. Su historia refleja el potencial transformador de la investigación y la educación en la región, y su ejemplo inspira a nuevas generaciones de científicos.
Más Noticias
Entre gritos de “traidores”, ministros salen del Congreso mientras crece la tensión por la vacancia de Dina Boluarte
El Ejecutivo se replegó a Palacio de Gobierno para definir su estrategia ante la votación que podría marcar el fin del mandato presidencial

Dina Boluarte: congresista pide a la Fiscalía solicitar impedimento de salida contra la presidenta ante eventual vacancia
En un oficio remitido al titular del Ministerio Público, Tomás Gálvez, se recuerda que la todavía jefa de Estado afronta carpetas de investigaciones por diversos delitos, así como acusaciones constitucionales

Dina Boluarte con las horas contadas: presentan cinco mociones de vacancia presidencial por “permanente incapacidad moral”
Las distintas iniciativas anunciadas contra la jefa de Estado recolectaron las firmas necesarias para ser ingresadas. Respaldo es mayor a 100 votos, lo que hace inminente su destitución
Vacancia contra Dina Boluarte EN VIVO: Congreso ya tiene los votos para destituir a la presidenta de la República
Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantean la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión

Cienciano afronta cambios: Carlos Lugo, campeón de Copa Sudamericana 2003, fue presentado como nuevo Gerente Deportivo
En los últimos años, el héroe guaraní ejercía el cargo de Embajador, pero ahora cumplirá un rol más importante. “Me toca asumir este reto porque el club nos necesita”, reconoció
